Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Crecen las exportaciones y el consumo interno de carne aviar

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 28/10/2025 01:29

    Las exportaciones de carne aviar argentina registraron un crecimiento del 8% interanual en el período enero-agosto de 2025, alcanzando un volumen total de 112 mil toneladas y un valor cercano a 155 millones de dólares, según los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este repunte se da en el marco de la restitución del estatus de país libre de Influenza Aviar, condición que permite retomar plenamente el comercio internacional de productos avícolas. Desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y el SENASA informaron que se están reactivando negociaciones con diversos socios comerciales para ampliar los destinos de exportación. Consumo interno en alza En el mercado doméstico, la demanda también mantiene un ritmo sostenido. En agosto, el consumo de carne aviar creció un 1,2% interanual, al pasar de 45,11 a 45,67 kilos por persona por año. El aumento, según la cartera agropecuaria nacional, responde a la preferencia de los consumidores argentinos por alimentos de alto valor proteico, accesibles y saludables. Por su parte, el consumo de huevos alcanzó un nuevo récord histórico, con casi 380 unidades per cápita anuales, lo que posiciona a Argentina como el segundo país del mundo en consumo de este producto, detrás de México. Producción sostenida La faena aviar mostró también un crecimiento del 1% en los primeros ocho meses del año, totalizando casi 495 millones de cabezas. Este incremento se explica por la mayor cantidad de reproductoras alojadas, que garantizan un flujo estable de pollos parrilleros tanto para el abastecimiento interno como para la exportación. Un sector en expansión Desde la Secretaría de Agricultura subrayaron que estos resultados reflejan una tendencia consolidada de crecimiento, basada en la valorización del pollo y el huevo como alimentos frescos, ricos en proteínas, aminoácidos, vitaminas y minerales. Además, remarcaron que la recuperación de la confianza sanitaria internacional y la reapertura de mercados externos colocan al complejo avícola argentino entre los principales motores del agro nacional, con alto potencial de expansión en los próximos años.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por