Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Reacciones del Mercado Tras Elecciones en Argentina

    Federal » El Federaense

    Fecha: 27/10/2025 16:07

    Reacciones del Mercado Tras Elecciones en Argentina Reacciones del Mercado Tras Elecciones en Argentina El triunfo electoral del oficialismo genera expectativas positivas en el mercado, pero se requiere de medidas concretas para sostener este optimismo. Los analistas destacan la importancia de las próximas elecciones en la provincia de Buenos Aires y a nivel nacional para evaluar el impacto real en la economía. El riesgo país y las proyecciones económicas dependen de la capacidad del Gobierno para implementar cambios en su política económica y cambiar el esquema cambiario. Resultados electorales y su impacto en el mercado Los resultados de las recientes elecciones en Argentina han sido interpretados por analistas como un respaldo significativo al oficialismo y su programa económico. Este triunfo se considera un punto de inflexión que podría permitir al Gobierno relanzar su agenda económica y buscar un mayor consenso político. Los economistas coinciden en que, aunque el optimismo inicial del mercado es evidente, este no será suficiente si no se implementan medidas concretas que modifiquen el esquema cambiario y la política económica. Ricardo Delgado, director de Analytica, subrayó que el resultado electoral abre la posibilidad de que el Gobierno amplíe su base de sustentación política. Esto podría traducirse en una recuperación de activos y una disminución del dólar, tal como ya se observó en el mercado de criptomonedas. Por otro lado, Gabriel Caamaño, socio de Outlier, anticipó una posible subida en acciones y bonos, así como una leve baja en la cotización del dólar. Sin embargo, ambos analistas advierten que el verdadero impacto dependerá de las decisiones que se tomen en los próximos días. Principales actores y sus posturas sobre el triunfo Diversos actores económicos han expresado sus opiniones sobre el resultado electoral. Alfredo Romano, de Romano Group, calificó el triunfo como según declaraciones públicas previas y una validación del rumbo que ha tomado el país. Según manifestó que un resultado superior al 40% podría provocar una disminución significativa del riesgo país y un repunte en el índice Merval en declaraciones públicas, lo que abriría las puertas a los mercados internacionales. Gustavo Lazzari destacó la madurez del electorado argentino y la oportunidad que se presenta para que el Gobierno implemente reformas laborales e impositivas. En un contexto donde el dólar cripto ya reflejaba un optimismo durante la jornada electoral, la mayoría de los analistas coinciden en que el mercado reaccionará favorablemente en el corto plazo, aunque la incertidumbre persiste sobre la capacidad del Gobierno para mantener este impulso a largo plazo. Datos sobre el riesgo país y proyecciones económicas El riesgo país es un indicador crucial que refleja la percepción de riesgo de los inversores sobre la capacidad de un país para cumplir con sus obligaciones de deuda. En el caso de Argentina, los analistas han señalado que, aunque el resultado electoral es positivo, el riesgo país sigue siendo elevado. La necesidad de reducir este indicador es urgente, dado que se estima que una disminución de 230 puntos es necesaria para que el país pueda acceder a financiamiento en los mercados internacionales. Miguel Kiguel, director de la consultora Econviews, ha manifestado que la situación económica ha mejorado en comparación con períodos anteriores, destacando una baja en la inflación y una mayor estabilidad financiera. Sin embargo, también advirtió que persisten preocupaciones sobre las reservas y la fragilidad del sistema económico. La capacidad del Gobierno para implementar reformas y cambiar el esquema cambiario será fundamental para mejorar la proyección económica del país. Cronología de eventos políticos y económicos recientes La reciente elección en la ciudad de Buenos Aires ha sido vista como un plebiscito sobre las políticas del presidente Javier Milei. Aunque los resultados no otorgaron una mayoría clara, sí consolidaron a La Libertad Avanza (LLA) como la primera minoría, lo que refuerza la idea de que el electorado apoya un cambio en la lógica económica del país. Sin embargo, la mirada está puesta en las elecciones de septiembre en la provincia de Buenos Aires y en las nacionales de octubre, consideradas cruciales para la continuidad del programa económico. Los analistas han señalado que la reacción positiva del mercado podría ser efímera si el Gobierno no actúa rápidamente para establecer un diálogo con los gobernadores y avanzar en la aprobación del Presupuesto 2026. En este sentido, la capacidad del oficialismo para capitalizar el apoyo electoral y transformar ese respaldo en acciones concretas será determinante para el futuro económico del país. En conclusión, las elecciones en Argentina han generado un clima de optimismo en el mercado, pero este debe ser acompañado de medidas efectivas para asegurar la estabilidad económica. La atención se centrará en las decisiones que tome el Gobierno en las próximas semanas y en cómo estas influirán en el riesgo país y en la percepción de los inversores.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por