Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Baja participación en las legislativas: más de 12 millones de argentinos no fueron a votar

    Diamante » Diamantefm

    Fecha: 27/10/2025 17:54

    La participación en las elecciones legislativas alcanzó apenas el 66 %, lo que implica que más de 12 millones de argentinos decidieron no concurrir a las urnas. El fenómeno que ya había anticipado la baja movilización en los distritos que desdoblaron los comicios. La jornada electoral evidenció una de las más bajas participaciones desde el retorno de la democracia. Según datos oficiales publicados tras el cierre del escrutinio, la concurrencia fue del 66 % del padrón nacional, lo que marca una caída significativa en relación con promedios históricos. Sobre un total de 35.987.634 personas habilitadas, el ausentismo alcanzó los 12.235.796 electores. Tendencia confirmada por elecciones previas Este nivel de participación no sorprendió a los analistas. En los diez distritos que desdoblaron los comicios provinciales entre abril y septiembre se observó una clara caída en la movilización electoral: en seis de esas provincias, la concurrencia no superó el 60 %. Por ejemplo, en el distrito de Chaco, la participación fue apenas de la mitad del padrón. Los valores específicos registrados en esas 10 provincias fueron los siguientes: Corrientes 70,95 %, Jujuy 68,1 %, Formosa 65,8 %, Buenos Aires (Provincia) 60,98 %, San Luis 59,8 %, Salta 57,8 %, Misiones 55,4 %, Santa Fe 55,4 % (para convencionales constituyentes) y Ciudad Autónoma de Buenos Aires 53,3 %. Los datos confirman que la baja participación no es un hecho aislado, sino parte de una tendencia nacional. Antecedentes históricos y comparación reciente El promedio de participación desde 2011 (a partir de la implementación de las PASO) fue del 77 %, mientras que en las legislativas de 2021 fue del 72 %, posiblemente por los efectos de la pandemia. En 2023, para cargos legislativos nacionales, todas las provincias superaron el 70 % de participación, siendo la más baja en Santa Cruz con 72,71 % y la más alta en Tucumán con 83 %. En términos históricos, entre 1983 y 1989, en elecciones presidenciales, la afluencia superó el 85 %; durante los años ’90 se mantuvo cerca del 82 %, y los niveles altos se mantuvieron hasta 2015. Desde entonces, salvo por la general de 2019 (80 %), el techo no volvió a alcanzarse con regularidad. (Con información de El Once – Infobae)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por