Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Kiwi, la nueva estrella contra el estreñimiento crónico

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 27/10/2025 08:39

    Las nuevas guías británicas priorizan el consumo de kiwi para tratar el estreñimiento crónico en adultos (Imagen Ilustrativa Infobae) El consumo diario de kiwi se posicionó como la principal recomendación en las actualizadas guías para el tratamiento del estreñimiento crónico en adultos, según informó Mindfood. Estas pautas, elaboradas por la Asociación Dietética Británica tras analizar 75 ensayos clínicos, suponen un giro al cuestionar la eficacia de las dietas genéricas ricas en fibra, una estrategia ampliamente utilizada hasta ahora. Las directrices, que recogen un enfoque personalizado para el manejo del estreñimiento crónico —definido como la evacuación de heces duras durante al menos tres meses—, incluyen 59 sugerencias sobre alimentación y suplementos para las personas afectadas. Aunque gran parte de las recomendaciones se basan en estudios de calidad limitada, los expertos revisaron detenidamente la evidencia disponible antes de formular las propuestas. El kiwi: entre dos y tres piezas diarias durante al menos cuatro semanas Una de las novedades centrales es la indicación de consumir de dos a tres kiwis al día por un mínimo de cuatro semanas. Tanto el kiwi verde como el amarillo demostraron mejorar el tránsito intestinal. El kiwi, recomendado por expertos, mejora el tránsito intestinal gracias a su fibra y enzimas digestivas (Imagen Ilustrativa Infobae) Los especialistas citados por Mindfood explican que la fibra del kiwi tiene una mayor capacidad de absorción de agua que otras frutas, como la manzana, lo que aumenta el volumen de las heces y facilita su expulsión. Comer la fruta entera, incluida la piel, incrementa la ingesta de fibra, aunque consumir solo la pulpa también resulta benéfico. El kiwi contiene actinidina, una enzima que favorece la digestión de proteínas en el estómago y el intestino delgado, facilitando el paso de los alimentos por el tracto digestivo. La fibra del kiwi supera a la de otras frutas en absorción de agua y facilita la evacuación de las heces (Imagen Ilustrativa Inbfobae) Además, incorpora rafidio, un cristal que estimula la producción de moco intestinal y lubrica el intestino, lo que ayuda al tránsito de las heces. Los análisis también señalan que el consumo de kiwi puede disminuir la presencia de bacterias productoras de metano, asociadas al estreñimiento. Revisión del papel de la fibra en la dieta Las nuevas directrices revisan de manera crítica el rol de la fibra en el tratamiento del estreñimiento crónico. De acuerdo con mindfood, no existe evidencia sólida que justifique recomendar un aumento generalizado de fibra dietética en adultos que ya alcanzan un consumo de al menos 25 gramos diarios. Un ensayo controlado aleatorizado —considerado el estándar de referencia en investigación clínica— no halló beneficios adicionales en la frecuencia ni en la consistencia de las deposiciones con el incremento de fibra. Además, reveló que quienes seguían dietas bajas en fibra sufrían menos gases y presentaban menos hinchazón abdominal. Las dietas bajas en fibra se asociaron con menos gases y menor hinchazón abdominal, según el ensayo (Imagen Ilustrativa Infobae) No obstante, los especialistas siguen reconociendo el valor de la fibra, tanto en la salud intestinal como en otros aspectos metabólicos. La recomendación actual se orienta a la suplementación dirigida con al menos 10 gramos diarios de fibra, como el psyllium, especialmente en personas que buscan aliviar el estreñimiento crónico y no logran resultados con simples cambios alimenticios generales. Esto permite ajustar la ingesta según la tolerancia y necesidades individuales. Por contraste, guías nacionales de otros países, como las de Estados Unidos, mantienen la sugerencia de una ingesta mínima de 28 gramos diarios de fibra, motivadas no solo por el impacto sobre el tránsito intestinal, sino por sus efectos positivos sobre el colesterol y el control de la glucosa. Sin embargo, las recientes directrices británicas aclaran que este enfoque tradicional no es imprescindible específicamente para el abordaje del estreñimiento. Según expertos de la Cleveland Clinic, personalizar las recomendaciones sobre el consumo de fibra y otros alimentos permite optimizar el manejo de cada caso. Advierte que, en ocasiones, incrementar la fibra sin supervisión puede agravar síntomas como los gases o la hinchazón, especialmente si no se acompaña de una adecuada ingesta de líquidos. Las recomendaciones sobre fibra deben adaptarse a la tolerancia y necesidades individuales de cada persona (Imagen Ilustrativa Infobae) La institución destaca la importancia de identificar el tipo y la cantidad de fibra que mejor se adapta a cada persona, así como la posible necesidad de añadir suplementos como el psyllium solo cuando las medidas dietéticas convencionales resultan insuficientes. Las directrices recogidas por mindfood abogan por un enfoque individualizado y avalado por la evidencia científica, en el que el kiwi ocupa un lugar destacado como opción segura y eficaz. El uso de agua mineral, suplementos de magnesio y pan de centeno puede complementar la estrategia, siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud, quien debe evaluar el historial clínico, la tolerancia personal y los potenciales riesgos antes de implementar cualquier cambio relevante en la dieta.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por