Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei macera el amplio triunfo y se toma más tiempo para definir el gabinete

    Parana » ViaParana

    Fecha: 28/10/2025 03:41

    Al Gobierno aún le cuesta procesar el contundente triunfo electoral en las legislativas del último domingo. Nadie preveía un escenario con más del 40% de los votos: “No lo esperaba”, se sinceró el propio presidente, Javier Milei. Los más optimistas se conformaban con 35% o un poco más y achicar la diferencia en la provincia de Buenos Aires. Con ese resultado estaban conformes e incluso tenían preparados los discursos para ese escenario. Pero el conteo final determinó una victoria de mayor escala y ahora se abrió una etapa de reflexión diferente. El propio Milei modificó la estrategia. Los cambios de gabinete que tenía pensado implementar tras la elección, ahora pasarán por un tamiz diferente. El escenario político, que se creía astillado, ahora tiene un lustre distinto y ya no es tan indispensable tenderle la mano a los afines o dialoguistas. Máxime cuando al abrirse los mercados el dólar se desplomó y las acciones y bonos se dispararon en porcentajes muy pocas veces vistos, con lo cual el camino financiero parece despejarse. En una entrevista televisiva, el jefe de Estado envió un claro mensaje al puntualizar que las salidas de Patricia Bullrich de Seguridad y Luis Petri en Defensa se producirán recién en diciembre, cuando asuma el nuevo Parlamento, lo cual le da tiempo para evaluar los reemplazantes. Milei dijo que el nuevo gabinete deberá tener un perfil que se adecúe a la necesidad del gobierno de aprobar las reformas impositiva y laboral y a llevar adelante el resto de las reformas que están en carpeta. Según se desprende de los dichos del presidente, buscará figuras que puedan traccionar los votos en el Parlamento para cumplir con su proyecto político. En ese armado queda también pendiente el reemplazo del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, que tenía previsto dejar el cargo este lunes y ahora deberá esperar algunos días más. En principio, estaría descartada la opción de funcionar Seguridad y Justicia. Como primera definición para el inicio de su segunda etapa de gobierno dejó en claro que los cambios impositivos y en materia de trabajo serán los prioritarios. Por consecuencia, indicó que la reforma previsional se encarará luego de que esté rodando el nuevo esquema de trabajo porque “para mejorar las jubilaciones primero debe haber un mayor número de aportantes”. El otro punto crítico a resolver en el corto plazo es la sanción del Presupuesto 2026, que corre con la desventaja del calendario. Pero hay quienes confían que luego del resultado del domingo habrá menos obstáculos a la hora de avanzar en su discusión y tratamiento. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se mostró optimista en que se podrán alcanzar los objetivos parlamentarios y subrayó que desde diciembre el bloque que conforma La Libertad Avanza y el PRO cuenta con 110 diputados. En esa construcción la relación con los gobernadores jugará un rol fundamental. Milei prometió que abrirá el diálogo con el grupo más afín a sus ideas, pero descartó que en ese grupo se incluya al mandatario bonaerense, Axel Kicillof. Dentro de la interna oficialista, uno de los más exultantes es el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, porque pudo validar su labor como armador político con un mapa nacional con mayoría de provincias en violeta. Así el jefe parlamentario consolidó su relación con la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y les puso un freno a las críticas por su labor. De todas formas, Milei se encargó de dejar en claro que el “Triángulo de Hierro” que conforma con su hermana Karina y el asesor Santiago Caputo se mantendrá inalterable. “Eso no va a cambiar. Ellos son los arquitectos de esto. Yo soy el divulgador, el que lleva las ideas, el que tiene la visión, pero después al muñeco ese hay que hacerlo funcionar”, remarcó. En la misma línea, ratificó la continuidad de Francos, sobre quien se tejieron una serie de versiones sobre su salida en las últimas semanas. Nuevo apoyo de Trump El triunfo de Milei también se celebró en los Estados Unidos dado la apuesta de Donald Trump a favor del líder libertario: “No solo ganó, sino que ganó por mucho”. Trump calificó a la victoria como aplastante y de paso llevó agua para su molino en la interna: “Justificó la confianza”. Estas declaraciones fueron realizadas por Trump al llegar a Japón, en el marco de una visita oficial al país asiático. Además, señaló que el triunfo de Milei tuvo un “nivel inesperado” y lo vinculó implícitamente con “la importante ayuda” que Argentina recibió por parte de su Gobierno. “Fue algo grandioso. Le doy mucho crédito a Scott (Bessent), Jamieson (Greer) y Marco (Rubio) porque estamos manteniendo relaciones con muchos países de Sudamérica y estamos logrando una posición muy fuerte allí”, añadió. Pero al mismo tiempo que Trump felicitaba a Milei, los empresarios estadounidenses con inversiones en Argentina publicaron un documento en el que exhortaron al gobierno a aprovechar el empujón electoral para avanzar en las reformas pendientes. “Desde AmCham Argentina reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y competitivo del país, en un contexto que ofrece, a partir de las elecciones del domingo último, una nueva oportunidad para avanzar hacia las transformaciones estructurales que Argentina necesita”, señaló un comunicado de la entidad. Los empresarios americanos indicaron que “alcanzar la estabilidad macroeconómica y la desregulación han sido un gran logro de los primeros dos años de la administración del presidente Milei”. “Sin embargo, Argentina necesita mejorar su competitividad, modernizar su infraestructura, simplificar su sistema tributario, adecuar las normas sobre las relaciones laborales modernas e impulsar la formalidad laboral y fiscal”, resumieron en el parte oficial.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por