Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las nuevas lluvias en Corrientes profundizan el drama de familias inundadas

    » Corrientesaldia

    Fecha: 28/10/2025 14:16

    Por Corrientes al Día Las intensas lluvias que regresaron en la madrugada de este martes a Corrientes Capital y localidades del interior volvieron a agravar la situación de las familias afectadas por las inundaciones. Los barrios ribereños del Riachuelo y las zonas bajas de San Luis del Palmar, Ituzaingó e Itá Ibaté amanecieron nuevamente bajo alerta, con evacuados, caminos cortados y campos anegados. Según el director de Defensa Civil provincial, Bruno Lovison, las precipitaciones que comenzaron alrededor de las 6 provocaron un nuevo incremento de los niveles de agua y complicaron el regreso de las familias a sus hogares. “La continuidad de las lluvias sostiene y alarga la emergencia hídrica porque las cuencas ya están saturadas”, explicó. Más de 80 personas evacuadas y zonas rurales aisladas Hasta este martes, San Luis del Palmar concentra el mayor número de damnificados, con 67 personas evacuadas distribuidas en dos centros de alojamiento habilitados por el municipio. En total, Defensa Civil contabiliza 88 evacuados en toda la provincia, entre ellos 10 en Ituzaingó y 11 en la isla Apipé, que aún sufren las consecuencias de lluvias previas. Lovison precisó que el principal impacto se registra en las zonas rurales de San Luis del Palmar, especialmente en las secciones cuarta, quinta y sexta, y en parajes como Herlitzka, donde hay familias que permanecen aisladas y reciben asistencia alimentaria mediante operativos coordinados entre la Municipalidad y la Provincia. “El proceso es más que profundo, es largo”, advirtió el funcionario, al señalar que persisten las probabilidades de nuevas lluvias que podrían prolongar o reactivar la emergencia. Un mes bajo el agua: más de 400 milímetros acumulados El temporal que afecta a Corrientes lleva acumulados entre 350 y 400 milímetros en menos de 30 días, con registros de hasta 140 milímetros en un solo evento. Estas cifras superan ampliamente los promedios normales para esta época del año, y el exceso hídrico mantiene desbordadas las cuencas y anegados los campos. El desborde del Riachuelo volvió a poner en evidencia que, cuando el suelo y los cauces se saturan, el agua no drena y permanece estancada durante días o semanas, afectando viviendas, caminos rurales, la producción ganadera y la actividad económica local. “La cara visible son los evacuados, pero detrás hay campos dañados, caminos intransitables y riesgo sanitario”, señaló Lovison. Asistencia permanente y monitoreo provincial El comité de emergencia municipal mantiene alojadas a las familias desplazadas y continúa con la asistencia alimentaria y sanitaria, mientras que la Provincia refuerza los operativos en terreno para garantizar la llegada de ayuda a los vecinos más afectados. Defensa Civil confirmó que se mantiene el monitoreo constante de las cuencas y caminos rurales, con patrullas que recorren los parajes para entregar mercaderías, reabrir accesos y evacuar a quienes lo requieran de urgencia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por