Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una marea rosa de miles de personas toma San Telmo por la sanidad pública: "Nuestra política es vivir"

    » Diario Cordoba

    Fecha: 26/10/2025 16:08

    No cabe nadie en la explanada frente al Palacio de San Telmo. Una marea rosa, formada por miles de personas de distintas edades y encabezadas por mujeres, ha tomado este domingo el centro de Sevilla para reclamar soluciones ante la crisis sanitaria desatada por las incidencias y los retrasos en los cribados del cáncer de mama en Andalucía. El abanico de proclamas y lemas que se ha escuchado ha sido tan amplio como contundente: "La sanidad no se vende, se defiende"; "El cáncer no espera, nosotras tampoco" o "Moreno Bonilla fuera de Sevilla", "Moreno dimisión". Una manifestación que no se parece a ninguna otra: muchas mujeres de mediana edad, acompañadas de sus familias, se han echado a la calle este domingo. La Subdelegación del Gobierno ha cifrado la asistencia en 8.500, según cálculos de la Policía Nacional; mientras los organizadores (que han participado en el montaje de la convocatoria) hablan de unas 30.000 personas, que han tomado la explanada hasta la Avenida de la Constitución, los Jardines del Cristina y los alrededores de la sede oficial del Gobierno de la Junta. “Esta teta ya no existe”, “ni un fallo más, ni una mujer menos” o “esperar un diagnóstico es vivir con miedo” son algunas de las frases que se han podido leer en las de pancartas que los manifestantes han mostrado en esta calurosa y nublada mañana, en la que ha habido hasta un ataúd para representar la "muerte" de la sanidad pública en Andalucía. Vestidos con distintas tonalidades de rosa y portando imágenes de mamografías en muchos casos, los manifestantes han dado gritos de ánimo a favor de Amama, asociación que destapó esta situación y que ha sido la única en tomar la palabra. Los gritos contra el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, se han repetido durante toda la mañana. “Los partidos dan un paso al lado “Nuestra política es vivir”, ha asegurado la presidenta de Amama, Ángela Claverol, que ha subido a un escenario junto a otras mujeres de la asociación y tres afectadas por los retrasos: Anabel, Charo y Cristina, que agradecían emocionadas el respaldo de la multitud. En la protesta también han estado Mareas Blancas, de hecho, uno de los principales gritos escuchados ha sido “sanidad, pública y de calidad”. Representantes de los sindicatos UGT y CCOO y de los tres partidos de izquierda en el Parlamento de Andalucía han estado presentes entre el público. Sin embargo, los diputados de la Cámara han acordado no ofrecer declaraciones a la prensa de forma organizada al entender que las protagonistas eran las mujeres y no ellos. Quien sí que ha dado titulares ha sido la que fuera ministra de Igualdad, Irene Montero, que ha exigido la dimisión de Moreno, a quien ha acusado de tener la máxima responsabilidad en los fallos de los cribados. Amama da el paso para reunirse con el Gobierno Desde Amama han propuesto al presidente de la Junta una reunión para la próxima semana. Hace un mes que saltó la noticia sobre los fallos en los cribados y desde entonces sólo se han reunido, al principio de esta crisis, con la ya ex consejera Rocío Hernández. Desde entonces, y a medida que se ha agravado esta crisis, no se ha producido una reunión entre el Gobierno y Amama, ni con el presidente ni con el nuevo consejero, Antonio Sanz. Primero fueron los problemas de agenda del presidente y después la negativa de la asociación los que impidieron un encuentro. Sin embargo, Claverol ha cambiado de opinión: "Me ofrezco a una reunión, me importa un rábano que me desprestigie", ha explicado en declaraciones a El Correo de Andalucía. Cuando Amama denunció en la Fiscalía la supuesta manipulación de las mamografías en la plataforma ClicSalud, desde el Gobierno andaluz hablaron de infundios. Además, en los últimos días la asociación ha sido víctima de una campaña de desprestigio en redes sociales. En realidad, Claverol ha explicado que ya se ha reunido con los tres últimos consejeros de Salud de los gobiernos del PP. "Llevamos desde el año 2021 peregrinando a la Consejería de Salud". Primero fue con el actual presidente del Parlamento, Jesús Aguirre, quien, según recuerda, las llamó "miedicas". Después, con la actual consejera de Sostenibilidad, Catalina García, que lamentan que "obvia parte de la información". El último encuentro fue con la ya ex consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, a quien le contaron, "con lágrimas en los ojos", que les habían "destruido la vida", pero ella "no borró esa sonrisa de su cara": “No tiene ni nombre”. Amama se aparta de la denuncia política Pese a las diferencias con el Gobierno y los gritos de la multitud exigiendo la dimisión del dirigente popular, las mujeres de Amama han evitado aplaudir y arengar este tipo de gestos y su única declaración al respecto ha sido señalar que mientras los políticos “luchan por su supervivencia política” ellas lo hacen por su “supervivencia”. “Queremos conocer las dimensiones de lo que está pasando”, ha exigido Claverol entre los aplausos de los presentes, que también ha pedido una Comisión parlamentaria que investigue qué ha ocurrido. Esta semana tanto Sanz como Moreno han evitado dar datos en sede parlamentaria, pese a las peticiones de la oposición, de lo que ha ocurrido. Ni qué, ni por qué, ni cuántas mujeres hay afectadas. No ha sido hasta el viernes cuando la Consejería de Sanidad informó, tras la constitución de la comisión de seguimientos, de que la cifra de afectadas ascendía a 2.317. Para Amama esa cifra queda muy lejos: "no, son 2.000 ni 2.317, son 20.000". Desde el escenario también ha tomado la palabra Cristina Medina, actriz, miembro de Amama y paciente oncológica: "Estamos hasta el coño de ánimo, ánimo, ánimo. Nos animaríamos si nos atendieran todos esos profesionales que se han tenido que marchar fuera de Andalucía a trabajar. Basta ya. Nos tratan como una enfermedad común". Desde el escenario, Medina ha reclamado "que se conozca públicamente que ha pasado con una auditoría externa, sin cuñadismos", y para quienes han tratado de deslegitimar su lucha ha aclarado: "No estamos aquí por política; queremos vivir". Esta no es la primera manifestación que convocan las afectadas. Ya el pasado 8 de octubre, una multitudinaria protesta se organizó ante la puerta del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Personas de distintas ideologías, edades y realidades sociales se dieron cita en la Avenida de la Constitución de Sevilla para reclamar acciones al Gobierno andaluz. Apenas una hora después, el presidente del Gobierno anunció Hernández había presentado su dimisión. Las movilizaciones se han replicado por toda Andalucía desde esa fecha pero esta de Sevilla es la más numerosa hasta la fecha y la más grave para Moreno desde su llegada a San Telmo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por