Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los yerbateros votaron a Hartfield, pese a la desregulación de la yerba – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 27/10/2025 17:27

    La Libertad Avanza (LLA) se impuso en los principales polos yerbateros de Misiones en las elecciones legislativas nacionales del domingo, un resultado que sorprendió incluso dentro del propio sector productivo. En zonas donde la yerba mate representa el corazón de la economía y el sustento de miles de familias, el espacio libertario logró capitalizar el descontento social y convertirlo en votos, a pesar de que las políticas del Gobierno Nacional provocaron un profundo deterioro en la rentabilidad del cultivo. En Oberá, epicentro del centro productivo misionero, LLA obtuvo 14.973 votos (45,9%), seguida por el Frente Renovador de la Concordia con 8.462 (25,9%) y Fuerza Patria, encabezada por Cristina Brítez, con 2.661 (8,17%). En Jardín América, otro enclave industrial y yerbatero, los libertarios cosecharon 5.258 sufragios (39,22%), frente a 3.895 (29,05%) de la Renovación y 1.685 (12,57%) de Fuerza Patria. En Apóstoles, considerada la cuna de la yerba mate, el resultado fue más ajustado: 5.876 votos (35,38%) para LLA contra 5.772 (34,75%) del Frente Renovador. Finalmente, en Comandante Andresito, una de las zonas de mayor concentración productiva del norte provincial, el espacio de Javier Milei se impuso con 3.281 votos (39,28%), seguido por 2.998 (35,90%) del Frente Renovador y 586 votos (7,02%) del Frente Popular Agrario y Social (FPAyS), liderado por Héctor “Cacho” Bárbaro. Un voto atravesado por la bronca El resultado dejó al descubierto una fuerte desconexión entre las políticas nacionales y el comportamiento electoral del sector yerbatero. Desde la derogación de los precios de referencia y la pérdida de poder regulatorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), el mercado quedó liberado a la competencia entre grandes secaderos, generando una abrupta caída del valor de la hoja verde que en muchos casos perforó los $200 por kilo. La eliminación del laudo y de los mecanismos de fiscalización provocó que los pequeños productores, en especial los del norte y centro misionero, quedaran en situación de vulnerabilidad frente a los industriales más concentrados. No obstante, ese descontento no se tradujo en un voto de castigo al oficialismo nacional, sino en un rechazo generalizado a toda la dirigencia política tradicional. Paradoja productiva Analistas consultados interpretan que la identificación simbólica con el “cambio” y el discurso anti-sistema de Milei tuvieron más peso que los efectos económicos concretos de sus medidas. “El productor votó con bronca, sin pensar en quién lo perjudicó, sino en castigar a quienes gobernaron antes”, sintetizó un dirigente cooperativista del Alto Paraná. El fenómeno se repite en otros sectores rurales donde el desencanto con la política nacional y la sensación de abandono por parte del Estado inclinaron la balanza hacia una opción rupturista, aun cuando esa misma opción impulsó la desregulación que hoy golpea sus ingresos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por