Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Concordia se prepara para vivir la XXXII Fiesta Provincial del Inmigrante

    Concordia » El Heraldo

    Fecha: 28/10/2025 10:01

    La actividad marcará el inicio de una nueva edición de esta tradicional celebración de las colectividades, que tendrá lugar los días 7, 8 y 9 de noviembre en el predio del Corsódromo de Concordia, con entrada libre y gratuita. Ads El lanzamiento: un encuentro de colectividades Durante la conferencia de prensa, se presentarán oficialmente las postulantes a reina provincial del inmigrante, las reinas ya electas y la grilla de espectáculos que se desarrollará durante las tres jornadas. Además, se anunciarán detalles sobre los ballets, las agrupaciones artísticas, los conjuntos musicales y las propuestas gastronómicas de cada colectividad. La presidenta de la Asociación Suiza de Concordia, Mabel Gay, será quien encabece el encuentro. “La idea es contar y presentar esta nueva edición, donde las distintas colectividades seremos protagonistas de tres días llenos de cultura, gastronomía, danzas y emoción. La inauguración será el día viernes 7 por la tarde, con el clásico corte de cinta, y desde ese momento el predio quedará habilitado para la venta de comidas típicas”, explicó. Gay destacó el trabajo conjunto de todas las colectividades y subrayó la importancia de esta fiesta para la identidad local: “Esta celebración es propia de la ciudadanía de Concordia, porque refleja la esencia de nuestra comunidad y el aporte de las diversas culturas que nos conforman. Es una fiesta de todos y para todos, donde se valora el esfuerzo, la historia y las tradiciones que nos legaron nuestros abuelos y bisabuelos inmigrantes.” Sabores y tradiciones: un viaje gastronómico por el mundo Cada colectividad aportará su sello distintivo a la fiesta. La colectividad suiza ofrecerá sus reconocidas tortas típicas y la tradicional raclette, una preparación con queso fundido que se raspa sobre pan o papas, traído especialmente desde Buenos Aires. “Es un plato que solo se puede disfrutar una vez al año, durante esta fiesta”, señaló Mabel Gay, agregando que también recibirán la visita de un ballet suizo proveniente de la ciudad de Esperanza (Santa Fe) y de representantes de la colectividad suiza del Uruguay, que se sumarán a los festejos. Por su parte, María Verónica Kinderknecht, representante de la colectividad alemana, informó que actualmente son 17 las colectividades integrantes de Inmigrantes Unidos, con la incorporación de Eslovenia como la número 18, que se formalizará el próximo año. Kinderknecht detalló que la colectividad alemana ofrecerá su clásico menú con pirogs, salchichas con chucrut, tortas alemanas y el tradicional chop de cerveza tirada (con venta restringida a mayores de edad). Además, anunció que el ballet Umselow Tiritense —del cual es directora— celebrará sobre el escenario sus 20 años de trayectoria, con una presentación especial dedicada al Oktoberfest, la fiesta cervecera más famosa del mundo. “Estamos trabajando muy fuerte en la participación de las juventudes. Es fundamental que los jóvenes se involucren y conozcan sus raíces, porque eso asegura la continuidad de nuestras tradiciones”, destacó. Ads Actividades previas y homenaje a los antepasados Antes del inicio oficial, el domingo 2 de noviembre, se llevará a cabo la tradicional Marcha de Antorchas, una ceremonia cargada de simbolismo y emoción. La concentración será a las 19:00 horas frente a la Municipalidad de Concordia, para luego marchar por calle Urquiza hasta desembocar en la Plazoleta de las Colectividades, donde se realizará un acto protocolar en homenaje a los inmigrantes. “Esa marcha evoca el espíritu de nuestros antepasados. Caminamos con velas y antorchas que simbolizan la llama viva de la memoria y el legado de quienes dejaron todo por venir a esta tierra en busca de un futuro mejor”, expresó Kinderknecht. La colectividad brasileña, representada por Daia Sant’Ana, promete sorprender este año con un desfile distinto. “Queremos mostrar la alegría y el color del Río Grande do Sul. Será un desfile muy vibrante, con música y trajes típicos, y en nuestro patio de comidas ofreceremos caipirinhas, bocaditos tradicionales, tortas Neaga Maluca de chocolate, brigadeiros y cerveza brasilera”, adelantó. El Centro de Descendientes de Franceses, a través de su representante Raúl Bouvet, también se hará presente con su particular toque gastronómico: “Este año ofreceremos fondue de chocolate, algo sencillo, pero con mucho cariño. Queremos honrar a nuestros ancestros mostrando su legado en la música, los trajes típicos y los bailes. Aprovecho para invitar a los jóvenes a acercarse, a investigar, a conocer de dónde vienen, porque necesitamos que esa llama siga viva en las nuevas generaciones.” Desde la colectividad española, Cristina Humere anunció la participación especial de Sofía Heleno Odiar Peña, exvicerreina provincial del inmigrante 2016 y reconocida bailarina de flamenco radicada en Buenos Aires. “Sofía ha hecho una gran carrera, incluso participó en espectáculos televisivos y en importantes escenarios. Será un orgullo tenerla nuevamente en Concordia”, dijo. Programación general * Viernes 7 de noviembre: inauguración oficial a las 19:30 horas con corte de cinta, apertura del predio gastronómico y primera noche de espectáculos. * Sábado 8: desde las 18:00, apertura del predio, espectáculos artísticos y elección de la Reina Provincial del Inmigrante, con cierre cerca de la una de la madrugada. * Domingo 9: a partir de las 18:00, desfile evocativo por calle Gobernador Cresto, ingreso al predio y noche de cierre con ballets invitados y la participación de todas las colectividades. Ads Una fiesta que fortalece la identidad Durante la conferencia, también se destacó el proceso de preparación de las postulantes a reina. “Desde julio vienen trabajando con sus carpetas de investigación, presentaciones de talentos y discursos. Es admirable el compromiso de estas jóvenes, muchas de ellas estudiantes o trabajadoras, que representan los valores heredados de sus abuelos”, destacó Mabel Gay. Tanto Gay como Kinderknecht coincidieron en la importancia de mantener viva esta tradición: “siempre decimos que es importante conocer de dónde venimos para entender quiénes somos y proyectarnos hacia el futuro. La Argentina es un país diverso, construido sobre la base del esfuerzo de miles de inmigrantes. Esa diversidad nos enriquece y nos une”, expresó Gay. Kinderknecht agregó: “las colectividades son mucho más que un grupo cultural. Son una familia, un espacio donde se comparten historias, se aprenden costumbres y se construyen amistades. No es necesario tener un apellido extranjero para formar parte; todos los que deseen acercarse son bienvenidos.” Concordia, ciudad de culturas. La XXXII Fiesta Provincial del Inmigrante será, una vez más, una oportunidad para celebrar la diversidad, las raíces y el encuentro de los pueblos que dieron forma a la identidad de Concordia. Tres días de música, danza, aromas y sabores del mundo, en una ciudad que año tras año rinde homenaje a la herencia multicultural que la caracteriza. “A las tradiciones no solo hay que contarlas, hay que vivirlas”, concluyó Mabel Gay. “Y esta fiesta es, justamente, una forma de mantener viva la historia de quienes hicieron grande a nuestra tierra.”

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por