Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo quedó conformado el Senado: uno por uno, los 72 legisladores que asumirán en diciembre

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 27/10/2025 05:30

    El nuevo Senado estará compuesto por 72 legisladores, con La Libertad Avanza reforzada en su bloque con 20 bancas, mientras que el kirchnerismo se mantiene como primera minoría con 28. El PRO y la UCR pierden representación y Provincias Unidas aparece debilitado. Tras las elecciones legislativas celebradas este domingo, el nuevo escenario político del Senado argentino comenzará a regir el próximo 10 de diciembre, cuando asuman los 72 senadores que conformarán la Cámara alta.   El reparto de fuerzas muestra un avance significativo de La Libertad Avanza (LLA), que contará con 20 legisladores propios, mientras que el kirchnerismo —bajo la denominación de Fuerza Patria— retrocede de 34 a 28 bancas, aunque conserva la primera minoría.   Por su parte, la Unión Cívica Radical (UCR) y el PRO registran caídas en su representación, y el interbloque Provincias Unidas se ve reducido a solo tres integrantes. En tanto, seis bancas corresponden a partidos provinciales, que podrían tener un rol decisivo en la búsqueda de consensos. Senado: La Libertad Avanza casi triplicará sus bancas y el Peronismo perdió seis La Libertad Avanza será primera minoría junto al PRO con casi 110 diputados La Libertad Avanza (20) Ezequiel Atauche (Jujuy) Bartolomé Abdala (San Luis) Ivana Arrascaeta (San Luis) Vilma Bedia (Jujuy) Bruno Olivera Lucero (San Juan) Juan Carlos Pagotto (La Rioja) Francisco Paoltroni (Formosa), aunque continúa con su espacio propio “Libertad, Trabajo y Progreso”) Patricia Bullrich (Ciudad de Buenos Aires) Agustín Monteverde (Ciudad de Buenos Aires) Joaquín Benegas Lynch (Entre Ríos) Romina Almeida (Entre Ríos) Juan Cruz Godoy (Chaco) Silvana Schneider (Chaco) María Emilia Orozco (Salta) Gonzalo Guzmán Coraita (Salta) Lorena Villaverde (Río Negro) Nadia Márquez (Neuquén) Pablo Cervi (Neuquén) Agustín Coto (Tierra del Fuego) Belén Monte de Oca (Tierra del Fuego) Bancas del Senado Elecciones 2025: triunfo de La Libertad Avanza en el país y batacazo en provincia de Buenos Aires Fuerza Patria (28) Adán Bahl (Entre Ríos) Eduardo Enrique de Pedro (Buenos Aires) Juliana Di Tullio (Buenos Aires) Martín Soria (Río Negro) Cándida López (Tierra del Fuego) Anabel Fernández Sagasti (Mendoza) Ana Marks (Río Negro) María Celeste Giménez Navarro (San Juan) Alicia Margarita Antonia Kirchner (Santa Cruz) Carlos Alberto Linares (Chubut) Daniel Pablo Bensusán (La Pampa) Lucía Benigna Corpacci (Catamarca) María Teresa Margarita González (Formosa) Gerardo Zamora (Santiago del Estero) Marcelo Néstor Lewandowski (Santa Fe) María Florencia López (La Rioja) Juan Luis Manzur (Tucumán) José Miguel Ángel Mayans (Formosa) Sandra Mariela Mendoza (Tucumán) Elia Esther del Carmen Moreno (Santiago del Estero) José Emilio Neder (Santiago del Estero) Jorge Capitanich (Chaco) Mariano Recalde (Ciudad de Buenos Aires) Sergio Mauricio Uñac (San Juan) Guillermo Andrada (Catamarca) Fernando Salino (San Luis) Carolina Moisés (Jujuy) Fernando Rejal (La Rioja)   Provincias Unidas (3) Alejandra Vigo (Córdoba) Edith Terenzi (Chubut) Carlos Espínola (Corrientes) Provinciales (6) Carlos Arce (Misiones) Sonia Rojas Decut (Misiones) José María Carambia (Santa Cruz) Natalia Elena Gadano (Santa Cruz) Flavia Royón (Salta) Julieta Corroza (Neuquén)   UCR (9) Maximiliano Abad (Buenos Aires) Flavio Sergio Fama (Catamarca) Eduardo Horacio Galaretto (Santa Fe) Mariana Juri (Mendoza) Daniel Ricardo Kroneberger (La Pampa) Carolina Losada (Santa Fe) Rodolfo Alejandro Suarez (Mendoza) Mercedes Gabriela Valenzuela (Corrientes) Eduardo Alejandro Vischi (Corrientes) PRO (6) Martín Goerling Lara (Misiones) Victoria Huala (La Pampa) Carmen Álvarez Rivero (Córdoba) Andrea Cristina (Chubut) Luis Juez (Córdoba) Beatriz Ávila (Tucumán). No integra en lo formal, pero participa de la vida interna de bloque y asiste a reuniones. La Libertad Avanza (20), Fuerza Patria (28), Provincias Unidas (3), Provinciales (6), Otros (15). Total: 72. Resultados oficiales con 99% escrutado: La Alianza liderada por Frigerio triunfó en Entre Ríos Reacomodamientos y alianzas en juego El resultado electoral abre un complejo panorama político para el oficialismo libertario, que si bien logró triplicar su representación, se mantiene lejos de alcanzar el quorum propio de 37 votos. La estrategia de la Casa Rosada estará enfocada en construir una nueva mayoría legislativa y alcanzar el tercio bloqueador, clave para evitar la insistencia en leyes.   El desafío inmediato será el reparto de comisiones y la definición de las autoridades del cuerpo, en un contexto de tensión interna dentro de La Libertad Avanza. La vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, atraviesa un escenario de incertidumbre por su rol político y por las diferencias que surgen entre los nuevos senadores.   Fuentes parlamentarias anticipan una disputa por espacios de poder dentro del bloque oficialista, entre legisladores que participaron activamente de la campaña y otros que se incorporaron por acuerdos electorales o cupos provinciales. (Infobae)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por