27/10/2025 20:48
27/10/2025 20:46
27/10/2025 20:45
27/10/2025 20:44
27/10/2025 20:44
27/10/2025 20:43
27/10/2025 20:42
27/10/2025 20:41
27/10/2025 20:41
27/10/2025 20:40
» Diario Cordoba
Fecha: 27/10/2025 18:04
El Ayuntamiento de Montilla ha puesto en marcha el contrato para la producción, suministro y montaje del proyecto de ejecución museográfico del futuro Centro de Visitantes Smart, una actuación dotada con un presupuesto de 336.003,51 euros que se financiará íntegramente con fondos europeos NextGenerationEU. Este nuevo espacio, que se ubicará en el histórico edificio de El Parador, situado en la salida norte de la localidad hacia la carretera N-331, supondrá la culminación de su transformación en un moderno centro de recepción de visitantes y de interpretación del vino. El proyecto se enmarca en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) «Amontíllate: Vivir la experiencia del vino en Córdoba», impulsado por el Ayuntamiento de Montilla y financiado por la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. Presupuesto Con una dotación total de 2,73 millones de euros, este plan tiene como meta posicionar Montilla como «capital provincial del enoturismo y la gastronomía, garantizando un modelo sostenible de desarrollo turístico y territorial», en palabras del alcalde de la localidad, Rafael Llamas. En ese contexto, el futuro Centro de Visitantes se configura como una de las actuaciones más significativas del eje dedicado a la transición digital del plan. El edificio de El Parador, actualmente en fase avanzada de rehabilitación interior, se convertirá en la puerta de entrada a la Campiña Sur cordobesa, ofreciendo al visitante una experiencia inmersiva y tecnológica en torno a la cultura del vino. Característica veleta del edificio. / José Antonio Aguilar El contrato, que se licita por procedimiento abierto como un contrato mixto de suministro y servicios, tiene un valor estimado de 277.688,85 euros sin IVA. De esa cantidad, el 64 por ciento corresponde a la prestación de suministro, mientras que el resto se destina a servicios de diseño y montaje. Trabajos Los trabajos incluyen la producción e instalación de los elementos museográficos y auxiliares, el diseño gráfico y expositivo, la carpintería, la pintura, las instalaciones eléctricas y el transporte, además de la puesta en marcha final del espacio. El proyecto museográfico ha sido diseñado por el equipo de Estudio GD Gestión y Diseño, bajo la dirección de la arquitecta Desirée González. El recorrido expositivo se estructurará en dos plantas y estará dividido en diez módulos temáticos que permitirán al visitante adentrarse en la historia, la identidad y las vivencias que giran en torno al vino de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles. La ejecución de este proyecto complementa las obras de rehabilitación integral de El Parador, iniciadas el pasado mes de agosto con un presupuesto de 1.024.435,07 euros. Este edificio, que antaño fue una casa de postas para diligencias a finales del siglo XIX, está llamado a convertirse en un símbolo del nuevo turismo montillano: un espacio donde la tradición vitivinícola se entrelace con la innovación tecnológica. Modernización y preservación Tal y como destacó la teniente de alcalde de Infraestructuras, Raquel Casado, «se trata de un proyecto de gran envergadura que aspira a combinar la preservación del patrimonio con una modernización integral de las instalaciones, apostando por la accesibilidad y la eficiencia energética». La intervención no solo consolidará la estructura arquitectónica del edificio, sino que lo dotará de nuevos espacios funcionales, como dos núcleos de aseos, una escalera metálica de conexión interior, un voladizo para el patio y ascensores para personas con movilidad reducida. Además, se incorporarán medidas de eficiencia energética, climatización por aerotermia e iluminación expositiva y ornamental, junto con una singular instalación de cinco tinajas unidas como depósito del sistema contra incendios, un guiño a la tradición vinícola local. Con este paso, Montilla continúa reforzando su modelo de ciudad sostenible, cultural y abierta al visitante. Y es que el futuro Centro de Visitantes Smart no será únicamente un punto de información turística, sino un lugar donde el vino, la historia y la identidad de Montilla se encuentren con la tecnología y la experiencia sensorial. El proyecto refuerza, además, una línea de acción municipal que en los últimos años ha apostado por la recuperación del patrimonio histórico como motor de desarrollo económico. Ejemplo de ello son la rehabilitación del castillo de El Gran Capitán o la adquisición del Palacio de Medinaceli.
Ver noticia original