Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Votó Gustavo Valdés y cuestionó la BUP: «Hay que ver si este sistema sirve, todavía no lo conocemos»

    » Primerochaco

    Fecha: 27/10/2025 05:07

    El Gobernador de Corrientes, GustavoValdés, emitió su voto pasadas las 11 de la mañana en la Escuela Sarmiento, dando inicio a una jornada cívica que, según sus propias palabras, transcurre con total normalidad y tranquilidad en toda la provincia. El mandatario hizo un balance de la campaña, calificándola de «tranquila», especialmente en comparación con la reciente elección provincial, y se mostró cauto respecto a las expectativas de participación, anticipando que podría ser menor al porcentaje registrado en los comicios correntinos anteriores. Posteriormente, anunció que su actividad se concentraría en recorrer escuelas y trabajar con dirigentes, para finalmente esperar los resultados en el comité de la Unión Cívica Radical (UCR). Uno de los puntos centrales de la alocución del Gobernador se centró en el sistema de votación. Aunque reconoció que la experiencia en el Congreso de la Nación había sido interesante, Valdés fue sumamente prudente al analizar la posibilidad de trasladar el esquema de Boleta Única de Papel (BUP) a la provincia de Corrientes. «Estamos viendo, con cinco partidos o cinco listas y un cargo, el sistema es diferente al que tenemos nosotros, que son 40, 45 partidos políticos y múltiples cargos», explicó el referente de la UCR, marcando una clara diferencia con el escenario nacional actual. Esta cautela se transformó en una crítica constructiva a la hora de evaluar la practicidad y, sobre todo, la seguridad que puede ofrecer el nuevo mecanismo. Profundizando en su posición, Valdés manifestó sus reservas sobre los riesgos que implica un cambio tan sustancial sin una experiencia previa consolidada. «Veamos, veamos si tiene seguridad, si tiene transparencia. Estamos viendo cómo funciona. Es la primera vez que tenemos», señaló, para luego ser más enfático: «Lo que no podemos hacer es debutar con 40 partidos políticos, con cinco cargos diferentes en un sistema que todavía no lo conocemos». Con esta frase, el Gobernador correntino remarcó la complejidad que supondría aplicar la BUP en un distrito con una oferta electoral tan variada como la suya, una dificultad que, a su entender, podría comprometer la claridad de los resultados. En contraposición, el titular del Ejecutivoprovincial defendió el sistema de boleta tradicional que rige en Corrientes, destacando su probada seguridad y transparencia a lo largo del tiempo. Sostuvo que, si bien tiene el inconveniente de la gran cantidad de boletas, «es un sistema que nos ha dado seguridad en la transparencia de los números, fundamentalmente de los resultados». Como prueba de esta solidez, Valdés mencionó: «Fíjese usted que después de muchos años de votar nunca tuvimos una denuncia de fraude, los resultados fueron claros, incluso se definieron muchas de las intendencias por un voto, por dos votos». Por ello, instó a un debate maduro y a la «consolidación del acuerdo de los partidos políticos para avanzar en un sistema electoral» en la provincia. Consultado sobre el futuro del sistema a nivel nacional y su posible impacto en la gestión correntina, el Gobernador mantuvo una postura expectante y no quiso adelantar definiciones políticas: «Eso vamos a esperar las conclusiones el lunes, no quiero adelantar nada y hay que esperar los resultados electorales». Subrayó que su espacio, Provincias Unidas, que conformaron hace apenas tres meses, tiene una propuesta clara para el país productivo, que surge «del interior profundo de la Argentina, que es productiva, que es industrial, que es federal». Las expectativas, por ende, están puestas en el desempeño que obtenga esta fuerza a nivel nacional. Finalmente, Valdés invitó a todos los ciudadanos a ejercer su derecho al voto, remarcando la importancia de la participación ciudadana en este tipo de elecciones. Reiteró que se trataba de una elección «más tranquila» en comparación con la provincial y proyectó una participación menor, pero insistió en que «es importante que vengan a votar». Con el foco puesto en la transparencia y la seguridad del método de sufragio, el Gobernador dejó en claro que cualquier avance hacia un nuevo sistema debe ser progresivo y consensuado, con la máxima de «hay que ver si sirve» antes de un cambio estructural.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por