27/10/2025 10:25
27/10/2025 10:25
27/10/2025 10:24
27/10/2025 10:24
27/10/2025 10:23
27/10/2025 10:22
27/10/2025 10:22
27/10/2025 10:21
27/10/2025 10:21
27/10/2025 10:21
Parana » APF
Fecha: 27/10/2025 07:30
Una nueva jornada de capacitación para Instructores afiliados a AMET se llevó a cabo en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Concordia, orientada al abordaje de las principales cadenas productivas de la región. Estas capacitaciones son impulsadas por la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) en el marco del Convenio de Cooperación Recíproca firmado con el INTA Entre Ríos. lunes 27 de octubre de 2025 | 6:58hs. Tanto el Convenio de Cooperación Técnica entre el INTA y AMET, como esta jornada de trabajo, fueron declarados de Interés Educativo por la Dirección Departamental de Escuelas Concordia, mediante la Disposición N.º 63/2025 DDE Concordia. Durante la jornada, los instructores abordaron temáticas vinculadas a la producción de citrus y frutales, las enfermedades que los afectan, sus procesos de manejo, cuidado, producción y análisis de laboratorio, tanto en instancias de cultivo como en las etapas previas a su comercialización. Asimismo, se trabajó sobre la producción de hortalizas y plantas, tanto al aire libre como bajo cubierta en viveros. Otro eje relevante fue la producción de vinos, seguido por el análisis de la cadena del eucalipto, su industrialización y el aprovechamiento de la madera para la construcción en seco de viviendas, alternativa que ofrece ventajas sustanciales frente a los métodos tradicionales. Este sistema permite reducir drásticamente los tiempos de obra, así como el consumo de agua y energía en la elaboración de materiales, aportando mayor sustentabilidad ecológica frente al uso del cemento, cal o ladrillos convencionales. “Desde AMET Regional XI Entre Ríos expresamos nuestro agradecimiento al INTA por la oportunidad de seguir trabajando en conjunto. Todo lo aprendido por las y los instructores se replicará en sus respectivas instituciones educativas y comunidades, fortaleciendo el rol de los docentes como agentes multiplicadores de conocimiento, y poniendo en valor la tarea del INTA como una entidad clave para el desarrollo productivo y educativo de la provincia”, destacó la entidad gremial. Además, hizo un reconocimiento al “compromiso y esfuerzo de las y los compañeros que, a pesar de las altas temperaturas, participaron activamente del recorrido por las distintas áreas del campo experimental del INTA Concordia, demostrando una vez más su vocación por aprender, fortalecer la enseñanza agrotécnica e intercambiar experiencias con los técnicos y profesionales de tan prestigiosa institución”. La próxima jornada se llevará a cabo el 19 de noviembre en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Paraná, donde se abordarán las cadenas productivas de ovinos, colza y conservación de suelos. (APFDigital)
Ver noticia original