26/10/2025 18:44
26/10/2025 18:44
26/10/2025 18:44
26/10/2025 18:43
26/10/2025 18:43
26/10/2025 18:42
26/10/2025 18:40
26/10/2025 18:37
26/10/2025 18:37
26/10/2025 18:36
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 26/10/2025 15:37
El viernes 31 de octubre, en la Facultad Regional de la UTN, se realizará la Expo Empleo 2025. La jornada reunirá a universidades, empresas y organismos públicos con el propósito de generar oportunidades laborales y fortalecer la formación profesional en la región. Por: Matías Dalmazzo La Facultad Regional Concepción del Uruguay de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) será escenario de la tercera edición de la Expo Empleo, un evento que se desarrollará el viernes 31 de octubre, de 8 a 17 horas, en Concepción del Uruguay. La propuesta es organizada por el Grupo de Organizaciones para el Trabajo y la Educación en Recursos Humanos (GOTERH) y reunirá a más de 50 empresas, universidades y entidades públicas, que ofrecerán stands, talleres, simulaciones de entrevistas, charlas sobre habilidades blandas y una nueva Bolsa de Trabajo virtual. La entrada será libre y gratuita para todo público. En la previa del encuentro, la redacción de La Calle dialogó con Diego Gaillard, secretario de Extensión Universitaria y Cultura de la UTN y director de Producción de la Municipalidad de Concepción del Uruguay; con Julián Baldunciel, responsable de Recursos Humanos de Lambert Remolques; y con Eliana Marsó, representante de la empresa avícola Las Camelias, quienes compartieron sus expectativas y reflexiones sobre el rol de la Expo Empleo en el fortalecimiento del vínculo entre la educación y el trabajo. Gaillard y el crecimiento de La Expo -¿Cómo se preparó la UTN para recibir una nueva edición de la Expo Empleo y qué cambios o mejoras se incorporaron respecto al año pasado? -Con muchas expectativas para ser nuevamente sede de la tercera edición de la Expo Empleo, buscando siempre mejorar en los aspectos logísticos y técnicos. El objetivo es que los asistentes y expositores se sientan cómodos y se generen nuevos vínculos laborales y educativos. Es un evento en crecimiento, en el cual trabajamos desde UTN para estar a la altura del mismo, siendo sede en las tres ediciones. La Expo comenzó siendo de Organizaciones de Concepción del Uruguay y hoy ya hablamos de la expo de la Costa del Uruguay, con participación de empresas desde Gualeguay hasta Villa Elisa, incluyendo este año a Cremigal de la localidad de Galarza. En esta edición, contaremos con más de 50 stands a disposición del público que nos visite. -¿Qué significa para la Facultad ser sede de un evento que vincula directamente la educación con el trabajo? -Es de suma importancia, y significa generar vinculación institucional y estratégica. En mi rol de secretario de Extensión Universitaria, este trabajo en conjunto, logra que se genere una sinergia necesaria entre las universidades y el sector productivo; ya que es un evento que tiene como objetivo satisfacer necesidades a través de visibilizar las oportunidades con las que contamos, tanto en lo académico como en el mundo del trabajo; lo que también orienta a los que están pensando que continuar estudiando por donde avanzar. Esto explica también el crecimiento de la Expo Empleo con empresas y organizaciones que ven lo que se genera y se quieren sumar. Volviendo a lo que significa para UTN ser sede, Una de las frases de Expo Empleo es “Todo en un solo lugar, Universidades, empresas, talleres” y que eso se genere en la Facultad es algo muy importante, porque realmente está todo en el patio de la UTN. -¿Cómo es la participación de UTN en GOTERH? -UTN en GOTERH (Grupo de Organizaciones para el Trabajo y Educación de los Recursos Humanos”: GOTERH se crea en el año 2023 a partir de una reunión de empresas de Concepción del Uruguay, con necesidades en común. Por mi Rol en la Extensión Universitaria y el vínculo constante con la industria es que participé en esa reunión donde nace Expo Empleo, con el objetivo principal de que se visibilicen las oportunidades laborales y académicas de la ciudad. Actualmente en GOTERH participan empresas de diferentes localidades de la Costa del Uruguay. La Expo Empleo es una