Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ANMAT Actualiza Procedimientos de Importación de Cosméticos

    Federal » El Federaense

    Fecha: 28/10/2025 09:43

    ANMAT Actualiza Procedimientos de Importación de Cosméticos ANMAT Actualiza Procedimientos de Importación de Cosméticos La ANMAT implementa una Declaración Jurada Digital para agilizar la importación de cosméticos y productos de cuidado personal. Las empresas deberán cumplir con normativas de Buenas Prácticas de Fabricación y mantener la responsabilidad sobre la seguridad de sus productos. La nueva normativa busca optimizar procesos y recursos, aunque mantiene controles posteriores para garantizar el cumplimiento. Cambios recientes en la normativa de importación La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha realizado modificaciones significativas en el régimen de importación de productos de cuidado personal y cosmética a través de la Disposición 7939/2025. Esta normativa, publicada en el Boletín Oficial, busca simplificar y agilizar los trámites de habilitación sanitaria para establecimientos que se dedican a la elaboración, envasado, fraccionamiento y acondicionamiento de cosméticos, perfumes y productos de higiene personal. Una de las innovaciones más relevantes es la introducción de una Declaración Jurada Digital, que permite a las empresas operar de inmediato sin necesidad de una inspección previa por parte de la ANMAT. Este cambio se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por parte del gobierno argentino para promover la eficiencia en la gestión pública, optimizando recursos y simplificando procesos. Sin embargo, la ANMAT mantiene la facultad de realizar controles posteriores, lo que implica que las empresas seguirán siendo responsables de cumplir con las normativas vigentes. Actores involucrados en la regulación sanitaria El principal actor en la regulación de la importación de cosméticos y productos de cuidado personal es la ANMAT, que actúa como el organismo encargado de garantizar la calidad y seguridad de estos productos en el mercado argentino. La ANMAT tiene la responsabilidad de supervisar y controlar tanto a los fabricantes como a los importadores, asegurando que cumplan con las normativas establecidas en la Ley N° 16.463, que regula la importación, exportación y comercialización de productos destinados a la medicina humana. Además, los establecimientos que se dedican a la producción y comercialización de estos productos también juegan un papel crucial. Deben adaptarse a las nuevas regulaciones, cumplir con los requisitos de Buenas Prácticas de Fabricación y asegurarse de que sus productos sean seguros para el consumo. La colaboración entre la ANMAT y las empresas es fundamental para garantizar la eficacia de las nuevas disposiciones. Datos sobre la nueva Declaración Jurada Digital La nueva Declaración Jurada Digital se presenta como un mecanismo de habilitación que permite a los establecimientos iniciar operaciones de manera inmediata. Este proceso digital elimina la necesidad de verificaciones presenciales previas, lo que representa un cambio significativo en la forma en que se gestionan las importaciones en este sector. La declaración no tiene un plazo de vencimiento, pero las empresas están obligadas a informar cualquier cambio relevante en su situación dentro de un plazo de 30 días. Es importante destacar que, aunque se simplifica el proceso de habilitación, la ANMAT mantiene el derecho de realizar inspecciones y controles a posteriori. Esto asegura que las empresas continúen cumpliendo con las normativas de calidad y seguridad, y que se puedan aplicar sanciones en caso de incumplimientos. Cronología de las modificaciones en el régimen La Disposición 7939/2025 representa un cambio en la normativa que deroga varias disposiciones anteriores, incluyendo la ANMAT N° 1109/99 y otros artículos de normativas previas. Desde su publicación, se establece un nuevo marco regulatorio que busca modernizar y hacer más eficientes los procedimientos de importación. Las empresas que ya estaban habilitadas bajo el régimen anterior tienen un plazo de 180 días hábiles para actualizar su empadronamiento conforme a las nuevas regulaciones. Este período de transición es clave para que los actores del sector se adapten a los nuevos requisitos y mantengan su capacidad operativa. Efectos esperados en la industria cosmética La implementación de la nueva normativa se espera que tenga varios efectos en la industria cosmética. En primer lugar, se prevé una mayor agilidad en los procesos de importación, lo que podría facilitar el acceso a productos cosméticos y de cuidado personal en el mercado argentino. Esto podría resultar en una mayor competitividad entre las empresas, así como en una ampliación de la oferta de productos disponibles para los consumidores. Sin embargo, la simplificación de los trámites también plantea desafíos en términos de control y supervisión. La ANMAT deberá asegurarse de que, a pesar de la reducción de los trámites previos, la calidad y seguridad de los productos no se vean comprometidas. La responsabilidad de las empresas en cuanto a la seguridad poscomercialización será crucial para prevenir riesgos al consumidor. En conclusión, la actualización de los procedimientos de importación de cosméticos por parte de la ANMAT representa un avance significativo hacia la modernización y eficiencia en la regulación del sector. Sin embargo, el éxito de esta iniciativa dependerá de la capacidad de las empresas para adaptarse a los nuevos requisitos y de la vigilancia continua por parte del organismo regulador.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por