Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Votan el ajuste y después nos piden milagros a nosotros”

    Usuhahia » Diario Prensa

    Fecha: 27/10/2025 17:24

    Gustavo Melella, gobernador de Tierra del Fuego, hizo una evaluación del resultado comicial. El mandatario provincial aseguró que por más que la Libertad Avanza se haya impuesto en los comicios del último domingo, no se subordinará a medidas que resulten perjudiciales para la provincia como el cierre de la industria y la pérdida de empleos. “Que hayan ganado no significa que les vamos a decir a todo `Sí, Bwana…´”. Sobre el triunfo de La Libertad Avanza en Tierra del Fuego, el gobernador Gustavo Melella opinó, algunas horas después de conocidos los resultados: “Hoy ellos tuvieron un respaldo importante, pero no tienen la mayoría. Van a tener que dialogar en el Congreso y en el Senado”. Y advirtió: “Yo no voy a dejar de decir lo que creó del Gobierno nacional por más que hayan ganado. ¿O se olvidan que podemos perder seis mil puestos de trabajo en diciembre? ¿Se olvidan que las textiles están perdiendo puestos de trabajo y cerrando? ¿Se olvidan que los comercios siguen cerrando? Ahora, porque ellos hayan ganado, no por eso tenés que aceptar todo. Por eso digo: no vamos a decir ‘Sí, Bwana…’ ni aceptar que se cierre la industria o que se pierdan empleos. Hay cosas que no se negocian”. El gobernador criticó acuerdos políticos previos que, según él, no beneficiaron a la provincia y reiteró que no dejará de cuestionar, junto a otros gobernadores, las medidas que resulten perjudiciales para Tierra del Fuego: “Muchos negociaron y no les dieron nada. Lo hizo la ex gobernadora Rosana Bertone con el ex presidente Mauricio Macri, por ejemplo. Y nos endeudó en 200 millones de dólares. Hoy, con estos resultados uno ve que hubo acuerdos políticos y gremiales porque finalmente un 40% terminó votando a La Libertad Avanza. Votan el ajuste y después nos piden milagros a nosotros”. El mandatario destacó también la importancia del rol del Estado: “Muchos critican al Estado, pero el subsidio de gas envasado te lo da el Estado, la tarifa eléctrica no la tenés por las nubes gracias al subsidio estatal, el boleto del transporte público tiene subsidio del Estado. Necesitas atender la salud y el Estado te acompaña, bien o mal, pero lo hace…”. Melella reconoció en otro tramo de sus declaraciones el impacto de las políticas del Gobierno nacional sobre las provincias: “Es una realidad que el ajuste de Milei no permite mejorar los salarios pero seguramente hubo docentes y personal de salud que votaron a Milei. En la industria, lo vimos cuando el presidente fue a una fábrica de Ushuaia– Newsan- hace pocos días: esos trabajadores pueden perder el trabajo en diciembre pero celebraron con el presidente. Hay cosas que uno no entiende, pero hay que respetarlas”. Sobre la importancia que implicaba la elección para sostener la representatividad fueguina en el Congreso, el mandatario expuso: “Nuestro objetivo en la política es darle bienestar a la ciudadanía, y eso con las políticas del Gobierno nacional claramente no se logra. El desafío era poder conservar las bancas en Senado y Diputados. Lamentablemente se perdió una banca en el Senado, algo muy importante para los debates que se vienen: leyes previsionales, de empleo, del sistema jubilatorio. Evidentemente hubo dispersión política; algunos no estuvieron convencidos de que el adversario común era Milei, y eso generó la pérdida de la banca”. Precisamente sobre este último tema y sobre la autocrítica generalizada que se pudo escuchar en boca de los candidatos de Frente Patria, sobre la división del peronismo fueguino en dos alternativas lideradas por él y por el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto por un lado y por el intendente de Río Grande, Martín Pérez, por el otro, el entrevistado no eludió responder al respecto: “La realidad es clara y los números lo demuestran. Si se hubieran sumado estas dos fuerzas, hoy hubiéramos ganado. Eso no se dio. Ahora, eso no significa que uno en adelante no siga trabajando para lograr la unidad”, sostuvo. En pos de ese objetivo Gustavo Melella recordó finalmente “mi compromiso es con todos los sectores de la política fueguina. Yo soy gobernador de los tres intendentes, de todos los legisladores y concejales, y seguiré trabajando como lo hice hasta ahora. Mantuve el diálogo siempre, lo voy a seguir manteniendo y voy a buscar la unidad siempre. ¿O acaso ustedes me escucharon criticar a algún intendente?. Ahora cada uno nos tendremos que hacer cargo, porque si no nos hacemos cargo, si no hay autocrítica, entonces no sirve. La unidad la busqué hasta el último momento, insisto, y la voy a seguir buscando”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por