de las actividades que lleva a cabo el grupo. Otra de las funciones de este grupo de trabajo compuesto por las cuatro universidades y el sector productivo, es la de fortalecer a las áreas de recursos humanos de las empresas, que si bien, cuentan con grandes profesionales, algunas en sus organigramas no tienen definidas áreas específicas que aborden esta tarea. Con respecto a la pregunta la participación de UTN en GOTERH, la considero fundamental, porque mi visión personal en línea con UTN FRCU es trabajar para fomentar y fortalecer esta vinculación y cercanía entre las partes. Estar a disposición para brindar soluciones, es fundamental para que este vínculo se mantenga en el tiempo y poder dar respuestas rápidas y de calidad. Considero que uno de mis principales roles desde Extensión Universitaria, es el de la gestión como nexo y facilitador. Un claro ejemplo que nos sucede es el de búsquedas laborales tanto para estudiantes avanzados en pasantías o búsquedas para graduados. Normalmente las búsquedas que una empresa nos envía para la convocatoria son para resolverlo en lo inmediato y es ahí donde este vinculo muestra sus resultados, estamos trasladando estas oportunidades a dos claustros de la comunidad universitaria -¿Cuáles son las expectativas en términos de asistencia y resultados concretos para los jóvenes? -En cuanto a la expectativa de asistencia, en ambas ediciones anteriores fueron superadas, un gran número de estudiantes y público en general asistió al evento, pero para llegar a esto se está trabajando en la comunicación y difusión con tiempo para que los colegios secundarios, universidades y público que quiere mejorar sus condiciones laborales puedan organizarse para asistir y aprovechar esta oportunidad. Tal como lo dice el lema de la Expo: “Todo en un solo lugar, Universidades, empresas talleres”. Desde la organización de la Expo se difundió entre las diferentes Direcciones Departamentales de Escuelas para que compartan la convocatoria, en este caso hay docentes que ya han asistido al evento y expresaron la intención de volver a participar por lo que generó en los estudiantes. Asisten estudiantes en grupo, desde Gualeguay, Colón, San José, Villaguay, de nuestra ciudad y un gran número de localidades; la verdad que haber presenciado eso en la edición anterior fue muy lindo. Un caso concreto que se originó en la primera edición de la Expo y se repitió en la segunda fue el de un estudiante que logró vincularse laboralmente con una empresa, relación que hasta el día de hoy continúa vigente. Dentro de los paneles de charlas del evento existe uno denominado “Casos de Éxito”, en el que participan estudiantes en distintas etapas de su formación: alumnos de secundaria que realizan prácticas en empresas, pasantes universitarios que comparten sus experiencias y egresados que, tras haber hecho sus pasantías, hoy continúan trabajando en las mismas compañías. En la segunda edición incorporamos al taller la historia de aquel estudiante que consiguió su primer empleo durante la Expo Empleo, uno de los logros más esperados por la organización y que finalmente se hizo realidad. Ver que un estudiante de la UTN haya obtenido su primer trabajo en la Expo, se haya graduado y hoy esté desarrollando su carrera profesional en la industria es una gran satisfacción para GOTERH. -Desde su mirada, ¿qué rol debería ocupar la universidad en la formación laboral y en el contacto con el sector productivo? -Desde mi punto de vista y rol que ocupo, la universidad con el sector productivo debe ser nexo y facilitador como lo mencioné anteriormente. Además, desde la universidad tenemos la misión de identificar y reconocer las necesidades del sector productivo, tanto en formación laboral, como investigación y servicios que pueda ofrecer la institución. Con respecto a la formación laboral, el rol de la universidad es clave. Actualmente, en nuestra Facultad se dictan cuatro carreras de grado: Ingeniería en Sistemas de Información, Ingeniería Civil, Ingeniería Electromecánica y Licenciatura en Organización Industrial. Son perfiles muy demandados por el sector productivo y con amplias oportunidades de empleo. Consideramos que la tarea de la extensión universitaria