27/10/2025 12:08
27/10/2025 12:07
27/10/2025 12:07
27/10/2025 12:06
27/10/2025 12:06
27/10/2025 12:06
27/10/2025 12:05
27/10/2025 12:05
27/10/2025 12:04
27/10/2025 12:04
» Misionesparatodos
Fecha: 27/10/2025 09:21
La lista de la actual ministra de Seguridad Nacional consiguió más del 50% de los votos y el oficialismo se quedó con dos bancas para la Cámara Alta. Fuerza Patria se quedó con el escaño por la minoría que será para Mariano Recalde. En la ciudad de Buenos Aires, la alianza La Libertad Avanza (LLA) logró posicionarse por un amplio margen frente al peronismo unido en el espacio Fuerza Patria, por lo que el oficialismo se quedará con dos senadores, Patricia Bullrich y Agustín Monteverde, y también en Diputados consiguió un amplio apoyo y se quedó con 7 diputados nacionales de los 13 que se renovaban. La Libertad Avanza con casi el 95% de las mesas escrutadas, obtenía el 50,29 % de los votos, el peronismo con Mariano Recalde encabezando la lista para la Cámara Alta obtuvo el 30,64% (será el senador por la minoría) y tercero se ubicó el Frente de Izquierda, que logró el 5,47%. Para la Cámara Baja, el oficialismo consiguió 7 lugares (con Alejandro Fargosi al frente), Fuerza Patria 4, el Frente de Izquierda 1 (Myriam Bregman) y Ciudadanos Unidos el restante, con Martín Lousteau. Mariano Recalde, actualmente senador por Unión por la Patria, cuyo mandato actual vence en diciembre, logró renovar su banca. Se trata de una figura de La Cámpora, el sector que lidera Máximo Kirchner, presidente del PJ porteño, y responde a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Las declaraciones de Patricia Bullrich: "Vamos a tener los brazos abiertos para construir mayorías" Desde el búnker, Patricia Bullrich pronunció: "Una vez más, los porteños hicieron posible que el país consolide ideas de cambio. La libertad contra el kirchnerismo. Hace más de un siglo que buscamos un país ordenado, con calles en paz y con una economía estable. Este país se está poniendo en marcha y hoy su capital, la Ciudad de Buenos Aires, fue uno de los grandes motores de este cambio". "Hace casi dos años que iniciamos este camino, fue difícil, pero vale la pena. Hoy la sociedad le dio a este proyecto un apoyo enorme, impresionante, a lo largo y ancho de la Argentina. Lo importante es no volver atrás, no volvamos atrás, vamos hacia adelante, sigamos construyendo este cambio. Pensemos que hoy millones de argentinos volvieron a poner en el presidente Milei y en cada uno de los que han sido electos senadores y diputados una capacidad para ser Gobierno", continuó. "Por eso quiero decirles a aquellos fueron parte de otras listas, pero que comparten la idea del cambio, vamos a tener los brazos abiertos en el Senado, donde me va a tocar estar, para construir las mayorías", invitó. Bullrich también aprovechó para agradecer a quienes acompañaron "cada acto del presidente". "Hoy han dado un gran paso: darle gobernabilidad popular al Gobierno de Javier Milei, una vez más, como en el 2023". Más temprano, tras votar en el barrio porteño de Palermo, la ministra de Seguridad había declarado: “Mañana las personas van a empezar a volver a la normalidad, y tenemos que lograr que estos dos años profundicen el cambio para sacar a la Argentina de ser un país pobre a ser un país rico, lo contrario de lo que pasó durante tantos años”. La funcionaria, que el 10 de diciembre aseguró que asumirá su banca como senadora nacional y dejará su puesto en el ministerio, remarcó que los cambios en el Gabinete son “una decisión exclusiva del Presidente de la Nación”, y agregó: “En este momento estamos frente a una elección que durará hasta las 18, la gente está votando, y me parece que este momento es para reflexionar sobre lo que significa este voto, es momento de que la gente salga a votar, eso es lo importante”. Luego, Bullrich afirmó que, con la elección de hoy, en el Gobierno “vamos a lograr mayor gobernabilidad para las leyes que necesita el país: leyes para bajar impuestos, leyes penales para que el que las hace las pague, y leyes para ordenar el país”. La ministra también hizo referencia a la Boleta Única de Papel (BUP) que se usó, por primera vez, hoy: “Los que quieren votar con el viejo régimen es porque hacían voto cadena o porque usaban el voto como una herramienta política de extorsión. La gente de bien quiere votar con Boleta Única”. Fuente: LPO
Ver noticia original