Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Muresan Muresan, el árbitro para el Cieza-Córdoba CF de Copa

    » Diario Cordoba

    Fecha: 28/10/2025 13:05

    El Córdoba CF se topará con otro rostro conocido en su puesta de largo oficial de esta Copa del Rey 2025-2026: el colegiado Sergiu Muresan Muresan (Baia Mare, 1991), encargado de dirigir su encuentro de este miércoles frente al Cieza en el Estadio La Arboleja. El hispano-rumano, perteneciente al comité valenciano, ya coincidió con los blanquiverdes en otra cita de gran relevancia: el encuentro de vuelta de la final del play off de ascenso a Segunda frente al Barça Atlétic, hace dos temporadas, que terminó con triunfo cordobesista por 2-1 y el posterior regreso del club al fútbol profesional. Muresan Muresan, a sus 34 años, cuenta con un expediente destacable a sus espaldas, habiendo ejercido de forma ininterrumpida durante las últimas siete temporadas, dos bajo el extinto formato de Segunda División B, tres en Primera Federación y otras dos, las más recientes, en lo que ahora se conoce como LaLiga Hypermotion. En ese saldo, ha dirigido un total de 81 partidos, con un registro de 386 tarjetas amarillas señaladas -promedio de 4,77 por partido- y 21 rojas -0,26-. Asimismo, hasta la fecha suma un total de 28 triunfos locales en el expediente, como contraste de 29 empates y 24 victorias visitantes. La de este miércoles, por tanto, no será la primera ocasión en la que el de Baia Mare se cruce en el camino de los de Iván Ania, con los que ya ha coincidido en otras seis ocasiones. El balance resultante deja dos victorias blanquiverdes -incuyendo la lograda frente al filial culé-, tres empates y una derrota. Ésta última relativa a la pasada temporada, en la goleada encajada ante el Huesca en El Alcoraz (4-1) de la sexta jornada. No quiso dejar jugar a Toril En el historial de Sergiu Muresan Muresan con el Córdoba CF figura, además, un episodio que el cordobesismo difícilmente olvidará. Aquel que tuvo lugar durante la final del play off de ascenso frente al Barça Atlètic, donde peligró la participación de quien acabaría erigiéndose en héroe del ascenso: Alberto Toril. El delantero balear, hoy jugador de la Deportiva Alajuelense de Costa Rica -recientemente operado de una lesión en el menisco externo de su rodilla derecha-, llegó a aquella cita entre algodones, tras sufrir una fractura de cúbito en el empate ante el Ibiza (1-1) en Can Misses, en la recta final de la temporada regular. El atacante había disputado los encuentros previos con una férula fabricada mediante impresión 3D, diseñada específicamente para permitirle jugar. El club presentó ante la RFEF todos los certificados necesarios que acreditaban la composición y flexibilidad del dispositivo, recibiendo el visto bueno federativo. Sin embargo, la última palabra correspondía siempre al árbitro de cada partido. Ni López Jiménez en Ponferrada, ni Campos Salinas en Córdoba, pusieron impedimento alguno para que el balear participara en las semifinales frente a la Ponferradina. Tampoco lo hizo el aragonés Ramo Andrés en el choque de ida de la final en el Estadio Johan Cruyff. Pero llegado el encuentro decisivo en El Arcángel, Muresan Muresan, designado para dirigir aquella vuelta histórica, se mostró reacio. El colegiado hispano-rumano entendía que el protector que portaba el delantero podía suponer un riesgo para sus rivales y, por tanto, no debía jugar... Los servicios médicos del Córdoba CF reaccionaron de inmediato. Modificaron el vendaje del jugador y, con una explicación hábil y un tanto diplomática, lograron convencer al árbitro de que todo cumplía el reglamento. El resultado es de sobra conocido: Toril saltó finalmente al césped junto a sus compañeros y acabó firmando el doblete que devolvió a los blanquiverdes al fútbol profesional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por