27/10/2025 20:48
27/10/2025 20:46
27/10/2025 20:45
27/10/2025 20:44
27/10/2025 20:44
27/10/2025 20:43
27/10/2025 20:42
27/10/2025 20:41
27/10/2025 20:41
27/10/2025 20:40
» Misionesparatodos
Fecha: 27/10/2025 18:04
El embarcadero misionero envió 120 contenedores con madera aserrada, pasta celulosa y té rumbo a tres continentes. El servicio portuario busca consolidarse como pilar estratégico para las pymes regionales. Por su eficiencia, beneficios y bajos costos, el puerto de Posadas proyecta sumar empresas de granos de Paraguay y Brasil a sus operaciones. El Puerto de Posadas finalizó con éxito el proceso logístico de la octava carga de exportación en lo que va del año. El convoy movilizó productos de Misiones y Corrientes con destino a los mercados internacionales. Esta operación se concreta como un paso más hacia la consolidación del puerto como un pilar estratégico para la exportación de las pequeñas y medianas empresas de la región. El proceso de carga concluyó la madrugada del domingo, tras el cual el remolcador Cruz del Sur partió a las 03:45 horas cargado con 120 contenedores. El destino inicial del convoy es la terminal de Zárate, en Buenos Aires. Posteriormente, la carga se trasladará al puerto de Montevideo, Uruguay, para finalmente ser distribuida a sus destinos finales en el mundo. El potente buque de capacidad oceánica movilizó 40 contenedores de madera aserrada y pasta celulosa de Arauco y otros 40 de madera aserrada y pellets de Acon Timber, la firma austríaca ubicada en Virasoro, Corrientes. A estos se sumaron 10 contenedores con madera aserrada del aserradero Jeske, ubicado en Panambí. Además de los productos forestales, el convoy transporta 30 contenedores cargados con té de distintas firmas misioneras. En cuanto a los destinos, la carga de Acon Timber, Arauco y los aserraderos llegará a Italia, Kuwait, China, Filipinas, Corea del Sur, Vietnam, India, Malasia y Emiratos Árabes Unidos. Por su parte, el té misionero será exportado con destino a Estados Unidos y Portugal. Esta modalidad logística permite a los nuevos clientes exportadores evitar las demoras y los altos costos del transporte terrestre en camiones, lo que genera un ahorro en los costos logísticos para las empresas de Misiones y la región. El puerto de Posadas busca incorporar a empresas de granos de Paraguay y Brasil a sus operaciones Por otra parte, producto de su creciente rendimiento y múltiples servicios, el Puerto de Posadas atrae a nuevos exportadores de los países del Mercosur. El presidente de la Administración Portuaria de Posadas y Santa Ana (APPSA), Ricardo Babiak, reveló el creciente interés de empresas de la región por utilizar el servicio portuario misionero para exportar sus productos al mundo. El interés se materializó en la reciente participación del puerto en la Feria Internacional de Exposiciones y Conferencias del Sector Logístico, Transporte, Puertos y Navegación, realizada en Asunción, Paraguay, del 6 al 8 de octubre. Fue la primera vez que el puerto de Posadas participó de este evento, lo que generó una gran repercusión entre las firmas exportadoras de Paraguay y Brasil. En declaraciones a canal12misiones.com, Babiak reveló que el stand del puerto de Posadas fue uno de los más visitados en la feria. El titular de APPSA destacó que recibieron consultas muy interesadas en las operaciones y servicios ofrecidos. “Hay un notable interés de operadores logísticos de granos del sur de Paraguay y del sur de Brasil en operar con el puerto de Posadas”, resaltó.
Ver noticia original