27/10/2025 17:01
27/10/2025 17:01
27/10/2025 17:01
27/10/2025 17:01
27/10/2025 17:01
27/10/2025 17:01
27/10/2025 17:01
27/10/2025 17:01
27/10/2025 17:01
27/10/2025 17:01
Parana » Informe Digital
Fecha: 27/10/2025 13:53
Contra todos los pronósticos, incluso -y sobre todo- los propios, La Libertad Avanza se impuso en su primera elección de mitad de mandato, con el 40,8% de los votos a nivel país . Como la única alianza con presencia en los 24 distritos, la fuerza libertaria de Javier Milei conquistó 13 de las bancas en juego en ocho provincias que renovaban en el Senado y se impuso como la opción más votada en 15 territorios añadiendo 64 escaños en la Cámara de Diputados, incluso revirtiendo una derrota categórica en la Provincia de Buenos Aires hace menos de dos meses. Enfundado en un traje con corbata azul, Javier Milei ingresó al escenario con el objetivo de mostrar un rostro adusto frente a los mercados que aguardaban expectantes el resultado de la noche. No pudo evitar ensayar algunas estrofas de Panic Show antes de ceñirse al tono ceremonial del discurso con el marcado sello de Santiago Caputo entre sus líneas. Le hablaba a la Argentina del día después y a quienes esperaban estos pergaminos desde Washington. “ Hoy claramente ha sido un día histórico para la Argentina. El pueblo argentino decidió dejar atrás cien años de decadencia y persistir en el camino de la libertad, el progreso y el crecimiento. Hoy pasamos el punto bisagra; hoy comienza la construcción de la Argentina grande “, remarcó el mandatario. Y subrayó: “ Este resultado no es ni más ni menos que la confirmación del mandato que asumimos en el 2023. Hoy el país entero, de La Quiaca a Ushuaia confirmó su vocación de cambiar de forma irreversible el destino de la Patria “. A esa altura, el fervor violeta que estalló con la publicación tardía de los primeros resultados pasadas las 21 embriagaba a la mayor parte de los presentes, aunque algunos conservaban la cabeza fría pensando en el día después. La amplia victoria puso entre signos de interrogación la urgencia de la reingeniería del gabinete que se vaticinaba como inevitable tras el resultado del domingo. Los cambios prometían proyectarse hasta la Cámara de Diputados, donde la misma presidencia en manos de Martín Menem se había puesto en entredicho. Dentro del gabinete, la pata que promovía un abroquelarse en el núcleo violeta por sobre los pedidos de aperturismo también ganaron fortaleza. Aunque no está claro aún qué forma adoptará el sello violeta con sus aliados en 2026, está claro que el resultado cumple con aquel pedido de Milei en el cierre de campaña en Rosario de lograr un Congreso “más sólido” para llevar a cabo las reformas pendientes. Se nutre, en gran medida, de sus aliados y las expresiones provinciales que le fueron funcionales en la primera parte de su mandato, mutándolos al violeta. Y diluye por completo el amarillo del mapa nacional que en 2017 y en 2021 había obtenido un porcentaje muy similar en las legislativas, con el 41,7% y el 42,7% respectivamente. Revalida, a la vez, a uno de los vértices del Triángulo de Hierro en la puja interna de poder, que se paseaba “exultante” ayer por los pasillos del Hotel Libertador. Y a los responsables del armado nacional, pese a que en la estrategia de campaña confluyeron las dos vertientes. “ Por primera vez, La Libertad Avanza se presentó como partido nacional en una elección. Eso fue posible por el liderazgo del presidente @JMilei y por el trabajo incansable de la presidente del partido, @KarinaMileiOk, que creó y coordinó este armado en cada rincón del país “, celebró en la madrugada Lule Menem, el “fiscal en jefe” libertario que se mantuvo en el centro del armado nacional pese a haber sido corrido del rol formal en medio de las filtraciones de los audios de Spagnuolo. Por primera vez, La Libertad Avanza se presentó como partido nacional en una elección. Eso fue posible por el liderazgo del presidente @JMilei y por el trabajo incansable de la presidente del partido, @KarinaMileiOk, que creó y coordinó este armado en cada rincón del país…. — Lulemenem (@Lulemenem) October 27, 2025 Hasta las horas previas, el mayor nivel de optimismo en las filas libertarias pronosticaba un triunfo ajustado, achicando la diferencia en la Provincias de Buenos Aires de los 14 puntos de las locales de septiembre pero sin poder revertir el resultado. Diversos voceros del oficialismo vaticinaban una elección en torno a los 35 puntos, incluso de entre 31 y 32 puntos los más conservadores. Y depositaban sus esperanzas mínimas en blindar al Presidente con el tercio de las bancas en Diputados contra todo rechazo a sus vetos y cualquier intento de juicio político. El resultado electoral superó con creces sus expectativas y reposiciona al Gobierno con un bloque que puede superar el centenar de diputadas