Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Buscando las razones del resultado: las consultoras explican qué paso el domingo en las urnas

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 28/10/2025 01:05

    Nadie vio venir la tormenta violeta. Durante la semana anterior a las elecciones, estaba instalada la idea de que las cosas no podían estar muy lejos de un empate a nivel nacional, 35 por ciento el peronismo, Fuerza Patria (FP); 35 por ciento La Libertad Avanza (LLA). El sábado, una consultora, Managment & Fit, difundió un comunicado que empezaba diciendo “actualizamos, en este momento el gobierno nacional gana la elección por 5 puntos”. También la consultora que encabezan Raúl Timerman y Shila Vilker alertó ese sábado que “hay un cambio, la diferencia se achica en la Provincia de Buenos Aires”. Sebastián Galmarini presentó un panorama aún más apretado: “no hay más de tres puntos de distancia en el distrito bonaerense”, alertó. Fueron los síntomas de una corrida fuerte de los últimos días hacia LLA, pero siempre previendo una proporción mucho menor al resultado final: de hecho, nadie publicó ningún dato que hiciera pensar que el oficialismo podía ganar en territorio bonaerense, que el peronismo podía perder de local. Para buena parte de los consultores, lo decisivo fue el factor miedo: temor a que las cosas exploten si no ganaba Javier Milei; caos, disparada del dólar; precios en aumento incontenible. Para otros consultores, las cosas se combinaban con que hay un 40 por ciento de la población que (todavía) califica con un bien o muy bien al presidente, es decir que tienen expectativas de que las cosas mejoren. Y, por supuesto, en ese 40 por ciento anida el temor al regreso del peronismo. Página/12 sondeó -algunas primeras ideas- en las razones que cimentaron los resultados del domingo. Desde ya que ni la propia Casa Rosada tenía un diagnóstico, algún estudio, que indicara la posibilidad de ganar en el territorio de la Provincia de Buenos Aires. Se preveía que LLA ponía ganar en Córdoba y en Santa Fé, pero no por tanta distancia y, en cambio, eran previsibles los triunfos libertarios en Mendoza, CABA y Entre Ríos. En todos los casos, los números finales fueron mejores que las previsiones, pero el salto cualitativo y cuantitativo fue el bonaerense. Nadie lo vio venir. La efectiva jugada del temor “La campaña del miedo, que fue armada directamente desde Estados Unidos, en la que participó Scott Bessent y el propio Trump, no fue casualidad -analiza Roberto Bacman, del CEOP-. El presidente norteamericano dijo que los argentinos nos estamos muriendo y que si no nos queremos morir tienen que confiar en Milei. Esa campaña, además, se produjo en una semana en que el dólar crypto había llegado a 1.600 y se vivía una fuerte inestabilidad. Eso pegó mucho en Provincia de Buenos Aires, Córdoba, CABA, Santa Fé, Mendoza, los lugares con mayores centros urbanos”. El efecto de la polarización La situación más bien dramática en el plano económico, vivida durante la semana anterior a las elecciones, derivó también en una polarización: se cayeron fuertemente las fuerzas del centro. El dato objetivo es que el peronismo, en Provincia de Buenos Aires, perdió únicamente 256.000 votos -bajó de 3.861.000 a 3.558.000 votos- , algo que se puede adjudicar a que no votaron los extranjeros esta vez y, obviamente, a que las listas de concejales, en los que además figuraban muchos intendentes, esta vez traccionaron menos. No mucho menos. También ocurrió que hubo varias listas peronistas disidentes que sumaron 220.000 votos. Pero lo decisivo fue que LLA subió en 850.000 sufragios -de 2.755.000 a 3.605.000 votos-, consiguiendo la ventaja. La elección se convirtió casi en un blanco o negro, desapareciendo las fuerzas que transitaban por el medio, en especial en el interior bonaerense y, en especial, subió la cantidad de votantes (computando votos válidos) en casi 1.200.000, que gran parte se fue también a la lista libertaria. El gobierno tiene una base “El gobierno obtuvo el 40 por ciento y es evidente que no hay un 40 por ciento al que le vaya bien económicamente -diagnostica Federico Aurelio, de Aresco-. Pero yo observo que al núcleo duro de acompañamiento que tiene el gobierno, un 25 por ciento del electorado, se suma un núcleo esperanzado que considera que vale la pena el esfuerzo y que Milei es el que puede encabezar o intentar de alguna manera solucionar las problemáticas. Para mí, el peronismo no hizo una mala elección. En muchas provincias perdió por márgenes muy bajos. A nivel nacional no sacó muchos menos votos que los previstos. Lo que ocurrió es que LLA consiguió en las últimas horas una mayor polarización del voto, a costa de las terceras opciones. Estaba prevista una mala elección de Provincias Unidas, pero no tanto. Y todo eso que perdió Provincias Unidas en Córdoba, Santa Fé y otras terceras opciones, fue a LLA”. ¿Voto vergonzante? “Uno podría decir que en los últimos 12 o 15 días hubo una corrida a favor de LLA por el cuco del caos -agrega Analía Del Franco, de Del Franco Consultores-. El dólar, las tasas altas, la inestabilidad. El mozo diciéndote ‘no sabés lo que va a costar el café el lunes’. Apareció el cuco que, para alguna gente, incluye el cuco de volver al kirchnerismo. Pero tengo la duda de si no hubo un voto vergonzante: gente que no se animaba a decirte que iba a votar a LLA, que en estos últimos tiempos estaba bombardeada por los escándalos y la mala gestión. No era fácil que alguien dijera que iba a votar a Milei. No descarto que la gente nos dijera en las encuestas que votaba por Provincias Unidas, otras fuerzas intermedias, y terminó votando violeta”. También temor al peronismo “Si uno está en un país con dificultades como el nuestro -redondea Hugo Haime, de Haime y Asociados- y viene el presidente de Estados Unidos diciendo que ustedes se están muriendo y tienen una sola alternativa, indefectiblemente pega. Las expectativas que yo medí, que estaban bajas, en un 34 por ciento, subieron al 39. A esto hay que sumarle el temor a la vuelta del peronismo. La campaña de LLA se centraba en el peligro ‘del regreso del kirchnerismo’, que, además, había ganado de forma impactante en septiembre en la Provincia de Buenos Aires. No tengo dudas que eso sembró temor.Yo creo que las peleas del peronismo, la falta de autocrítica y balance del gobierno que terminó en 2023, también tienen su peso. Todos fueron factores concurrentes para que LLA se quedará con los votos de las fuerzas del medio y sumara ese 40 por ciento que te dice que tiene esperanzas”. Como es lógico, las hipótesis y las polémicas continuarán. El resultado está muy fresco y fue demasiado inesperado. Sumando al Frente Cívico de Santiago y a Natalia De la Sota en Córdoba se llegó casi al 35 por ciento. Era una hipótesis probable. Lo que no estaba en los papeles era el 41 por ciento de un gobierno que llegaba en plena crisis cambiaria, económica, productiva y de corrupción, aunque con el apoyo de la Casa Blanca. El mayor debate se plantea hacia adelante, sobre todo teniendo en cuenta que la base de la campaña fue el sí o el no a Milei. En 24 horas se convirtió en un lugar común el paralelismo con la elección legislativa que Mauricio Macri ganó en 2017, con más amplitud todavía que LLA, y que terminó en su derrota en las presidenciales de 2019. La oposición se mira en ese espejo, aunque queda llena de preguntas, dudas e internas que requerirán respuestas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por