Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Causa Coimas: otro exfuncionario de Urribarri admitió haber recibido dádivas y pactó una condena condicional

    Concordia » 7paginas

    Fecha: 27/10/2025 22:54

    El acuerdo de juicio abreviado fue firmado entre los fiscales Patricia Yedro y Gonzalo Badano, los defensores Gaspar Reca y Sebastián Ludi, y el propio imputado. El expediente será remitido al juez de juicio Juan Francisco Malvasio, quien deberá homologar la condena. Ulrich admitió su participación en cuatro hechos de corrupción en perjuicio del Estado provincial, relacionados con contrataciones fraudulentas y favorecimientos a la empresa Relevamientos Catastrales S.A. (RELCAT), propiedad de Diego Armando Cardona Herreros, empresario cercano al exgobernador Urribarri. Coimas disfrazadas de “sueldo blue” Según la acusación, Ulrich promovió extensiones de contratos irregulares, sobreprecios y documentos falsos para beneficiar a RELCAT. A cambio, recibía pagos mensuales ilegales registrados por la empresa como “sueldo blue”. En los primeros años, las coimas oscilaban entre 1.200 y 2.000 pesos, y para la licitación pública de 2015, el monto ascendió a 5.000 pesos mensuales. La investigación reveló que los pagos se realizaban en sobres entregados por empleados de la firma o mediante depósitos bancarios en la cuenta de su esposa, María Laura González Medus. Una condena con efecto político y judicial La admisión de culpa de Ulrich se suma al caso del exministro de Trabajo Guillermo Smaldone, quien ya había sido condenado en agosto a dos años y ocho meses de prisión condicional e inhabilitación perpetua, tras reconocer haber cobrado coimas del mismo empresario. Ambos acuerdos confirman la existencia de un circuito de pagos ilegales dentro de la administración pública provincial, destinado a favorecer a RELCAT en licitaciones millonarias y a enriquecer a funcionarios de alto rango del urribarrismo. La Fiscalía consideró como atenuante el reconocimiento de los hechos por parte de Ulrich y la ausencia de antecedentes penales, aunque destacó como agravantes la magnitud del perjuicio económico, la extensión temporal de las maniobras y el ánimo de lucro personal. “Mesa de negocios” y vínculos con Urribarri De acuerdo a la evidencia recopilada —mensajes, correos electrónicos, anotaciones y registros contables—, los funcionarios implicados direccionaban licitaciones, filtraban información y montaban expedientes con apariencia de legalidad para garantizar el éxito de la empresa RELCAT. Los fiscales aseguran que Ulrich actuó “en connivencia con otros funcionarios de alto rango” y bajo las directivas del propio Sergio Urribarri, quien figura entre los principales acusados en la causa junto a Luis Erbes, Carlos Haidar, Humberto Flores y el empresario Cardona Herreros. Lo que viene Si el juez Malvasio homologa el acuerdo, Ulrich será el segundo condenado dentro de esta megacausa. Quedarán entonces cinco imputados camino al juicio oral, entre ellos el exgobernador Urribarri, para quien la Fiscalía solicitará una pena de 10 años de prisión por negociaciones incompatibles, fraude a la administración pública y cohecho pasivo. Mientras tanto, el nuevo abreviado consolida la tesis del Ministerio Público Fiscal: durante los gobiernos urribarristas, la corrupción no fue un hecho aislado, sino un sistema montado desde el poder político para el beneficio de un reducido grupo de funcionarios y empresarios amigos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por