Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El nuevo aeropuerto de Concordia y su apuesta al futuro

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 28/10/2025 17:39

    Compartilo con Con una inversión que superó los 40 millones de dólares y tras una notable modernización de su infraestructura, el Aeropuerto Comodoro J.J. Pierrestegui de Concordia fue habilitado en septiembre y ya genera altas expectativas en el sector privado. Sin embargo, el desafío de concretar rutas aéreas comerciales que aseguren su viabilidad se presenta como el próximo paso crucial para que la promesa de desarrollo económico y turístico se convierta en una realidad para la región de Salto Grande. Inaugurado oficialmente en septiembre de 2025, el renovado Aeropuerto Comodoro J.J. Pierrestegui se erige como la más reciente y ambiciosa apuesta de infraestructura de la región. Financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con una inversión superior a los 40 millones de dólares, el proyecto incluyó la construcción de una nueva terminal de pasajeros, una moderna torre de control y la ampliación de la pista a 2000 metros, con el objetivo de posicionar a Concordia como un nuevo polo de conexión aérea. El optimismo es palpable entre los actores económicos locales. En recientes visitas institucionales organizadas por el Ente de Desarrollo Aerocomercial, empresarios del sector turístico y comercial manifestaron su entusiasmo. “Sin dudas va a redundar en el turismo, no solo en Concordia sino en la zona”, destacó Leopoldo Wildau, propietario de dos hoteles en la ciudad. Por su parte, Gonzalo Lemesoff, del Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia, sostuvo que la obra “está a la altura de las grandes ciudades” y permitirá reincorporar a Concordia “en los circuitos turísticos nacionales e internacionales”. Con el objetivo de mostrar y dar a conocer el nuevo Aeropuerto “Comodoro J.J. Pierrestegui” a distintos sectores de la comunidad, el Ente de Desarrollo Aerocomercial del Aeropuerto de Concordia (EDAAC) junto a la Subsecretaría de Turismo continúa con las visitas institucionales a la nueva terminal aérea. La obra, que forma parte del Programa de Desarrollo de la región de Salto Grande, no solo apunta al turismo. Desde sus fases iniciales en 2021, se planteó como un aeropuerto binacional con capacidad para el transporte de cargas, buscando dar una nueva vía de exportación a productos locales como los arándanos y los cítricos. El gobernador Rogelio Frigerio subrayó durante su inauguración que el aeropuerto es una herramienta para que “Concordia deje de ser conocida por la pobreza y sea admirada por el enorme potencial que tiene”. Pese a las grandes expectativas y a la indiscutible modernización de las instalaciones, el éxito del aeropuerto depende ahora de un factor clave: la llegada de aerolíneas que operen rutas comerciales de manera regular. A la fecha, este es el principal interrogante que sobrevuela al proyecto. Mientras la infraestructura ya está lista, la concreción de vuelos y la definición de frecuencias – hasta el momento está confirmado el inicio de operaciones de Humming Airways en los primeros días de noviembre– serán determinantes para que la millonaria inversión se traduzca en el despegue económico que toda la región de Salto Grande anhela.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por