27/10/2025 01:47
27/10/2025 01:47
27/10/2025 01:47
27/10/2025 01:47
27/10/2025 01:45
27/10/2025 01:45
27/10/2025 01:45
27/10/2025 01:42
27/10/2025 01:41
27/10/2025 01:41
» Corrientesaldia
Fecha: 26/10/2025 22:36
Una medida digna de imitar. En un paso definitorio hacia la inclusión electoral, la Junta Electoral Nacional – Distrito Chaco implementó por primera vez en el país el voto accesible en Sistema Braille, una herramienta que permite a las personas ciegas o con baja visión votar de manera autónoma y segura durante las elecciones nacionales. La innovación consiste en una plantilla en Braille que reproduce la estructura de la Boleta Única de Papel (BUP), sistema que debutó este año a nivel nacional. Esta adaptación fue certificada por el Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (IPRODICH) y el Centro de Formación e Investigación en Nuevas Tecnologías para Personas con Discapacidad Visual (CENOVI). Cada establecimiento de votación del Chaco cuenta con una carpeta accesible, disponible a solicitud de los votantes ante el presidente de mesa. Este kit incluye: Plantilla en Sistema Braille , que replica las posiciones de las opciones electorales. , que replica las posiciones de las opciones electorales. Material explicativo en letra ampliada (macro tipo) , para personas con disminución visual. , para personas con disminución visual. Código QR con una explicación audible , accesible desde cualquier celular. con una , accesible desde cualquier celular. Contenido informativo en Lengua de Señas Argentina (LSA), para personas sordas o hipoacúsicas. “Un paso clave hacia la igualdad electoral” La presidente del IPRODICH, Ana Mitoire, celebró la implementación del voto accesible y subrayó su impacto inclusivo: “Esta medida es un paso clave para garantizar el ejercicio pleno del derecho al voto de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones que el resto de los ciudadanos.” Además, Mitoire confirmó que se están llevando adelante capacitaciones en toda la provincia sobre el uso de la Boleta Única accesible, con el acompañamiento de autoridades electorales, voluntarios y organizaciones civiles. Con esta decisión, Chaco se consolida como una provincia pionera en materia de inclusión electoral y participación ciudadana, al incorporar un modelo que permite ejercer el voto de forma autónoma y sin intermediarios. La medida fue ampliamente reconocida por instituciones nacionales y organizaciones de derechos humanos, que destacaron su replicabilidad en otros distritos del país para avanzar hacia una democracia más inclusiva y accesible.
Ver noticia original