27/10/2025 20:46
27/10/2025 20:45
27/10/2025 20:44
27/10/2025 20:44
27/10/2025 20:43
27/10/2025 20:42
27/10/2025 20:41
27/10/2025 20:41
27/10/2025 20:40
27/10/2025 20:39
» Diario Cordoba
Fecha: 27/10/2025 18:08
La junta de gobierno local ha aprobado este lunes la tercera adenda al convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Córdoba, la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía y la Diputación de Córdoba para la exhumación e identificación de represaliados del franquismo en las fosas comunes de los cementerios de San Rafael y La Salud de Córdoba. El punto ha debido incluirse por urgencias antes del día 28 de octubre, ya que este era el último día de vigencia del convenio. Con esta tercera adenda se amplía la vigencia del acuerdo entre administraciones hasta el 31 de diciembre de 2025. Cabe recordar que el Gobierno de España ya aprobó en Consejo de Ministros el pasado 30 de septiembre su aportación a este convenio para las exhumaciones en la capital cordobesa de 150.000 euros, pero el convenio estaba a punto de expirar por lo que urgía la aprobación de la adenda. La aportación del Estado se engloba en el 2ª Plan Cuatrienal de Exhumaciones 2025-2028, y se ha hecho de manera directa al Ayuntamiento de Córdoba. Por su parte, la Diputación de Córdoba también ha aprobado una prórroga de dos meses, hasta final de año. Recientemente, el PSOE exigió al Ayuntamiento hacer lo mismo y que garantizara la continuidad de los trabajos para los cuatro años siguientes tal como ha hecho el Gobierno de España. 880 cuerpos recuperados Este convenio ampara los trabajos para la recuperación de víctimas del franquismo, que comenzaron en Córdoba el 23 de octubre de 2023. Gracias a la labor del grupo multidisciplenar que trabaja en las fosas cordobesas, de momento se han recuperado un total de 880 cuerpos. De ellos, se han certificado como víctimas represaliadas los restos de 141 personas, pero la estimación oficial que superen las 4.000 víctimas entre los dos cementerios.
Ver noticia original