Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina prepara sus apuestas para la era post-Messi

    » Noticias del 6

    Fecha: 27/10/2025 15:35

    La selección argentina vive un presente glorioso. Campeona del mundo, bicampeona de América y con Lionel Messi todavía en activo, la Albiceleste disfruta de una generación histórica. Pero el fútbol no se detiene y detrás de nombres como Di María, Otamendi o el propio Messi ya asoma una camada de jugadores que prometen mantener alto el listón. Algunos en River, otros en Europa y varios más repartidos por el fútbol argentino. El recambio no es urgente, pero sí inevitable. La buena noticia es que hay material de sobra. Mediapuntas con visión de juego, defensas con carácter de líder, delanteros con gol en las botas y extremos que rompen partidos. La Argentina que viene tiene nombres propios y algunos ya empiezan a sonar con fuerza en las apuestas deportivas para dar el salto a la absoluta. Echeverri, el que ya está en boca de todos Claudio Echeverri es probablemente el nombre más repetido cuando se habla del futuro de la selección. Nacido en 2006, este mediapunta ofensivo surgido de River ya está en el Manchester City, aunque actualmente juega cedido en el Bayer Leverkusen. Su salida de Núñez no pasó desapercibida: 48 partidos, 4 goles, 8 asistencias y tres títulos locales antes de cruzar el charco. En Alemania actúa como mediapunta o extremo, con una capacidad de conducción en espacios reducidos que recuerda a Pablo Aimar. También tiene algo de Enzo Fernández en su forma de cambiar el ritmo del juego. En el Mundial Sub-17 de 2023 marcó un hat-trick frente a Brasil siendo capitán de la selección. No es casualidad que su valor de mercado ya ronde los 18 millones de euros. Scaloni lo tiene más que fichado. Mastantuono, el zurdo que pisa fuerte Si Echeverri destaca por su visión, Franco Mastantuono lo hace por su madurez táctica. Debutó con 16 años en River y desde entonces se ha convertido en pieza clave del medio campo millonario. Es zurdo, creativo y tiene una precisión en el pase largo que no es habitual en alguien de su edad. En 2025 acumula 5 goles y 7 asistencias entre torneos locales y continentales. Scaloni ya lo sigue de cerca para incluirlo en los microciclos de la absoluta. Muchos lo ven como el sucesor natural de Enzo Fernández, tanto por técnica como por sentido posicional. En River hablan de él como si fuera un jugador de 25 años con experiencia europea. Tiene 18. Garnacho, entre dos selecciones Alejandro Garnacho es un caso particular. Delantero del Manchester United de origen argentino-español, tiene minutos regulares en Premier League y Champions League. Es rápido, encarador y no se pone nervioso cuando tiene el arco delante. El tipo de extremo que siempre hace falta por la izquierda. En la temporada 2024-25 firmó 10 goles y 8 asistencias en todas las competiciones, consolidándose como el argentino joven con más presencia en el fútbol inglés. España lo quiere, Argentina también. Por ahora ha elegido la Albiceleste, aunque todavía no ha debutado en la absoluta. Scaloni lo tiene en mente, pero tampoco quiere quemar etapas. Garnacho juega en uno de los clubes más grandes del mundo y eso ya dice bastante. Paz y Castro, los que triunfan en Europa Nicolás Paz es otro de los nombres que suenan. Volante ofensivo formado en el Real Madrid, actualmente está cedido en el Girona para ganar continuidad. Su padre es el exfutbolista Pablo Paz, pero él se está haciendo su propio nombre. Técnica depurada, remate desde fuera del área y criterio para iniciar ataques. En LaLiga 2024-25 acumula 4 goles y 5 asistencias con buen despliegue físico. En el Bologna italiano milita Santiago Castro. Delantero centro surgido de Vélez, en la Serie A marcó 6 goles en la primera mitad de 2025. La prensa argentina lo compara con Lautaro Martínez por su estilo agresivo y su temple. No es un delantero finolis: va al choque, pelea cada balón y tiene olfato goleador. El tipo de nueve que siempre hace falta. Las promesas del fútbol argentino No todo pasa por Europa. En Argentina también hay jugadores que están llamando la atención. Benjamín Domínguez, extremo derecho de Gimnasia La Plata, participó en el Sudamericano Sub-20 de 2025 con buenas actuaciones. Es veloz, encarador y vertical. En el Apertura registró 4 goles y 6 asistencias. Varios clubes europeos ya lo observan. Maher Carrizo es otro nombre a tener en cuenta. Delantero de 19 años que pasó de Central Córdoba a Vélez, es explosivo, con buena definición y capacidad aérea. Anotó 10 goles en 2025 siendo figura en el Torneo Apertura. No tiene el cartel de Echeverri ni de Mastantuono, pero el gol es el gol y eso siempre abre puertas. En defensa, Juan Valentín Giménez representa el futuro de la zaga argentina. Defensa central de Rosario Central, fue capitán de la Sub-20 nacional. Destaca por su juego aéreo, su lectura y su salida limpia. Su liderazgo en el Sudamericano sub-20 lo coloca como futuro reemplazo natural en una defensa que tarde o temprano tendrá que renovarse. El desafío de Scaloni Lionel Scaloni tiene sobre la mesa un rompecabezas interesante. Por un lado, una generación que acaba de ganar todo y que todavía tiene cuerda. Por otro, una camada de juveniles que golpea la puerta con argumentos futbolísticos sólidos. El desafío está en gestionar ese recambio sin quemar etapas ni desestabilizar un grupo que funciona como una máquina bien engrasada. La ventaja es que no hay prisa. Messi sigue jugando, Di María volvió para la Copa América y el equipo funciona. Pero Scaloni sabe que el fútbol cambia rápido y que construir el futuro empieza hoy. Los nombres están ahí, las cualidades también. Ahora falta que el fútbol haga su parte.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por