y diputados leales si se contabilizan aquellos que podrían alinearse con la Casa Rosada a partir del 10 de diciembre en la Cámara baja. De esta forma se convertirían en la primera minoría del recinto, quitándole ese estatus a Unión por la Patria, y dejando atrás aquella conformación inicial de 37 que lo acompañaban desde diciembre de 2023 pero que nunca fungió como hiperminoría. Con el sello Alianza La Libertad Avanza, el oficialismo nacional se impuso como la fuerza política más votada en Misiones, Jujuy, Salta, Chaco, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, San Luis, Mendoza, CABA, Provincia de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego. En la provincia mediterránea, por citar otro caso clave, logró abroquelar el grueso del voto antiperonista aunque obtuvo diez puntos menos del 52% que logró Juntos por el Cambio en 2021. Al mismo tiempo, el Presidente proyectó un bloque de 20 senadores a partir del recambio en la Cámara alta con los doce escaños que obtuvo como fuerza mayoritaria en Salta (41%), CABA (50%), Chaco (46%), Entre Ríos (52%), Neuquén (35%) y Tierra del Fuego (39%) y una banca por la minoría en Río Negro . Solo quedó afuera de la pelea por el Senado en Santiago del Estero donde el Frente Cívico de Gerardo Zamora, que cosechó el 55%, y el peronismo, que se quedó con la tercera banca con el 18%, cuatro puntos arriba de LLA. “ Tendremos el Congreso más reformista de la historia argentina “, vaticinó Milei en un recinto que reflejará desde diciembre la polarización que pintó el mapa del país. La disolución de Provincias Unidas como una tercera opción nacional con la derrota de sus gobernadores en cinco de las seis provincias que lo integran –solo ganó en Corrientes– abre un enorme interrogante sobre la conformación del bloque y la posición que adoptará en la negociación con LLA. El Presidente se comprometió con cumplir el contrato electoral con los argentinos que los votaron y los que no, “porque la Argentina grande es para todos”. En este sentido, trazó la línea entre los “inadaptados” y las segundas fuerzas en muchas provincias, los oficialismos provinciales “racionales” con los que se pueden alcanzar “acuerdos básicos” , una invitación a esos gobernadores con representación legislativa cuyos votos necesita para aprobar las leyes. “ Más allá de la elección, vos tenés que construir puentes, como dice Estados Unidos, para votar todas las transformaciones que tenés que hacer. Esto es una elección, vas a estar mucho mejor en el Congreso pero no te va a alcanzar. La política la vas a tener que seguir practicando de forma cuidadosa y coherente “, buscan bajar la presión desde el vértice de los estrategas más pragmáticos del Triángulo. El fallo de la Cámara Nacional Electoral exhortándolo a abstenerse de realizar lecturas nacionales con los datos oficiales no impidió al Gobierno de plantear los resultados finales por distrito y por agrupación en el conteo final. Por si acaso no era suficiente, el propio Milei remarcó la diferencia en su discurso: “L e sacamos 14 puntos de diferencia al kirchnerismo “. La diferencia se acorta a nueve puntos si se agrupa el sello Fuerza Patria con sus versiones provinciales. La foto de la victoria de LLA tiene a Milei como protagonista central pero lejos estuvo el Presidente de arrogarse toda la responsabilidad. La imagen en el escenario mostró al líder libertario abrazado a su hermana Karina Milei y a su estratega líder, Santiago Caputo -a quienes señaló como los grandes directores detrás de la campaña- pero también a su vocero Manuel Adorni y los dos referentes del PRO que pusieron el rostro en el AMBA, Patricia Bullrich y Diego Santilli. También tuvo palabras para cada uno de los miembros del gabinete. Pese a tratarse de las elecciones legislativas con menor nivel de participación desde el regreso de la democracia, con solo el 67,8% de votantes, el Gobierno logró remontar en algunos distritos clave contra todas las evidencias de ausentismo registrado en los mismos lugares en los sufragios locales de meses previos. “ El crecimiento de La Libertad Avanza con respecto a los generales 2023 es superior al de Macri entre las generales 2015 y las legislativas 2017. La elección de Macri en 2017 fue mejor, pero la recuperación de Milei en las Buenos Aires (CABA y PBA) son la clave en esta elección “, señaló un análisis preliminar de los datos a cargo de la consulta Ad Hoc. El caso más notable, por volumen, es sin dudas la Provincia de Buenos Aires, cuyos electores crecieron de un 61% hace menos de dos meses al 68,2% este domingo. De igual modo, en CABA creció la participación del 53% al 69% y en Santa Fe, del 52% al 63,3%. Se trata de tres de los cinco distritos más voluminosos del padrón electoral junto con Córdoba y Mendoza. En todos ellos se impusieron los libertarios.
Ver noticia original