27/10/2025 01:55
27/10/2025 01:55
27/10/2025 01:54
27/10/2025 01:52
27/10/2025 01:51
27/10/2025 01:50
27/10/2025 01:50
27/10/2025 01:48
27/10/2025 01:48
27/10/2025 01:48
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 26/10/2025 22:31
"Con un dólar más bajo por el optimismo del mercado ante el resultado electoral y un incremento de la demanda del peso, la consecuencia sería que caigan las tasas de interés, brindando un respiro para las empresas", dijo el autor del texto (REUTERS/Sam Mircovich) Finalmente la elección ocurrió y el gobierno de La Libertad Avanza se anotó un batacazo alcanzando casi el 41% de los votos, cuando la expectativa era cuánto iba achicar la diferencia de las selecciones previas. Más aún, incluso LLA logró imponerse en PBA superando a Fuerza Patria (FP). De esta manera, deja atrás la paliza que había recibido el 7 de septiembre y se consolida como fuerza política recuperando la gobernabilidad en el Congreso (uno de los grandes objetivos). Con este gran resultado para LLA, la oportunidad institucional es enorme. ¿Qué garantiza que el oficialismo (junto con los aliados) haya alcanzo la posibilidad de representar un tercio en el Congreso? Comencemos por un tema sensible: defender la herramienta del veto. LLA es un partido que surgió de la nada y su debilidad en el Congreso era extrema. Esto lo lleva a tomar medidas extremas (el veto) para poder gobernar. No obstante, no es una herramienta que se debería usarse a periódicamente, sino excepcionalmente. En este marco, el Gobierno ahora tiene la posibilidad de avanzar con reformas estructurales si estructura bien sus alianzas. Este resultado, le permite también consolidar el camino del equilibrio fiscal. La herramienta del veto que era utilizado como un “seguro” para proteger el rumbo, debería quedar cada vez más atrás con esta victoria consolidando el diálogo. El Gobierno ahora tiene la posibilidad de avanzar con reformas estructurales si estructura bien sus alianzas Defender el equilibrio fiscal es parte de lo esencial de hoy, recordando siempre que es condición necesaria pero no suficiente para salir de la decadencia. Las reformas estructurales siguen pendientes y tener un tercio de las bancas en el Congreso permite defenderse pero no tanto para proponer con éxito reformas. La Libertad Avanza contará ahora con 64 diputados, sumando 28 con los aliados. Es decir, un total de 92 diputados, superando el tercio (86 diputados) necesario para defender el veto. Esta base es la que permite una oportunidad histórica de continuar generando consensos para poder avanzar con las reformas estructurales (laboral, impositiva, previsional, etcétera). En cuanto a los desafíos económicos, por supuesto que continúan. Por ejemplo, el nivel de actividad continúa estancada y para que las empresas puedan volver a activarse es crucial que se reduzcan las tasas de interés para que puedan volver a tomar crédito, el cual se ha venido desacelerando en los últimos meses. Con un dólar más bajo por el optimismo del mercado ante el resultado electoral y un incremento de la demanda del peso, la consecuencia sería que caigan las tasas de interés, brindando un respiro para las empresas. Por otro lado, es sumamente importante que el riesgo país baje para reducir el costo de endeudamiento de Argentina. En este marco, la acumulación de reservas es un eje central desde el punto de vista económico. El riesgo país tenderá a bajar tras el resultado electoral, pero el golpe definitivo para que siga bajando vendrá de la mano de acumular reservas. La oportunidad para que Argentina alcance el punto de inflexión que se debe existe, pero se requerirá de mayores consensos para lograr las ansiadas reformas y superar los desafíos económicos de corto plazo. Este resultado representa una oportunidad para ello si crecen los consensos. El autor es economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso
Ver noticia original