28/10/2025 20:47
28/10/2025 20:47
28/10/2025 20:46
28/10/2025 20:46
28/10/2025 20:46
28/10/2025 20:45
28/10/2025 20:45
28/10/2025 20:44
28/10/2025 20:44
28/10/2025 20:44
Parana » Adn21
Fecha: 28/10/2025 18:23
Tras el impulso electoral del Gobierno, las principales entidades como la Unión Industrial Argentina (UIA) han dado su explícito respaldo a la agenda de reformas, defendiendo los cambios laborales ante la Justicia y presionando al Congreso para que se apruebe la baja de impuestos y la flexibilización de las normativas. Puntos Clave del Sector Empresarial Respaldo Incondicional: Los empresarios celebraron el resultado electoral y reafirmaron su disposición a “acompañar este proceso” de reformas estructurales impulsado por el Gobierno. Los empresarios celebraron el resultado electoral y reafirmaron su disposición a “acompañar este proceso” de reformas estructurales impulsado por el Gobierno. Foco en el “Costo Argentino”: El reclamo unificado es la necesidad urgente de reducir la presión tributaria y los costos logísticos y laborales que, según argumentan, encarecen la producción y la exportación. El reclamo unificado es la necesidad urgente de y los costos logísticos y laborales que, según argumentan, encarecen la producción y la exportación. Defensa Judicial de la Reforma Laboral: La UIA se presentó como amicus curiae ante la Justicia para defender la validez del Capítulo Laboral del DNU 70/23, argumentando que las reformas son necesarias para adaptar las normativas a las nuevas realidades de empleo. La UIA se presentó como amicus curiae ante la Justicia para defender la validez del Capítulo Laboral del DNU 70/23, argumentando que las reformas son necesarias para adaptar las normativas a las nuevas realidades de empleo. Prioridad a la Agenda Impositiva: El sector respalda la promesa de una reforma tributaria para eliminar 20 impuestos y simplificar el sistema, esperando que esta medida amplíe la base imponible y fomente la formalización. El sector respalda la promesa de una reforma tributaria para y simplificar el sistema, esperando que esta medida amplíe la base imponible y fomente la formalización. Llamado al Consenso: Piden a la política que “se logren los consensos necesarios” en el Congreso para avanzar en las reformas, conscientes de que la fragmentación legislativa puede frustrar los cambios, tal como ocurrió con la Ley Bases. En Resumen El sector productivo ha tomado una posición activa y alineada con la agenda desregulatoria del Gobierno de Javier Milei. La Unión Industrial Argentina (UIA) y otras cámaras empresarias han expresado que el momento es propicio para abordar las reformas estructurales pendientes que el país “se debe desde hace demasiado tiempo”. El foco de la preocupación y de las propuestas empresariales es la reducción de costos que restan competitividad. Los industriales sostienen que el factor que más asfixia a la producción es la presión tributaria (que llega a ser del 52% sobre el sector formal) y los costos asociados a la rigidez laboral. Por ello, han manifestado un fuerte respaldo al proyecto de reforma tributaria que busca simplificar el sistema e incluir una baja del Impuesto a las Ganancias. En el ámbito laboral, el apoyo es aún más explícito: la UIA ha defendido los puntos del fallido DNU 70/23 ante los tribunales, y presiona para que el proyecto Diez, que contempla la flexibilización de contratos, el pago de indemnizaciones en cuotas y los salarios dinámicos, sea aprobado rápidamente en el Congreso. El mensaje del empresariado a la política es claro: el respaldo social obtenido en las urnas debe ser utilizado para avanzar con las reformas que permitan “nivelar la cancha” y crear un marco de inversión más favorable, poniendo la competitividad y la generación de empleo formal como prioridades. La UIA Defiende las Claves de la Agenda Económica 1. Respaldo a la Reforma Laboral (Vía Judicial y Legislativa) El sector empresario considera que la legislación laboral actual, con más de 70 años, es un freno para la contratación. Las entidades industriales han ido a la Justicia para defender la vigencia de los puntos clave de flexibilización: Adaptación y Sostenibilidad: Argumentan que los cambios propuestos, como la ampliación del período de prueba y la simplificación registral , son “sostenibles” y “se adaptan a las nuevas realidades de empleo”. Argumentan que los cambios propuestos, como la y la , son “sostenibles” y “se adaptan a las nuevas realidades de empleo”. Ataque a la Litigiosidad: Existe un apoyo fuerte a la búsqueda del Gobierno de poner fin a la “industria del juicio” mediante la modificación de las multas y la intención de crear mecanismos como el Fondo de Cese Laboral (que se propone como optativo en reemplazo de la indemnización tradicional). Existe un apoyo fuerte a la búsqueda del Gobierno de poner fin a la “industria del juicio” mediante la modificación de las multas y la intención de crear mecanismos como el (que se propone como optativo en reemplazo de la indemnización tradicional). Jornadas Flexibles y Salarios por Mérito: Respaldan la propuesta de salarios dinámicos ligados a la productividad individual y la posibilidad de utilizar bancos de horas, medidas que buscan atar el costo laboral al rendimiento productivo. 2. Prioridad a la Reforma Tributaria Para la UIA, la reducción de la presión impositiva es tan crítica como la reforma laboral. La entidad confía en que el plan del Gobierno para eliminar unos 20 impuestos menores y reducir las alícuotas generará un ambiente más favorable para la inversión.
Ver noticia original