27/10/2025 02:37
27/10/2025 02:36
27/10/2025 02:36
27/10/2025 02:36
27/10/2025 02:36
27/10/2025 02:35
27/10/2025 02:35
27/10/2025 02:35
27/10/2025 02:35
27/10/2025 02:35
Parana » El Once Digital
Fecha: 26/10/2025 23:30
Las referentes del MST en el FIT Unidad, Nadia Burgos y Sofía Cáceres Sforza, señalaron a Elonce que hubo “hartazgo con la política tradicional” y valoraron el debut de la Boleta Única de Papel como “una herramienta que facilita el voto, aunque puede mejorarse”. Desde el búnker del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) en el Frente de Izquierda Unidad, las referentes Nadia Burgos y Sofía Cáceres Sforza compartieron su análisis sobre el desarrollo de las elecciones legislativas nacionales en Entre Ríos, mientras aguardaban los resultados oficiales. “Fue una jornada larga y estamos cansadas, pero con expectativas por los resultados. Algunas tendencias ya se ven reflejadas a partir de la información de nuestros fiscales”, comentó Nadia Burgos en diálogo con Elonce. La dirigente sostuvo que “se expresó un hartazgo con la política tradicional, con un mensaje claro hacia los sectores que históricamente gobernaron la provincia y el país, como el peronismo”. “Una elección polarizada” Burgos señaló que la contienda “se dio en un marco de polarización muy fuerte, impulsada también por el gobierno nacional”. En ese sentido, explicó que desde la Izquierda “esta elección fue un paso más dentro de una lucha más amplia contra las políticas de ajuste y represión, tanto a nivel nacional como provincial, de la mano de Frigerio”. Las referentes coincidieron en que el acto electoral se desarrolló con tranquilidad, aunque detectaron “algunas dificultades al momento del conteo en las escuelas donde hubo fiscales del MST”. “Durante el voto la gente destacó que el sistema era ágil y no se formaban filas, pero al momento del escrutinio hubo mesas que debieron volver a contar por errores en la carga de resultados”, explicó Cáceres Sforza. “La Boleta Única es un avance, pero puede mejorarse” En cuanto al nuevo sistema de votación, Burgos valoró positivamente su implementación. “La Boleta Única de Papel es una herramienta útil que facilita el voto y evita irregularidades, aunque puede perfeccionarse. Creemos que una boleta por cuerpo habría sido más sencilla, sobre todo al momento del recuento”, opinó. Cáceres Sforza, por su parte, señaló que esta modalidad significó un cambio importante para las fuerzas minoritarias. “Por primera vez no estuvimos preocupadas porque nuestra boleta estuviera en el cuarto oscuro, algo que nos pasaba en otras elecciones. Ahora eso está garantizado”, celebró. “Democracia más directa y participación cotidiana” Al reflexionar sobre el panorama general, Burgos subrayó que en todo el país se observó “una baja participación y un aumento del ausentismo, lo que expresa descontento con la política y una democracia que sigue siendo fallida”. “No alcanza con votar cada dos años para resolver los problemas estructurales del país. Es necesario pensar en mecanismos de democracia más directos y cotidianos, que permitan a la gente participar efectivamente de las decisiones”, planteó la dirigente. Por último, Cáceres Sforza insistió en que la izquierda continuará su trabajo político y social: “Seguiremos luchando contra las políticas de ajuste y por una democracia real, que ponga las necesidades del pueblo trabajador en el centro”.
Ver noticia original