27/10/2025 07:33
27/10/2025 07:33
27/10/2025 07:32
27/10/2025 07:32
27/10/2025 07:31
27/10/2025 07:31
27/10/2025 07:31
27/10/2025 07:31
27/10/2025 07:31
27/10/2025 07:31
» Radiosudamericana
Fecha: 27/10/2025 04:58
Domingo 26 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 22:58hs. del 26-10-2025 LEGISLATIVAS 2025 Juan José Ferreyra informó a Canal 5 tv que la provincia cerró los comicios con un 55% de participación y resaltó la transparencia, rapidez y tranquilidad de la jornada. El secretario del Juzgado Federal Electoral de Corrientes, Juan José Ferreyra, informó a Canal 5 tv que la provincia cerró la jornada electoral con una participación aproximada del 55% del padrón, alcanzando alrededor del 63% en la capital. Según precisó, algunos distritos registraron una menor concurrencia debido a las condiciones climáticas, como en San Luis del Palmar. Ferreyra señaló que, si bien a nivel nacional el promedio de participación ronda el 75%, Corrientes se ubicó por debajo de esa cifra. Sin embargo, aclaró que el número no es definitivo, ya que aún se espera una actualización de los datos oficiales. “Queremos rescatar la parte buena, que es la BUP (Boleta Única de Papel), nos dijeron que funcionó muy bien. Esperamos que con este nuevo instrumento electoral se logre una mayor participación”, expresó el funcionario, destacando además que la jornada se desarrolló “muy tranquila” y con una “muy buena participación de las autoridades de mesa, que cumplieron un rol muy importante”. Ferreyra destacó la transparencia y rapidez del nuevo sistema: “Era llamativo ver a dos personas votando al mismo tiempo. En una o dos elecciones más, este sistema va a andar mucho mejor”. También mencionó que no se registraron errores por parte de los votantes al momento de emitir el sufragio. Respecto a la organización, el secretario recordó las dificultades logísticas que se presentaron en algunos puntos rurales: “Hubo lugares a los que llegamos recién a las 18 porque tuvimos que ir en tractor”. Finalmente, Ferreyra consideró que la experiencia deja aprendizajes para futuras elecciones: “La próxima vez tendremos que replantear la cantidad de escuelas. La Boleta Única de Papel se merece un análisis para aplicarla a nivel provincial. Es un proceso de prueba y error, pero estamos contentos con todo”. El funcionario concluyó que el nuevo sistema permitió un comicio más ágil y ordenado: “Va a ser mucho más rápido y los partidos no se van a querer sacar los ojos”.
Ver noticia original