Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Alianza La Libertad Avanza ganó en 15 de los 17 departamentos

    Parana » APF

    Fecha: 27/10/2025 09:30

    La alianza entre Milei y Frigerio se impuso por un amplio margen. Le sacó 17 puntos para el Senado y casi 19 para Diputados. Salvo Feliciano e Islas, la provincia se pintó de violeta. El oficialismo se impuso en Concordia por 8 puntos y en Paraná por 18. El voto en blanco salió tercero para Diputados. lunes 27 de octubre de 2025 | 9:20hs. Los resultados para el Senado fueron los siguientes: Senadores: ALLA (Benegas Lynch): 52,47% Fuerza Entre Ríos (Bahl) 35,66% Ahora 305 (Gaillard): 3,65% Partido socialista (Maya): 3,18% Nueva Izquierda (Cáceres Sforza): 1,89% Unión Popular (Martínez Garbino): 1,81% Movimiento al Socialismo: 1,30% (APFDigital): 1,3% Diputados: ALLA (Laumann, Fregonese, Schenider): 52,93% Fuerza Entre Ríos (Michel): 34,37% Partido Socialista (Guzmán): 3,65% Ahora 503 (Rubattino): 3,56% MST (Nadia Burgos): 2,51% Unión Popular: (Farach): 1,77% Movimiento al Socialismo: 1,18% La diferencia entre una categoría y otra puede encontrar una primera explicación en el sistema de votación. Es probable que muchos se hayan olvidado de votar diputados luego de poner la cruz para el Senado. En Diputados, el voto en blanco fue, con casi el 10%, la tercera fuerza. Para el Senado, en cambio, fue de 2,58%. Sorpresa Ni el propio oficialismo esperaba una diferencia tan amplia. Casi 17 puntos en Diputados y casi 19 para el Senado. Aplastante. Seguramente, la división electoral del peronismo acentuó la diferencia. Pero de ningún modo la explica: sumadas, las tres listas con candidatos peronistas por afuera del PJ están por debajo de los 10 puntos. No hubo ninguna encuesta que vaticinara tan amplia diferencia. Al contrario, medían cómo las complicaciones económicas y políticas del gobierno nacional acortaban la diferencia a favor del peronismo. Algunas llegaron a poner a Entre Ríos entre las provincias de dudoso resultado. Fue acertado pronosticar una polarización. Pero fue mucho menos competitiva que lo esperado. Después de la lista oficial del PJ que encabezaron Adán Bahl y Guillermo Michel, siguieron las otras propuestas lideradas por candidatos peronistas. Pero no fue la lista kirchnerista 503, como preveían las encuestas, la que sobresalió. Para el Senado, la lista que encabezó Carolina Gaillard quedó en tercer lugar con el 3,65%. Pero para Diputados, Paola Rubattino cayó al cuarto lugar, con el 3,56% de los votos. Por escasa diferencia, fue desplazada por la lista del Partido Socialista, que propuso como primer diputado al peronista Gustavo Guzmán: juntó el 3,65%, publicó Página Política. Su compañero de lista, el veterano referente del peronismo, Héctor Maya, quedó más atrás para el Senado y llevó al partido de la rosa roja al cuarto lugar, con el 3,18% de los votos. Las posiciones para el Senado se completan con el MST (Sofía Sforza) con 1,89%; Unión Popular (Emilio Martínez Garbino) con 1,81% y el MAS (Juan Cruz Ross) con 1,31%. Para Diputados, la figura más conocida de Nadia Burgos sumó unos votos al MST: 2,51%, a pesar de estar abajo en la boleta. Departamentos La alianza oficialista pintó de violeta casi toda la provincia. El PJ sólo retuvo dos departamentos -Islas y Feliciano- para el Senado. La oposición sumó un departamento más para la categoría de Diputados: Federal. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por