28/10/2025 23:56
28/10/2025 23:55
28/10/2025 23:54
28/10/2025 23:54
28/10/2025 23:53
28/10/2025 23:53
28/10/2025 23:53
28/10/2025 23:53
28/10/2025 23:52
28/10/2025 23:52
» La Capital
Fecha: 28/10/2025 15:13
Mariano Ferrazini, representante de la entidad santafesina, dijo que "además de actualizar convenios, hay que discutir de qué forma no se quitan derechos a los trabajadores" Tras el triunfo electoral del domingo, el Gobierno nacional avanza en la reforma laboral, que se discutirá en el Congreso durante 2026 El gobierno nacional anunció oficialmente su intención de presentar en el Congreso antes de fin de año un p royecto de ley de reforma laboral , que busca flexibilizar las normas de contratación de trabajadores y también de cambiar los sistemas de indemnizaciones, entre otras cuestiones. Mariano Ferrazini, referente de Federación de Industriales de Santa Fe (Fisfe) , brindó la mirada que ese sector de la economía tiene sobre el tema, y opinó: " Si se intenta una reforma sin consensos básicos, vamos a chocar con la judicialización de estas medidas, y eso no le sirve a nadie". Ferrazini, quien además integra la Unión Industrial Argentina (UIA ), admitió que por el momento no hay precisiones sobre el proyecto que presentará el gobierno. “ No conocemos los detalles . Hay una propuesta del gobierno de reformar normas en lo laboral y en lo tributario. Eso fue lo que anunció durante el fin de semana. Veremos qué ingresa al Congreso. No tenemos ninguna duda de que hay que modernizar las normas laborales. Y para eso, los consensos serán vitales” , indicó Ferrazini. En declaraciones a LT8, el industrial santafesino señaló que el país “no solo tiene atrasos en la ley laboral, sino también en muchos convenios de trabajo. Cuando menciono los consensos, quiero decir hay que discutir mucho de qué forma no se quitan derechos a los empleados, pero se aggiornan muchos convenios a las nuevas práctic as o tecnologías y a lo que hoy ocurre en el mundo productivo”. “Además, hay que resolver otros problemas que vienen acuciando a las empresas y que no están en la ley laboral como, por ejemplo, los juicios laborales. En Santa Fe tenemos un enorme problema. Lamentablemente, la provincia está primera en la cantidad de juicios laborales. Eso hace que las empresas, no solo tengan un pasivo contingente muy importante, sino que también tengan un costo de ART que es el doble que el de la provincia de Córdoba”, subrayó Ferrazini. >> Leer más: El gobierno presentó su reforma laboral y lleva la firma de una diputada santafesina En ese sentido, el representante de los industriales santafesinos destacó la palabra "consenso" para que la reforma laboral avance y sea exitosa en su aplicación. “La reforma laboral es una materia pendiente, tanto desde la gremial empresarial como desde los sindicatos que agrupan a nuestros trabajadores. Si intentamos hacer una reforma sin consensos básicos, vamos a chocar con la judicialización de estas medidas y eso no le sirve a nadie. Argentina tiene que avanzar en estas discusiones, pero eso debe darse intentando acuerdos". Con relación a la cantidad de juicios laborales que presenta de Santa Fe, que está al tope del ranking en el país, el referente de Fisfe precisó: “La Superintendencia tiene las estadísticas. Lamentablemente, nos estamos chocando con esa realidad. Estamos en conversaciones con el Poder Judicial para poder mejorar los aspectos de la litigiosidad laboral desde el punto de las enfermedades laborales y los accidentes. Hemos logrado en la provincia, después de mucho tiempo, formar cinco comisiones médicas en toda la provincia, pero nos faltan los cuerpos médicos y sobre todo una comisión que evalúe cuál es el resultado de estas juntas médicas”. Embed - EL GOBIERNO AVANZA CON PROYECTOS PARA REFORMA LABORAL - MARIANO FERRAZINI “Nosotros insistimos en que el trabajador tiene que tener una solución rápida a sus reclamos. Tiene todo el derecho de que sus problemas se atiendan rápido y en forma segura”, destacó. >> Leer más: Reforma laboral: las claves del proyecto que el gobierno impulsa para 2026 Ferrazini agregó que “hoy, los puestos de trabajo se están precarizando. Hay que discutir eso también. Si se ve la cantidad de asalariados en el sector privado, representan formalmente el 30 por ciento, y tenemos cerca del 15 por ciento de monotributistas, que en muchos casos son gente que adhiere a un régimen simplificado de contribuciones como forma de llevar adelante su actividad, y otras lo hacen como forma de trabajar y no estar en relación de dependencia”. “Tenemos una tarea enorme, porque hay una gran cantidad de gente en la informalidad y los que estamos en la formalidad pretendemos que se nos baje la carga tributaria que es muy alta. No vemos una posibilidad de bajar la carga tributaria sino ampliamos la base de tributación. El desafío no es solo para los asalariados sino para las empresas y las actividades económicas”, concluyó el delegado de la UIA.
Ver noticia original