Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo justificar el no voto en las elecciones 2025: paso a paso online

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 26/10/2025 18:30

    Quienes no votaron en las elecciones 2025 pueden justificar su ausencia de forma online, gratuita y en pocos minutos, a través del sitio web de la Cámara Nacional Electoral. El trámite debe hacerse dentro de los 60 días posteriores a los comicios. La Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó un trámite online para que los ciudadanos que no hayan votado en las elecciones 2025 puedan justificar su inasistencia y evitar multas o sanciones.   El procedimiento se realiza en el sitio oficial infractores.padron.gov.ar y permite gestionar la justificación sin necesidad de asistir a una sede judicial. La gestión es gratuita, sencilla y válida en todo el país. Cuánto cuesta la multa por no votar en las elecciones Quiénes pueden justificar el no voto   El Código Electoral Nacional establece que pueden justificar su ausencia los electores que:   -Estaban a más de 500 kilómetros del lugar de votación. -Se encontraban enfermos o imposibilitados por fuerza mayor. -Jueces y auxiliares judiciales que deban mantener abiertas sus oficinas durante el acto comicial. -Personal de servicios públicos esenciales que deba cumplir funciones durante la jornada electoral.   La normativa dispone que el trámite debe realizarse dentro de los 60 días posteriores a la elección. Si no se presenta una justificación válida en ese plazo, el ciudadano será incluido en el Registro de Infractores y podrá ser sancionado económicamente o inhabilitado para ciertos trámites públicos. Elecciones Legislativas 2025 (foto Elonce) Paso a paso: cómo justificar el no voto por Internet   -Ingresar a infractores.padron.gov.ar   -Completar el formulario con número de DNI, género, distrito de votación y el código de validación.   -El sistema indicará si el votante figura como infractor y ofrecerá las opciones para justificar o pagar la multa.   -En caso de justificar, se debe adjuntar la documentación que acredite el motivo: certificado médico, constancia policial, pasajes, comprobantes de viaje o cualquier comprobante que respalde la inasistencia.   -La Secretaría Electoral correspondiente evaluará el pedido y notificará el resultado.   Si la solicitud es aprobada, el votante será dado de baja del registro. Si se rechaza, deberá abonar la multa prevista en el artículo 125 del Código Electoral, que varía entre $1.000 y $2.000 según la cantidad de infracciones acumuladas. Estatales entrerrianos que fueron autoridades de mesa podrán faltar al trabajo el lunes Alternativas presenciales   También es posible realizar el trámite de forma presencial en la Secretaría Electoral del distrito correspondiente. En ciudad de Paraná, funciona en calle Urquiza 840. Sin embargo, el método online resulta más rápido y cómodo. Elecciones Legislativas 2025 (foto Elonce) Consecuencias de no justificar el no voto   Los ciudadanos que no regularicen su situación no podrán realizar trámites en organismos públicos durante un año ni ser designados para cargos públicos por tres años. Por ese motivo, se recomienda completar el trámite apenas el sistema esté habilitado.   Qué dice la ley sobre el voto en blanco   El artículo 37 de la Constitución Nacional garantiza el sufragio universal, secreto y obligatorio, sin especificar cómo debe emitirse el voto. Esa regulación corresponde al Código Electoral Nacional (Ley 19.945), cuyo artículo 101 clasifica al voto en blanco como válido, diferenciándolo del voto nulo o recurrido.   Las autoridades de mesa deben consignar el voto en blanco en un renglón específico del telegrama, lo que permite medirlo con precisión en el escrutinio. Aunque no suma votos afirmativos, modifica la base sobre la que se calculan los porcentajes, motivo por el cual suele generar debate entre especialistas. (con información de Clarín)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por