Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Santiago del Estero: Elías Suárez, alfil de Zamora, será el nuevo gobernador

    » Data Chaco

    Fecha: 27/10/2025 18:24

    El jefe de Gabinete de las gestiones de Gerardo Zamora y de su esposa, Elías Suárez, será el nuevo gobernador de Santiago del Estero. Con el 70% de los votos, logró una victoria contundente que garantiza la continuidad del proyecto político que gobierna la provincia desde hace dos décadas. Con más de 800.000 santiagueños habilitados para votar, la participación superó el 70% y ratificó el dominio del Frente Cívico. La elección marcó el fin formal del ciclo de los Zamora al frente del Ejecutivo provincial, aunque no de su poder: Suárez fue durante 20 años una de las figuras más cercanas y de mayor confianza del actual mandatario. La principal sorpresa de los comicios fue precisamente la decisión de Gerardo Zamora de no impulsar una nueva alternancia con su esposa, la senadora Claudia Ledesma Abdala, sino de apostar por su histórico colaborador como sucesor. Con el 85% de las mesas escrutadas, Suárez obtenía el 70% de los votos, muy por encima de Alejandro Parnás (12%, Despierta Santiago) e Ítalo Cioccolani (11%, La Libertad Avanza). En el plano legislativo, Zamora volvió a desplegar su estrategia electoral dual: unificar fuerzas locales detrás de su candidato a gobernador, pero competir de forma diferenciada del PJ en las listas nacionales. El resultado fue nuevamente favorable: el Frente Cívico se impuso en ambas categorías y se quedó con la mayoría de las bancas. La lista que encabezó el propio Zamora para el Senado obtuvo el 55% de los votos, seguida por Fuerza Patria (18,8%) y La Libertad Avanza (14,7%). Así, el oficialismo se quedaría con dos de las tres bancas en disputa. En Diputados, la fórmula se repitió: el Frente Cívico alcanzó el 50% y el PJ, el 20%, con lo que Zamora también retendría dos de las tres bancas en juego. Santiago del Estero renovó sus autoridades provinciales en simultáneo con las elecciones legislativas nacionales, manteniendo el calendario propio que la distingue desde la intervención federal de 2004-2005, cuando el entonces presidente Néstor Kirchner designó a Pablo Lanusse como interventor y Gerardo Zamora asumió por primera vez como gobernador. A veinte años de aquel punto de partida, Zamora eligió dar un paso al costado y ceder el protagonismo a quien define como "un hombre de Estado, gestor y conocedor del funcionamiento del Ejecutivo". Durante la campaña, Suárez subrayó su compromiso con la continuidad del modelo: "Si el pueblo así lo decide, el Frente Cívico por Santiago va a seguir por la senda del crecimiento y el desarrollo, apoyando la producción y el agregado de valor a la materia prima que impulsó Gerardo Zamora". De origen radical, Suárez acompañó a Zamora desde el inicio de su carrera política y fue pieza clave en la coordinación de políticas educativas y en las mesas de diálogo social. Durante la campaña, concentró sus esfuerzos en el electorado joven, donde La Libertad Avanza buscaba ampliar su presencia. A lo largo de su gestión, Zamora mantuvo un vínculo pragmático con los distintos gobiernos nacionales, incluso con los de signo opuesto. Supo sostener el diálogo con Mauricio Macri pese a las diferencias ideológicas, y en el último año también acompañó a Javier Milei en votaciones clave en el Congreso. Esa capacidad de negociación, junto con un control territorial sin fisuras, explica la magnitud del triunfo de su espacio y el poder que mantiene intacto en la provincia. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por