Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Confirman la existencia de ocho cuerpos en la intervención arqueológica de la obra del PFEA en Lucena

    » Diario Cordoba

    Fecha: 28/10/2025 12:53

    El progreso de la actuación arqueológica de urgencia en una zanja de la plaza Juan Ruiz de Castroviejo de Lucena durante la ejecución de una obra del Programa de Fomento del Empleo Agrario correspondiente al ejercicio 2024 ha advertido ya la presencia de ocho cuerpos, encuadrados temporalmente en la época tardorromana. Los trabajos promovidos por el área de Patrimonio Histórico-Artístico del Ayuntamiento desde hace dos semanas, tras el preceptivo beneplácito de la Junta de Andalucía y que concluyen en estos días, deduce que esta tumba significa la excavación más antigua vinculada al origen de la ciudad de Lucena. En primera instancia, el hallazgo, contemplado al instalar la nueva red de saneamiento y la dotación de los consiguientes registros y un pozo, reflejaba la disposición de dos cuerpos principales, un hombre y una mujer, en posición cúbito supino. Las subsiguientes excavaciones han demostrado la consistencia de un osario y otros seis cadáveres más, con multitud de huesos de cadáveres recopilados. Esta configuración funeraria, de planta rectangular, se materializó con mampostería, sillares y ladrillos, datado entre los siglos IV al VII. Irá al Museo Arqueológico local La tumba original se desmontará y, en un futuro, el Consistorio recompondrá y recreará su estructura, por la trascendencia de la localización, en el Museo Arqueológico y Etnológico de Lucena. La principal hipótesis apunta a la ubicación de un cementerio vinculado a un asentamiento o villa rústica. En estos días, continúan las acciones técnicas de dibujo a escala y alzados y la captación de fotogrametrías. Daniel Botella, arqueólogo municipal, sostenía que obedece "al hallazgo más antiguo" del núcleo principal de Lucena puesto que las intervenciones acometidas entre 2005 y 2010 en la plaza de San Miguel y en la Plaza Nueva correspondían al siglo IX y al período judío.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por