Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La NASA activa defensa planetaria por el cometa 3I/ATLAS

    Federal » El Federaense

    Fecha: 28/10/2025 09:43

    La NASA activa defensa planetaria por el cometa 3I/ATLAS La NASA activa defensa planetaria por el cometa 3I/ATLAS La NASA ha activado un protocolo de defensa planetaria ante el comportamiento según declaraciones públicas previas del cometa 3I/ATLAS, que se aproxima al perihelio. Este cometa interestelar, descubierto en julio de 2025, es el tercero de su tipo y presenta características inusuales, como una “anticola”. Una campaña de observación internacional se llevará a cabo entre noviembre de 2025 y enero de 2026 para estudiar su trayectoria y composición. Antecedentes del cometa 3I/ATLAS y su descubrimiento El cometa 3I/ATLAS fue descubierto el 1 de julio de 2025 por el telescopio del sistema ATLAS, ubicado en Río Hurtado, Chile. Este objeto se clasifica como interestelar debido a su trayectoria hiperbólica, lo que indica que no sigue un camino orbital cerrado alrededor del Sol. El nombre 3I/ATLAS significa que es el tercer objeto interestelar conocido, precedido por 1I/Oumuamua y 2I/Borisov. A diferencia de los asteroides, el 3I/ATLAS posee un núcleo helado y una coma, lo que lo clasifica como un cometa activo. Desde su descubrimiento, se han realizado múltiples observaciones para determinar su tamaño y composición. Las estimaciones indican que su núcleo podría tener un diámetro de 5,6 kilómetros y una masa que supera las 33.000 millones de toneladas. Sin embargo, la incertidumbre sobre su tamaño exacto persiste, ya que las observaciones han mostrado variaciones significativas. Actores involucrados en la vigilancia del cometa La vigilancia del cometa 3I/ATLAS involucra a diversas instituciones científicas y telescopios de renombre, incluyendo la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA). La NASA ha activado su protocolo de defensa planetaria, un sistema que se implementa únicamente ante posibles amenazas para la Tierra. Este protocolo fue oficializado a través del boletín MPEC (Minor Planet Electronic Circulars), que detalla las acciones a seguir y la creación de una campaña de astrometría centrada en el cometa. El Minor Planet Center de Harvard, que opera bajo la Unión Astronómica Internacional, también juega un papel crucial en la coordinación de observaciones y en la formación de los científicos a través de talleres sobre técnicas de astrometría. La ESA, por su parte, está utilizando su nave espacial Hera para estudiar la estela del cometa, lo que complementa los esfuerzos de la NASA. Datos sobre el tamaño y trayectoria del cometa El cometa 3I/ATLAS se caracteriza por su trayectoria hiperbólica, lo que indica que su paso por el Sistema Solar es temporal. Al acercarse al Sol, se espera que el cometa libere gases y polvo, formando una cola visible. Las estimaciones actuales sugieren que podría alcanzar un tamaño entre 5 y 11 kilómetros, aunque el límite inferior se sitúa en 440 metros. Su velocidad inicial al ser descubierto era de aproximadamente 221.000 kilómetros por hora, una cifra que aumentará a medida que se aproxime al Sol. El perihelio, o el punto más cercano al Sol, está programado para el 29 de octubre de 2025, cuando se ubicará a unos 210 millones de kilómetros de la estrella. Cronología de la campaña de observación internacional La campaña de observación internacional para el cometa 3I/ATLAS se llevará a cabo entre el 27 de noviembre de 2025 y el 27 de enero de 2026. Esta será la primera vez que un objeto interestelar sea objeto de una campaña de observación coordinada por la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN). El cronograma incluye un taller técnico el 10 de noviembre, seguido de una reunión de lanzamiento el 25 de noviembre y un período de observación global. El objetivo de esta campaña es mejorar las capacidades de detección de cuerpos celestes y preparar al planeta ante posibles impactos. La IAWN ha señalado que el 3I/ATLAS presenta desafíos únicos para calcular su trayectoria, lo que hace que esta campaña sea especialmente relevante. Efectos potenciales y futuras investigaciones sobre el cometa Aunque el cometa 3I/ATLAS no representa un peligro inminente para la Tierra, su estudio ofrece oportunidades únicas para la ciencia. Su comportamiento según declaraciones públicas previas, que incluye la presencia de una “anticola”, ha suscitado el interés de la comunidad científica. Este fenómeno sugiere que el cometa podría estar actuando de manera atípica, lo que podría llevar a nuevas teorías sobre la naturaleza de los cometas interestelares. Investigaciones futuras podrían incluir el análisis de partículas que el cometa podría liberar al acercarse al Sol, lo que permitiría obtener información sobre su composición. Además, la posibilidad de que la sonda Europa Clipper de la NASA pueda ser bombardeada por partículas de 3I/ATLAS entre el 30 de octubre y el 6 de noviembre abre nuevas líneas de investigación sobre la materia interestelar. En conclusión, la activación del protocolo de defensa planetaria por parte de la NASA marca un hito en la vigilancia de objetos interestelares. La colaboración internacional y la atención científica centrada en el cometa 3I/ATLAS no solo buscan asegurar la seguridad terrestre, sino también ampliar el conocimiento sobre los cuerpos celestes que visitan nuestro sistema solar.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por