29/10/2025 02:13
29/10/2025 02:13
29/10/2025 02:12
29/10/2025 02:12
29/10/2025 02:12
29/10/2025 02:11
29/10/2025 02:11
29/10/2025 02:10
29/10/2025 02:09
29/10/2025 02:07
» Diario Cordoba
Fecha: 28/10/2025 13:31
El Centro de Exposiciones Feria y Convenciones de Córdoba (CEFC) cumple tres años de funcionamiento con la celebración de Microbioma 2025, un congreso sobre microorganismos y salud del suelo que se inaugura este martes. El 28 de octubre de 2022, el CEFC abrió sus puertas con una conferencia organizada por Diario CÓRDOBA del presidente de la Asociación de Ferias Españolas (AFE) y director general de Bilbao Exhibition Centre (BEC), Xabier Basañez, titulada La importancia de los recintos feriales en el siglo XXI. El alcalde, José María Bellido, la primera teniente de alcalde, Blanca Torrent, y la coordinadora de Empleo, Estefanía Montes, repasaron este martes las grandes cifras que rodean a esta infraestructura municipal, que despertó recelos por su puesta en marcha al considerar algunas voces que sería un lastre para las arcas locales. El alcalde se afanó en soslayar esas críticas subrayando la solvencia del CEFC en su tercer aniversario con un impacto para la ciudad de casi 35 millones de euros y apuntando que para el año 2026 ya hay de momento 25 citas congresuales cerradas. Estefanía Montes, Blanca Torrent, José María Bellido y Antonio Palazuelo, en el CEFC. / CÓRDOBA 60 congresos y citas "Han sido tres años en los que Córdoba y este gobierno local apostaron de forma decidida por una infraestructura clave para posicionarnos como referente nacional e internacional en el turismo de negocios; tres años desde que sacamos del olvido estas instalaciones y las pusimos a trabajar para el desarrollo de Córdoba", dijo Bellido. En estos tres años, según los datos que maneja el Ayuntamiento de Córdoba, el CEFC ha celebrado 60 actividades que han reunido a más de 135.000 personas en sus instalaciones, con una media de asistencia de 1.071 personas por congreso. Entre ellos, los más numerosos han sido los congresos biomédicos como el de Pediatría que reunió a más de 2.000 especialistas en junio del 2024. Además, pasaron por el CEFC el congreso mundial de la FIA, el Congreso de Áridos, que ha batido su récord de presencia con más de 1.200 especialistas o el que vendrá en el mes de noviembre, el Congreso Nacional de Medicina Interna en el que se esperan cerca de 3.000 congresistas, lo que supondrá la mayor cifra de asistentes a un congreso en el CEFC. Primer acto celebrado en el CEFC, organizado por Diario CÓRDOBA, en el año 2022. / A. J. González Superávit Asimismo, Bellido indicó que el edificio junto al Parque Joyero ha acogido una media de un 20% sobre ediciones anteriores de los congresos que han recalado en Córdoba, siendo el impacto económico de las actividades desarrolladas de casi 35 millones de euros. Los datos de ingresos y gastos de CEFC referidos a 2024 (último año cerrado) arrojan unos ingresos de 306.420 euros y unos gastos de 158.524 euros, lo que supone un superávit de un 48%. "Es decir por cada euro que ingresa el CEFC, Córdoba ingresa 100 euros". "Este balance repercute directamente en el empleo de la ciudad: transporte, hoteles, profesionales del diseño y la comunicación, restaurantes....", ejemplificó Bellido. Quizá, una de las cifras de retorno más significativas sea la de las pernoctaciones que se registran en Córdoba a raíz de estas citas: "En estos tres años podemos cifrar en más de 60.000 las pernoctaciones que están directamente relacionadas con la actividad del CEFC, es decir, un mes más de pernoctaciones en Córdoba". Si echamos la vista atrás, gracias al CEFC Córdoba ha podido acoger, además de todos estos congresos y ferias, el calendario para 2026 está ya casi al completo, con un total de 25 grandes congresos y ferias. Vamos a seguir apostando por este sector porque es sinónimo de crecimiento, de desarrollo económico y de fortalecimiento de la Marca Córdoba.
Ver noticia original