Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • GRAVE (Formosa Capital): violencia, «acompañantes seriales» y el feudo de Gildo Insfrán bajo la lupa”

    Parana » Analisis Litoral

    Fecha: 26/10/2025 22:01

    En la jornada electoral del 26 de octubre de 2025, la provincia de Formosa se convirtió en foco de denuncias de alto impacto: violencia en un centro de votación del barrio Namqom y la aparición de lo que testigos califican como un “acompañante serial”, ingresando con múltiples electores al mismo establecimiento. El episodio sacude uno de los bastiones tradicionales del peronismo provincial y pone de manifiesto la urgencia de una intervención federal para garantizar la transparencia del sufragio. Hechos documentados y actualización de último momento En el barrio Namqom, la legisladora provincial Gabriela Neme denunció que junto a su equipo fue agredida mientras fiscalizaba la mesa en una escuela del barrio. Su hijo resultó lesionado en el brazo por un proyectil de piedra (“cascotazo”). El Comercial+2Tiempo de San Juan+2 Según Neme, la agresión fue instigada por punteros vinculados al equipo del gobernador Insfrán, tras la instalación de dos carpas frente al centro de votación donde se derivaban votos asistidos. El Comercial+1 En paralelo, un video divulgado en redes muestra a un hombre que actuaba como “acompañante”, ingresando reiteradamente al centro con diferentes votantes. Testigos señalan: “este hombre es un acompañante serial, ya lo vengo filmando”. El Comercial+1 Según el Observatorio de Derechos Políticos y Electorales (ODEPOE) de la Defensoría del Pueblo de Formosa, hasta las 13:30 h se había registrado un 35 % de participación del padrón y no había denuncias formales, solo “algunas denuncias mediáticas en redes sociales” respecto al incidente en Namqom. formosaahora.com.ar No obstante, la propia ODEPOE reconoció que se había contactado al jefe del Regimiento de Infantería de Monte 29 para que constatara la situación denunciada en Namqom. formosaahora.com.ar Contexto político: un feudo en crisis La provincia de Formosa lleva décadas gobernada por Gildo Insfrán y el partido que él encabeza, en un sistema al que críticos denominan “feudal” por la concentración de poder, la debilidad del contrapoder institucional y el uso clientelar del Estado. En este escenario, los sucesos de hoy adquieren una dimensión sistémica: Cuando el poder político controla a su vez los mecanismos electorales, la vigencia del sufragio libre se ve amenazada. La implementación de la nueva “Boleta Única de Papel” en todo el territorio no parece haber mitigado los riesgos cuando operan “acompañantes” en centros vulnerables. El Comercial+1 Los mecanismos de control externo quedan desdibujados cuando la propia autoridad provincial interviene o influye en la protección de los centros de votación. Implicaciones y exigencia de acción federal Este tipo de hechos —violencia en el exterior de un centro de votación, acompañantes repetidos que ingresan con distintos electores, estructuras de poder presionando sobre la fiscalización— constituyen una grave amenaza a la igualdad y libertad del voto. La Constitución Nacional y el Código Electoral Nacional garantizan que el sufragio sea libre, secreto e igualitario; cuando estas garantías se vulneran repetidamente, se abre la vía para la intervención federal o judicial especial . . En este sentido, se impone: La actuación inmediata de los tribunales federales y del organismo electoral nacional para auditar mesas, padrón y mecanismos de acompañamiento. La presencia de observadores independientes en todos los centros, especialmente en barrios vulnerables como Namqom. La suspensión o revisión de la jornada electoral en el centro denunciado, e idéntico mecanismo de salvaguarda en todo el territorio provincial para evitar replicaciones del hecho. Llamado final La jornada electoral en Formosa no es solo un episodio local: es una alarma nacional. Una democracia que permite el ingreso reiterado de un mismo “acompañante” con múltiples votantes deja de ser confiable. Un sistema donde se agrede a fiscales de oposición en plena jornada debe prender todas las luces de alerta. La transparencia no es opcional. Las urnas no pueden abrirse al clientelismo, a la violencia o al dominio partidario sin control externo y sin sanción. Hoy, más que nunca, hay que decir: ¡Intervención federal ya! Formosa #Elecciones2025 #Fraude

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por