Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Homenajes a Conchita Badía, la soprano exiliada del franquismo que conquistó Argentina

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 27/10/2025 18:44

    Conchita Badía, la soprano que conquistó Argentina (Crédito: Wikipedia) Este año no es un año más para los amantes de la música: se cumplen cinco décadas de la muerte de Concepción Badía de Agustí, conocida como Conchita Badía, la gran soprano y pianista española, figura clave en la difusión del lied y de la canción catalana. Para recordarla, se realizarán en Buenos Aires dos actividades en homenaje, no sólo a su legado, también a su estrecho vínculo con la Argentina. El recuerdo eterno Este viernes 31 de octubre a las 12 horas Teatro Colón se dará, primero, la conferencia “Conchita Badía y su vínculo con la Argentina”, a cargo del Dr. Lluís Bonet Agustí, y luego, un gran concierto a cargo de los alumnos de la Carrera de Canto y Preparación Musical de Ópera del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Las entradas estarán disponibles en la página web del Teatro Colón 24 horas antes del evento. Pero además, el sábado 1 de noviembre a las 18 horas en la Casal de Catalunya de Buenos Aires se inaugura la exposición Conxita Badia: cantante y pianista, musa y maestra” y se proyecta el documental Conxita Badia no existe. Ambos actos, gratuitos. Este viernes 31 de octubre darán un concierto homenaje a Badía los alumnos de la Carrera de Canto y Preparación Musical de Ópera del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón (Foto: Jaime Olivos) La gran soprano Conchita Badía nació en Barcelona en 1897. Se destacó como una de las sopranos más reconocidas de su tiempo, con una carrera que abarcó recitales y colaboraciones con figuras destacadas de la música y la composición. Su formación en el piano y el canto, primero con Enrique Granados y después con Apelles Mestres, la llevó a estrenar numerosas obras, estableciéndose como una intérprete clave del repertorio español y catalán. Durante su trayectoria, Conchita Badía trabajó mano a mano con compositores como Manuel de Falla, Federico Mompou y Jesús Guridi, quienes valoraron su capacidad expresiva y la claridad de su dicción. También se convirtió en la cantante preferida de Federico García Lorca, quien la acompañó al piano en varias ocasiones. Su repertorio se extendió desde la música clásica hasta la canción popular y contemporánea. Además de su actividad en los escenarios europeos, Badía se dedicó a la enseñanza a partir de la década de 1950. Impulsó la carrera de jóvenes intérpretes e inspiró a compositores que escribieron obras específicamente pensadas para su voz. Su legado musical sigue vigente a través del repertorio que ayudó a difundir y de los alumnos que formó en su extensa labor pedagógica. Badía se convirtió en la cantante preferida de Federico García Lorca, quien la acompañó al piano en varias ocasiones (Crédito: EFE//ct./Archivo) Conchita en Argentina La Guerra Civil Española obligó a Conchita Badía a abandonar España en 1936. Buscó refugio inicialmente en París y después en el continente americano, instalándose en Buenos Aires, donde vivió cerca de una década. En Argentina, continuó su labor de difusión de música española y catalana, actuando en escenarios célebres y colaborando con músicos y orquestas locales. El vínculo de Badía con Argentina se profundizó a través de su trabajo en instituciones educativas y su participación en la vida cultural del país. Ofreció clases en el Conservatorio Nacional y en el Teatro Colón, donde formó a una nueva generación de cantantes. Sus recitales permitieron que el repertorio ibérico alcanzara un público más amplio y diverso. Durante su exilio en Argentina, Conchita Badía mantuvo una presencia activa y visible en el mundo musical. Pese a la distancia de su tierra natal, su carrera se revitalizó a partir de su participación en festivales, conciertos y producciones líricas. Tras finalizar la Segunda Guerra Mundial, regresó a Barcelona, donde continuó su actividad hasta el final de su vida. Murió el 2 de mayo de 1975, a los 77 años, hace cinco décadas ya.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por