Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Reapertura de paritarias docentes: el Gobierno anticipó que convocará a las agrupaciones gremiales

    » Derf

    Fecha: 28/10/2025 13:36

    Los gremios docentes volvieron a reclamar mejoras salariales y exigen al Gobierno de Santa Fe la reapertura de las paritarias. Desde Provincia anticiparon que convocarán a las diferentes agrupaciones sindicales para sentarse a negociar. La semana pasada, el gobernador Maximiliano Pullaro defendió la política salarial de su administración y la lucha contra el ausentismo a través de Asistencia Perfecta, pero ratificó la reapertura de las negociaciones con el sector docente. “Cumplimos la palabra. Dijimos que si la inflación era superior a la pauta nos íbamos a sentar a reconocer la diferencia”, expresó. Por su parte, el ministro de Economía provincial, Pablo Olivares, ya había anunciado que el Gobierno convocará a las organizaciones gremiales que agrupan a los trabajadores estatales una vez que el INDEC publique la inflación de octubre. La convocatoria a paritarias está prevista para los primeros días de noviembre, tras la dura derrota sufrida en las elecciones legislativas el pasado domingo 26 de octubre por parte de Provincias Unidas. Sadop pide reabrir la paritaria docente Este lunes, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) presentó una nota ante el Ministerio de Trabajo solicitando la inmediata convocatoria para retomar la negociación salarial del sector. “Presentamos ante el Ministerio de Trabajo una nota reclamando la inmediata convocatoria a paritaria del sector docente”, señalaron desde SADOP, y remarcaron que el objetivo del pedido es “recomponer el poder adquisitivo de las y los maestros”, en un contexto económico que calificaron como “crítico”. Los representantes de SADOP Santa Fe y Rosario afirmaron además que “el resultado electoral que obtuvo el gobernador de la provincia fue claro y contundente” y consideraron que “es necesario cambiar el rumbo de la política provincial y atender los reclamos del sector docente que se hizo oír en las urnas”. Desde Amsafé cuestionaron la eliminación del Fonid Otro de los gremios docentes que se suma a este reclamo es la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé). Según un informe realizado por la organización, la caída real del salario fue del 23,27% en 2024 y del 5,35% en lo que va del año. Además, sostienen que desde comienzos de 2024, los docentes perdieron en sus salarios un porcentaje cercano al 30% de poder adquisitivo. Al respecto, el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, aseguró que para solventar esta pérdida, muchos maestros comenzaron a realizar otras actividades en paralelo, como “manejar Uber o hacer changas los fines de semana”. A su vez, Alonso cuestionó la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), que representa unos $124.000 en un salario inicial de $818.000, y calificó de extorsivo el plus por presentismo de $90.000. UDA también reclama

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por