Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «Inteligencia Artificial: ¿Una amenaza o una oportunidad para el mercado laboral?»

    » Misioneslider

    Fecha: 27/10/2025 08:36

    En la era actual, la inteligencia artificial se convierte en una herramienta fundamental para potenciar la productividad y mejorar los resultados de las empresas. Esta tecnología permite automatizar tareas repetitivas, responder de manera rápida a las necesidades de los clientes y generar nuevas alternativas para aumentar los ingresos. Sin embargo, el uso creciente de la inteligencia artificial ha generado preocupaciones sobre su impacto en el mercado laboral. A continuación, analizaremos tres tendencias importantes en este sentido. Van a desaparecer algunas funciones y roles empresariales Las labores más operativas y básicas, como depurar bases de datos o brindar asistencia inicial a los clientes, serán reemplazadas por aplicaciones de inteligencia artificial que pueden realizar múltiples procesos simultáneamente, evitando errores y ofreciendo respuestas instantáneas. Esto liberará tiempo a los trabajadores para enfocarse en tareas más estratégicas y de mayor valor para la empresa. En lugar de perder horas depurando correos electrónicos o redireccionando solicitudes, los colaboradores podrán utilizar agentes de IA para realizar esas actividades y dedicarse a atender a clientes importantes o desarrollar nuevas estrategias de mercado. La inteligencia artificial está llamada a multiplicar la creación de empleos Si bien la automatización de tareas puede implicar la desaparición de algunos puestos de trabajo, también estimulará la creación de nuevas posiciones relacionadas con la gestión de estas herramientas y el crecimiento de las organizaciones. Ingenieros de datos, estrategas en IA y gestores de productos de IA son solo algunas de las nuevas posiciones que surgirán. Según el informe Future of Jobs Report 2025 del Foro Económico Mundial, se espera que la IA y otras tecnologías emergentes generen más empleos de los que podrían perderse en los próximos años. Los humanos no serán reemplazados por la IA, sino por otros humanos que saben usarla La clave está en saber aprovechar la inteligencia artificial para acelerar procesos y mejorar resultados. Aquellos que dominen estas tecnologías tendrán una ventaja competitiva en el mercado laboral. La IA no sustituirá la creatividad, la ética, el juicio o la empatía humanas, pero sí facilitará y agilizará ciertas tareas. Es fundamental comprender cómo funcionan estas herramientas, cuáles son sus límites y cómo utilizarlas de manera responsable para seguir siendo competitivos en un entorno laboral cada vez más automatizado. En resumen, la inteligencia artificial no solo tiene el potencial de mejorar la productividad y los resultados empresariales, sino que también puede impulsar la creación de nuevos empleos y oportunidades laborales. Es crucial estar preparados para adaptarse a este cambio tecnológico y aprovechar al máximo las ventajas que la IA puede ofrecer en el ámbito laboral. La clave está en la capacitación y la actualización constante para no quedarse rezagados en un mundo en el que la tecnología avanza a pasos agigantados. "El poder transformador de la música: cómo la melodía puede cambiar nuestras vidas" La música es una forma de arte que ha existido desde tiempos inmemoriales. Desde las antiguas civilizaciones hasta la era moderna, la música ha sido una parte integral de la experiencia humana. Pero más allá de ser simplemente una forma de entretenimiento, la música tiene un poder transformador que puede cambiar nuestras vidas de formas sorprendentes. La música tiene la capacidad de evocar emociones profundas en nosotros. Puede hacernos sentir felicidad, tristeza, nostalgia, euforia, entre muchas otras emociones. La melodía y la letra de una canción pueden resonar con nosotros de una manera que ninguna otra forma de arte puede. Puede hacernos recordar momentos felices de nuestra vida, consolarnos en tiempos de tristeza o darnos energía y motivación cuando más lo necesitamos. La música también tiene el poder de unir a las personas. A lo largo de la historia, la música ha sido utilizada como una forma de expresar identidades culturales y como un medio de comunicación entre diferentes comunidades. En tiempos de conflicto o división, la música ha sido un puente que ha unido a las personas a través de sus melodías y letras. Incluso en la actualidad, la música sigue siendo una fuerza poderosa que puede unir a personas de diferentes culturas, razas y creencias. Pero más allá de su capacidad para evocar emociones y unir a las personas, la música también puede tener un impacto significativo en nuestra salud y bienestar. Numerosos estudios han demostrado que escuchar música puede tener efectos positivos en nuestra salud mental y emocional. La música puede reducir el estrés, disminuir la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y aumentar la sensación de bienestar general. Además, la música también puede tener efectos positivos en nuestra salud física. Estudios han demostrado que escuchar música puede reducir la presión arterial, mejorar la función cardiovascular, aliviar el dolor y mejorar la calidad del sueño. Incluso se ha demostrado que la música puede tener efectos beneficiosos en pacientes con enfermedades crónicas como el cáncer o el Alzheimer. Pero más allá de simplemente escuchar música, también está el acto de hacer música. Tocar un instrumento musical o cantar en un coro puede tener efectos aún más profundos en nuestra salud y bienestar. La música requiere concentración, coordinación y creatividad, lo que puede ayudar a mejorar nuestras habilidades cognitivas y nuestra capacidad para resolver problemas. Además, hacer música en grupo puede fomentar el trabajo en equipo, la colaboración y la conexión con los demás. En resumen, la música es mucho más que simplemente una forma de entretenimiento. Tiene el poder de evocar emociones profundas, unir a las personas, mejorar nuestra salud mental y física, y fomentar nuestra creatividad y conexión con los demás. La música puede ser una fuerza transformadora en nuestras vidas, capaz de cambiar nuestra perspectiva, nuestra salud y nuestro bienestar de formas que nunca imaginamos. Así que la próxima vez que escuches una canción que te haga sentir emociones profundas, recuerda el poder transformador de la música y permítete sumergirte en su melodía. Porque la música tiene el poder de cambiar nuestras vidas de formas que nunca imaginamos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por