27/10/2025 01:29
27/10/2025 01:29
27/10/2025 01:29
27/10/2025 01:29
27/10/2025 01:28
27/10/2025 01:28
27/10/2025 01:28
27/10/2025 01:27
27/10/2025 01:27
27/10/2025 01:27
Parana » AnalisisDigital
Fecha: 26/10/2025 22:04
La diputada nacional y candidata a senadora nacional de Ahora 503, Carolina Gaillard, analizó las primeras tendencias tras la jornada electoral de este domingo. En declaraciones realizadas a Radio Plaza 94.7, Gaillard advirtió que “de las actas que vamos recibiendo, todavía son números provisorios y Ahora 503, nuestra lista tiene el tercer lugar en votos a nivel provincial. Eso es lo único que tenemos claro. No tenemos el número exacto, pero eso es lo que nosotros tenemos por el momento”. “Estamos muy contentos, lo nuestro fue un proceso de llevar adelante una propuesta ideológica que estaba enmarcada en el humanismo, en llevar para adelante una construcción del campo nacional y popular del peronismo y también de los sectores progresistas que sea representativo de un sector que había quedado afuera de la lista que había armado el Partido Justicialista. En ese sentido recorrimos la provincia, pudimos hablar con un montón de compañeros y compañeras y creemos que esto es un punto de partida para construir a futuro ‘Entre Ríos humana y futura’ y de cara al 2027 que el campo nacional y popular, que el peronismo, pueda darse un debate para poder recuperar la provincia, que creo que tiene que ser el objetivo de todos”, analizó. Respecto de la división del peronismo y posibles sanciones a futuro con los dirigentes que jugaron por fuera del partido en esta elección, apuntó: “Nosotros somos peronistas, yo voy a seguir siendo parte del partido y esa es una discusión que podrá darse o no en el Consejo Provincial del partido donde no está claro que la mayoría esté pensando en excluir y expulsar a nadie. Me parece que los resultados justamente hablan de que tenemos que sentarnos a conversar y darnos un debate interno en lugar de estar expulsando porque acá no sobra nadie. Se dará ese debate o no”. “Yo lo que creo es que nosotros tenemos que seguir construyendo desde el campo nacional y popular, desde el peronismo, desde el progresismo, para acumular fuerzas y poder llevar adelante una propuesta programática de cara al 27. Me parece que el objetivo tiene que ser poder recuperar el gobierno provincial, que hoy está en manos de Frigerio, que es aliado de Milei, los resultados muestran un apoyo contundente de los entrerrianos hacia esa propuesta y nosotros lo que decimos es que hay que seguir adelante. Lo nuestro con Ahora 503, Ahora La Patria fue un punto de partida de un espacio que emerge, que reúne a sectores del peronismo que no estaban conformes con algunos modos, cuestiones y formas del peronismo que estaba muy cerrado y que no daba el debate y también de sectores progresistas que se sentían excluidos. Este es un espacio que va a seguir funcionando, nosotros no queremos terminar hoy en esta elección legislativa, sino que, al contrario, creemos que hay que seguir trabajando para fortalecer un espacio de debate. Después se verá si es adentro del partido o fuera del partido. Yo estoy en el partido y yo quiero un partido que debata, que discuta, que se disienta y que se organice para salir a construir una alternativa a Frigerio. Eso es lo que a mí me motiva hoy”, planteó. En cuanto a las diferencias del resultado a favor de LLA, consideró que “hay que hacer una profunda autocrítica hacia dentro del partido y dar los debates pendientes que tenemos que dar entre nosotros para salir a construir juntos una alternativa a Frigerio en la provincia y ver en el 2027 también de recuperar el gobierno nacional. Ahora, si en lugar de estar pensando en juntarnos a conversar, estamos pensando en expulsiones, estamos esquivando debates que tenemos que darnos. Algunos estarán de acuerdo con lo que hicimos, otros no, y la realidad es que muchos que nos votaron a nosotros no iban a ir a votar si nosotros no presentábamos esta propuesta progresista, popular y peronista de Ahora 503. Nosotros lo hicimos a sabiendas de que era necesario representar a un sector que no estaba representado en la lista de Bahl y de Michel; yo no tengo nada en contra de Bahl y de Michel, ni personal ni los he cuestionado durante toda la campaña porque mis diferencias son en cuanto a si me representan o no. Yo di el debate hacia adentro del partido de que no eran representativos y que había que integrar a todos los sectores, lo perdimos, había mucha gente que no iba a ir a votar del campo nacional y popular y nosotros decidimos expresar a esa porción del electorado”.
Ver noticia original