Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Copa del Rey, un test de profundidad para la plantilla del Córdoba CF

    » Diario Cordoba

    Fecha: 27/10/2025 18:38

    La Copa del Rey vuelve a cruzarse en el camino del Córdoba CF. Lo hace con aroma a examen, pero también a oportunidad. Y es que con el cruce de Liga ante el pujante Ceuta en El Arcángel asomando por el horizonte y el calendario apretando de nuevo, el equipo blanquiverde viaja al Estadio La Arboleja de Cieza (miércoles, 20.00 horas) con un doble propósito definido: competir para avanzar y, al mismo tiempo, comprobar la profundidad de su plantilla. Aún resuena en la memoria el tropiezo de la pasada campaña ante el Olot, una herida que espera haber dejado aprendizaje. Iván Ania no quiere repetir errores. De ahí que el técnico asturiano haya preparado una lista pensada para rotar sin perder intensidad, reservando a piezas clave -y tocados- y a su vez repartiendo minutos entre los que vienen siendo menos habituales. Carlos Marín y la defensa En esa línea, todo apunta que la primera modificación con respecto al once tipo de las últimas semanas estará bajo palos. Ahí volverá a partir de inicio Carlos Marín, desplazado del foco por el buen rendimiento de Iker Álvarez, ahora con una nueva oportunidad para dejar constancia de su fiabilidad y, de paso, buscar argumentos para reabrir el debate en portería. Será Alejandro Arévalo su escudero, mientras que el internacional andorrano, pieza destacada desde su irrupción en el esquema hace un puñado de jornadas, será el reservado. La zaga también presentará novedades. De hecho, será la única línea en la que sean hasta forzosas. Porque las lesiones han condicionado el dibujo defensivo en este tramo de competición, por lo que la cita en el torneo del KO servirá como hoja de ensayos para probar alternativas. Marcelo Timorán, lateral zurdo del filial, se perfila como una de las caras nuevas en el once, si bien en la banda derecha habrá cierta dualidad: Carlos Isaac o Albarrán. La lógica se inclina hacia el segundo, que suma dos titularidades consecutivas tras un mes fuera de la dinámica del equipo y en Cieza podría seguir cogiendo ese rodaje necesario. Por su parte, el extremeño viene jugando todo desde la quinta fecha de Liga, por lo que presumiblemente tendrá descanso con los murcianos. Los que sí se esperan son Xavi Sintes y Álex Martín, que podrían formar un eje de la defensa inédito, en detrimento de la dupla Franck Fomeyem-Rubén Alves, que pararía. Es más, en los costados tampoco sería del todo descabellado la aparición del joven Dani Albuera, asiduo a la dinámica del primer equipo y que, de ser necesario, se perfila como otra opción más que atractiva para el encuentro. Carlos Marín, en un entrenamiento del Córdoba CF. / A.J. González El mediocampo, territorio para crecer La medular se presenta como una de las zonas con más papeletas para sufrir modificaciones. El primer nombre propio que aparece por ahí es Jan Salas, al igual que Pedro Ortiz, ambos con aspiraciones de coger recorrido como titulares. Alberto del Moral es otro que podría aparecer en esa tripleta, a la espera de mantener su progresión de las últimas citas. Otro que pese a no figurar en ese esqueleto definido por Ania sí está contando con cierto protagonismo es Theo Zidane, que parte igualmente con opciones de regresar a un once por que el que dejó de verse allá por la quinta jornada del circuito doméstico. Un ataque con ganas de reivindicarse En ataque, el plan también es dosificar esfuerzos, así como abrir el abanico de variantes. Diego Bri y Kevin Medina podrían ocupar las bandas, mientras que la delantera apunta a un cara a cara entre Sergi Guardiola y Obolskii. Ninguno ha podido estrenar su casillero goleador esta temporada, por lo que la necesidad es máxima: el ruso, para volver a contar tras un arranque de Liga en el ostracismo; el balear, para recuperar la chispa que se le presupone. Obolskii conduce el esférico durante una sesión de trabajo. / Víctor Castro Más que un trámite De este modo, el duelo de esta primera fase de Copa del Rey no se antoja como un mero trámite para la parroquia blanquiverde. Más bien, representa una prueba de fiabilidad que aspira a mantener a todo el grupo enfocado, e incluso a reconectar a las piezas menos habituales en lo que va de campaña.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por