27/10/2025 07:53
27/10/2025 07:52
27/10/2025 07:52
27/10/2025 07:52
27/10/2025 07:51
27/10/2025 07:45
27/10/2025 07:44
27/10/2025 07:43
27/10/2025 07:40
27/10/2025 07:39
» Porven
Fecha: 27/10/2025 05:18
En las elecciones del 26 de octubre, votó sólo el 66% del padrón, el porcentaje más bajo registrado desde 1983 Las elecciones del 26 de octubre de 2025 registraron una participación del 66% del padrón electoral, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia en 1983. El dato refleja un marcado descenso en la concurrencia ciudadana respecto de años anteriores y genera debate sobre las causas y consecuencias de la menor movilización en las urnas. Estas elecciones marcan la renovación de 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 escaños del Senado de la Nación, en un escenario político atravesado por tensiones económicas y sociales. Con el 66% de concurrencia, las elecciones del 26 de octubre de 2025 marcan la participación más baja en más de cuatro décadas, superando incluso el piso anterior registrado en las legislativas de 2021, cuando había alcanzado alrededor del 71%. Desde 1983, los niveles de participación solían oscilar entre el 75 y el 85%, tanto en presidenciales como legislativas. Entre los posibles motivos que explican la disminución en la participación se mencionan: · El desencanto político y la desconfianza hacia las instituciones. · La situación económica, que afecta la motivación ciudadana. · La sensación de que el voto no genera cambios inmediatos en la realidad cotidiana. Estas variables configuran un escenario de apatía electoral que desafía a los partidos y a las autoridades a repensar estrategias de comunicación y participación.
Ver noticia original