Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Baja el dólar oficial tras el resultado electoral

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 27/10/2025 13:53

    El dólar se hunde este lunes tras la victoria contundente de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas. El dólar minorista en el Banco Nación cede $145 ó 9,5% a $1.370, mientras que el mayorista, que había terminado el viernes a $1.492, se desploma a $1.345. Por otro lado, el dólar cripto cede 8,2% a $1.470, a la espera de la apertura del blue, el MEP y el CCL. El viernes, el dólar blue había cerrado a $1.505 para la compra y $1.525 para la venta, mientras que la brecha con el tipo de cambio oficial se mantenía en torno al 2,2%. Por su parte, el dólar oficial minorista terminó la semana en $1.515 en el Banco Nación y ahora se desploma claramente por debajo de los $1.400. La contundente victoria de La Libertad Avanza (LLA) alimenta expectativas de una mayor estabilidad cambiaria y un alivio a la volatilidad que dominó las ruedas previas, indica Ámbito. ¿Qué pasará con la intervención de EEUU? En este nuevo contexto, queda prácticamente descartada la transición hacia una mayor flotación, aunque quedan algunas dudas respecto de un ajuste en los valores del piso y el techo de las bandas. “Veo bastante calma cambiaría, con un dólar cayendo fuerte en el comienzo de semana, y operando probablemente entre los $1.300 y los $1.350. En ese sentido creo que la demanda por cobertura dejará de existir y EEUU no tendrá que intervenir más”, pronosticó en diálogo con Ámbito Federico Machado, economista del Observatorio de Políticas para la Economía Nacional (OPEN). “Hacia adelante veremos qué medidas toma el equipo económico. Creo que no sacarán las bandas. Sería bueno una baja de encajes y apertura del cepo a empresas. Si compran reservas, mejor”, profundizó. Por su parte, Pablo Moldovan, director de la consultora C-P, también proyecta que la dolarización de carteras se va a moderar, e incluso no descarta una reversión de la dinámica, con inversores vendiendo dólares en el mercado. Sin embargo, aclaró a este medio que todavía “van a hacer falta novedades para darle perspectiva de mediano plazo al esquema”. En cuanto al rol de EEUU, cree que el apoyo se va a mantener, pero “que la intervención directa ya no tiene razón de ser”. El analista financiero Christian Buteler señaló que, pese a que no considera que el tipo de cambio actual esté atrasado, lo que sí hacía falta era encontrar un valor de equilibrio entre la oferta y la demanda de divisas. Por el lado de la demanda advierte que, con el resultado electoral, “debería aflojar”, aunque advirtió que por el lado de la oferta “tenemos un problema para adelante”. “Si el tipo de cambio baja, la intervención norteamericana tiene que terminar. La pregunta es cuándo EEUU va a recomprar sus dólares y qué va a ocurrir en ese momento”, dijo en relación al preponderante papel que tuvo el Tesoro estadounidense a la hora de contener la presiones en el Mercado Libre de Cambios (MLC).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por