28/10/2025 06:27
28/10/2025 06:25
28/10/2025 06:22
28/10/2025 06:17
28/10/2025 06:17
28/10/2025 06:16
28/10/2025 06:12
28/10/2025 06:09
28/10/2025 06:08
28/10/2025 06:06
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 28/10/2025 00:51
Un fragmento de una entrevista al psicólogo rosarino Javier Pérez, conocido en redes sociales como “Doctor Chinaski”, generó un fuerte repudio y reactivó denuncias por presuntos abusos ocurridos en la carrera de Psicología de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER). En su cuenta de Instagram, donde acumula más de 342 mil seguidores, Pérez participó del streaming “La bargería de Choy”, emitido el 20 de octubre y visto por más de 129 mil usuarios. Allí expresó: “Siempre que viene una chica que se autopercibe linda al consultorio, más temprano que tarde te propone pasar a otra cosa en lugar del análisis. Te quieren garchar”. Consultado sobre si había vivido esa situación, respondió: “Sí, por supuesto”. Y agregó: “No hay un impedimento moral. No es que el psicólogo no puede coger con los pacientes. Es un impedimento lógico. Si vos cogés con los pacientes, no los podés analizar”. El video fue viralizado el último fin de semana por estudiantes de Psicología de UADER, quienes denunciaron haber sufrido situaciones de acoso y abuso por parte de Pérez durante su paso por la institución —donde se desempeñó como docente hasta 2019— y señalaron además a otros profesores de la carrera. Reacción institucional y estudiantil Ante la repercusión del caso, la Facultad de Humanidades emitió un comunicado en el que recordó que desde 2016 se aplica el Protocolo de Actuación frente a las Violencias y Conductas Discriminatorias, y anunció la apertura de una información sumaria interna “a los fines de esclarecer los hechos mencionados en las publicaciones y determinar posibles responsabilidades”. La Corriente Estudiantil Popular y Antiimperialista (CEPA), de la Escuela de Artes Visuales —dependiente de Humanidades—, expresó su apoyo a las denunciantes y convocó a una manifestación este miércoles a las 15 en el patio de la Escuela Normal “José María Torres”, sede del Decanato de Humanidades. “Nosotras decimos basta —señalaron desde CEPA—. No podemos permitir que estas cosas sigan pasando mientras los delincuentes siguen impunes aprovechándose de alumnas menores”. Por su parte, la Agrupación Autonomía y Participación Psicología UADER sostuvo que las redes sociales han permitido visibilizar la problemática, pero subrayó la necesidad de canalizar las denuncias a través de los protocolos vigentes, para acompañar a quienes se animan a dar el paso de denunciar. Voces del ámbito académico y profesional El psicólogo y docente Lucas Barrios, integrante de la agrupación mencionada, explicó en diálogo con el programa Puro Cuento (Radio Plaza 94.7) que “hasta el momento no se han formalizado denuncias” y que la Facultad “se ha puesto a disposición para acompañar los procesos”. Barrios advirtió que “persiste una estructuración patriarcal” en ciertos espacios académicos y que la situación “requiere un abordaje complejo e integral”. Desde el Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Rosario (2ª Circunscripción) también se pronunciaron, repudiando “la naturalización de prácticas iatrogénicas en nombre del psicoanálisis” y reclamando que la institución se posicione ante lo ocurrido. “Es inadmisible que siga diciendo barbaridades como las expuestas con total impunidad y sin sanción institucional”, sostuvo el comunicado. Fuente: Ricardo Leguizamón, Entre Ríos Ahora.
Ver noticia original