27/10/2025 11:33
27/10/2025 11:32
27/10/2025 11:32
27/10/2025 11:31
27/10/2025 11:31
27/10/2025 11:31
27/10/2025 11:31
27/10/2025 11:30
27/10/2025 11:30
27/10/2025 11:30
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 27/10/2025 08:33
Javier Milei saluda a la militancia de La Libertad Avanza (LLA) tras la contundente victoria en las elecciones legislativas El presidente Javier Milei reafirmó su intención de avanzar en acuerdos con los gobernadores y el PRO, al tiempo que anticipó que la conformación del nuevo Gabinete dependerá de la nueva composición del Congreso. Tras el contundente triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, el jefe de Estado aseguró que buscará consensos para avanzar con reformas estructurales. “Yo tengo un contrato con los argentinos y estoy comprometido en cumplirlo, en seguir bajando la inflación, que cada vez más argentinos dejen la pobreza y que cada podamos vivir mejor. Para ello se requiere un Congreso que trabaje en sintonía y eso se consigue vía diálogo, que es lo que convoqué”, analizó en diálogo con Luis Majul por LN+. El mandatario remarcó que el llamado al diálogo no responde a una posición de debilidad, sino a una “verdadera vocación reformista” que, según sus palabras, “incluye a todos”, porque el resultado electoral confirmó que “dos tercios quieren vivir en una Argentina mejor”. Al analizar a la oposición, Milei sentenció que “el kirchnerismo es una minoría en extinción” que en realidad “es el camino de Cuba, de Venezuela, y eso no es el rumbo que quieren los argentinos”. Al ser consultado sobre la magnitud de la victoria y la posibilidad de acuerdos con otros espacios, el Presidente reconoció: “Estoy sorprendido por el resultado, sinceramente. La verdad es que estoy impactadísimo por el resultado que consiguió Diego Santilli, feliz con el resultado de la doctora (Patricia) Bullrich. Esto ha sido… el mapa de Argentina se pintó de violeta en serio; sacando algunos lugares muy puntuales, me parece que el mapa está gritando que (la gente) quiere vivir en este mundo de libertad y progreso, quiere abrazar el crecimiento”. En ese sentido, Milei aclaró que lo que se precisa son consensos “serios, no charlatanería barata”, y reiteró: “Hay muchos que queremos una Argentina mejor. Nuestra propuesta es una propuesta propositiva; es una agenda clara. Después les puede gustar o no, pero es clara”. Al referirse a la relación con los gobernadores de Provincias Unidas, Milei ratificó: “A partir de mañana sigo trabajando en la reforma que haga grande a la Argentina nuevamente. Es decir, yo vine acá por el bronce; y voy a hacer lo que tengo que hacer para cumplir el mandato que me dieron los argentinos en el 2023. Y de vuelta, yo dije que esto (las peleas con los mandatarios provinciales) era pirotecnia electoral. Bueno, nos va a ver trabajando juntos. Porque hay consenso sobre adónde hay que ir, cuáles son las reformas. De vuelta, después hay matices. Puede estar más a la derecha, más a la izquierda…”. Sin embargo, Milei diferenció su disposición al diálogo según la orientación política: “El gobernador Kicillof es parte del problema, no es parte de la solución. Es decir, alguien que abraza las ideas comunistas no es parte de la solución”, afirmó el presidente, y contrastó esa postura con la colaboración brindada a otros mandatarios provinciales: “Cuando el gobernador Pullaro necesitó nuestra ayuda para la lucha con el narcotráfico, fuimos en la presencia de la doctora Bullrich, y hemos dado una tremenda batalla”. Maximo Kirchner, Axel Kicillof y Juan Grabois, contrariados luego del duro traspié electoral que revive las internas en el peronismo (Foto: Reuters / Martin Cossarini) El rediseño del equipo de gobierno Sobre la integración del Gabinete, Milei insistió en que la selección de ministros estará atada a la nueva realidad parlamentaria: “Yo siempre dije que la construcción del nuevo Gabinete está asociado a la nueva composición que tenga el Congreso y a los interlocutores que necesito para implementar eso”. En ese contexto, se abre la posibilidad de sumar figuras de otros espacios: “Dos de mis mejores ministros son personas que habían sido la fórmula que compitió en el 2023. Mire el trabajo extraordinario que ha hecho la doctora Bullrich, hoy coronado con un resultado categórico de 50 puntos porcentuales. O el trabajo enorme de Luis Petri, que lo corona con una elección enorme en Mendoza. Entonces, si hay algo que me caracteriza es rodearme de gente talentosa. Hace mucho más fácil mi trabajo”. En el mismo sentido, Milei explicó que se trata de “un proceso que se va madurando de cara a lo que es el segundo tramo del mandato”, y precisó: “El segundo tramo del mandato estrictamente empieza el 11 de diciembre, cuando cambie la composición del Congreso. Así es que es un proceso, en el cual yo iré dialogando con las distintas personas que yo creo que son la estructura óptima para avanzar en esta agenda. A cada resultado electoral le corresponde una composición del Congreso; y esa composición tiene mejores interlocutores que otros, en determinados momentos, circunstancias y composición”. Diego Santilli y Patricia Bullrich sonríen y saludan tras las impactantes victorias que lograron en la provincia de Buenos Aires y en la Ciudad de Buenos Aires (Foto: Luis ROBAYO / AFP) Sobre el rol del PRO y la relación con Mauricio Macri, el jefe de Estado destacó la distinción pública que hizo tras la victoria: “En mi discurso justamente hice un reconocimiento a lo que se llamó el Pacto de Acassuso, que fue cuando el presidente Macri me invitó a su casa; y ahí estaba Patricia, estaba Ritondo, estaba De Andreis, estaba también el Colo. Y la verdad que durante estos dos primeros años, el acompañamiento que hizo el PRO fue muy fuerte y logramos cosas muy importantes. Y ahora hemos elevado la cantidad…”. Según sus cálculos, el bloque oficialista contará con 101 diputados y 20 senadores. La agenda legislativa ahora se reimpulsará y Milei adelantó cuáles serán las prioridades: “Para mí es importante la reforma impositiva, simplificar el sistema impositivo, bajar la carga fiscal y a partir de eso que se generen mayor cantidad de recursos en el sector privado. Y eso lo que va a hacer es generar más empleo y mejores salarios. Y eso va a hacer mucho más fácil avanzar en la modernización (del régimen) laboral”, sostuvo el Presidente. Además, defendió la opción de mantener el sistema vigente para quienes así lo deseen, aunque lo calificó de “anacrónico” y responsable de la alta informalidad: “Si el 50% de los argentinos que tienen trabajo lo hacen en el sector informal, quiere decir que algo funciona mal. Todos los actores relevantes de la economía argentina saben que eso está mal y que la solución en favor de la gente implica otro sistema laboral”. Milei también vinculó la formalización laboral con mejoras en el sistema previsional y el crecimiento económico: “Esto hará que muchas personas que están en el sector informal pasen a estar en el sector formal. Y eso tiene varios impactos, por ejemplo, en materia impositiva; además permite bajar impuestos, ayuda a mejorar el sistema previsional y que las jubilaciones sean más altas e impacta sobre el crecimiento económico”. Finalmente, el mandatario reconoció el impacto personal y político de los últimos meses, porque atravesó “un proceso de aprendizaje desde el mes de febrero o marzo hasta aquí; y en especial el curso hiper acelerado después de las elecciones de septiembre. Eso, obviamente, a uno lo va templando de otra manera”, concluyó.
Ver noticia original