26/10/2025 21:17
26/10/2025 21:17
26/10/2025 21:16
26/10/2025 21:15
26/10/2025 21:14
26/10/2025 21:14
26/10/2025 21:13
26/10/2025 21:12
26/10/2025 21:11
26/10/2025 21:10
» Diario Cordoba
Fecha: 26/10/2025 17:56
El amor no es euforia ni mariposas en el estómago, sino cuidado, compromiso, proyecto compartido y una respuesta moral y emocional ante la fragilidad del otro. La Feria del Libro de Córdoba 2025 ha cerrado este domingo reflexionando sobre el amor -en todos sus aspectos, más allá del romántico- de Rafael Narbona, en conversación con José Carlos Ruiz, para cerrar esta 50 edición. Narbona ha sido el encargado de cerrar la carpa instalada en el bulevar del Gran Capitán presentando Elogio del amor, un ensayo sobre el valor del amor, los cuidados y la entrega a los demás, con su propia experiencia vital -la enfermedad de su esposa- como punto de partida. "El amor está asociado fundamentalmente al cuidado, al hecho de que ante la fragilidad, la vulnerabilidad de una persona, tú te sientes en la obligación moral y en la necesidad emocional de estar a su lado", ha asegurado durante la conversación. La experiencia de la enfermedad (cáncer de su esposa y su propia cardiopatía) le confirmó que el amor se demuestra en el acompañamiento y, también, en el sufrimiento compartido, en el miedo a la pérdida. Para el autor, "la verdad de un amor implica priorizar el bienestar del otro sobre el tuyo propio". Narbona menciona a la virtud como condición para el amor, la bondad, la ternura, generosidad, honestidad y ser buena persona es condición esencial del amor, considera. Pero, además, Narbona reivindica el amor como valor social, cultural y civilizatorio que garantiza la supervivencia de la especie, porque los lazos afectivos fueron decisivos en la evolución humana: sobrevivimos porque aprendimos a cuidarnos unos a otros. En este sentido, denuncia que "vivimos en una sociedad narcisista e individualista", donde "uno de los grandes problemas de nuestro tiempo es la soledad". Ha hecho mención de Antonio, el jubilado que permaneció 15 años muerto en su casa en Valencia: "Eso es un fracaso social", critica. Elogio del amor no es una exaltación del romanticismo, del amor romántico tradicional y, de hecho, el autor lo critica considerándolo "una ilusión neurótica" basada en la idealización del otro y "un sentimiento potencialmente peligroso y desestabilizador" y que el entusiasmo del principio de una relación humana debe estar basado en el sentido común. Para él, "las relaciones sólidas se construyen sobre la afinidad, igual que en la amistad". A los 62 años, Narbona reconoce vivir más en el pasado y encontrar en los recuerdos una forma de perpetuar el afecto y la identidad. Así, recuerda con emoción a sus padres, su infancia y los momentos compartidos con su esposa porque "el amor es como mantener vivo el pasado".
Ver noticia original