tiene una gran importancia dentro de la universidad pública. En nuestro caso, trabajamos a partir de relevamientos de necesidades, en contacto permanente con el medio socio-productivo. Eso nos permite diversificar la oferta académica e implementar formaciones más cortas y específicas, como cursos, diplomaturas y tecnicaturas. Por otro lado, la Extensión Universitaria, uno de los pilares de la institución, busca eliminar las barreras geográficas y económicas para que más personas puedan acceder a una formación de calidad. Por eso considero fundamental que la Facultad se acerque al territorio, por ejemplo, a través de extensiones áulicas. Brindar la posibilidad de estudiar en la universidad a personas que tal vez pensaron que no podrían hacerlo es una experiencia profundamente satisfactoria. Concluyendo la pregunta, para avanzar en estas ofertas académicas, y con el objetivo de brindar herramientas para un futuro laboral de las personas, previamente hay que trabajar en conjunto con el medio socio productivo para ser efectivos con las temáticas que necesita cada sector. Baldunciel: la importancia del trabajo conjunto entre empresa y universidades -¿Qué representa para las empresas uruguayenses participar en la Expo Empleo? -Es un objetivo muy importante que nos ponemos en la agenda del año, porque representa nuestra forma de trabajar, manera conjunta articulada con otras organizaciones, creemos que de esa manera podemos lograr llegar más lejos. A su vez, poder generar vínculos con las entidades educativas, con todo aquellos que estén formándose o en búsqueda de un próximo empleo, mostrando que en Lambert pueden tener una posibilidad para desarrollarse profesional y personalmente. -¿Qué tipo de perfiles o talentos buscan captar en este tipo de encuentros? -Primeramente vamos a la expo con una apertura de poder escuchar y ver cuáles son los distintos perfiles que hoy están en el mercado laboral, queriéndose formarse o comenzar en un nuevo proyecto. Pero también tenemos algunas vacantes o proyectos activos de algunos perfiles profesionales y operativos, que buscaremos. -¿Cómo y con qué objetivo surgió el Grupo de Organizaciones para el Trabajo y la Educación en Recursos Humanos (GOTERH) que organiza la Expo? -El Grupo de Organizaciones para el Trabajo y la Educación en Recursos Humanos (GOTERH) surge por la necesidad y la intención de integrarnos entre los colegas de recursos humanos de las empresas de la zona, primeramente, éramos empresas de la ciudad de Concepción de Uruguay, hoy ya somos los referentes de las organizaciones de la costa del Uruguay, de la provincia de entre Ríos. Integrando empresas productivas, de servicios, consultoras y las Universidades. Como objetivos principales nos planteamos la formación y el desarrollo de empleo. Dentro de este segundo objetivo surgió ya hace más tres años, la realización de La Expo Empleo, lo cual hoy ya es no sólo un hecho, sino un evento esperado por todos nosotros y para la sociedad. Es bueno aclarar que la Expo es organizada por las organizaciones del grupo GOTERH. Es decir que no solo se participa en la Expo, si no en todo el proceso, lo cual conlleva un gran trabajo en equipo y demuestra el potencial que tenemos como equipo. -¿Qué importancia tiene el trabajo conjunto entre las empresas y las universidades de la ciudad? -Para nosotros, la integración es algo fundamental. Genera vínculos de confianza y relaciones profesionales, que permiten generar proyectos y trabajos en el día a día, en forma ágil, de calidad y que se mantengan en el tiempo. -¿Qué expectativas tiene respecto al impacto que puede generar esta edición de la Expo en el empleo local? -La expectativa es muy grande porque ya las ediciones anteriores han sido muy buenas. Si bien nos deja la vara alta, también nos ha demostrado del potencial que tenemos en la región para seguir incrementando todo lo referido a políticas de empleo, así que estamos muy entusiasmados, esperamos un gran marco de gente, que se haga presente en 31 de octubre en la UTN, así que están todos bienvenidos a esta actividad libre y gratuita para toda la sociedad. Marsó: cercanía con los jóvenes, futuros profesionales –¿Qué motiva a una empresa de San José a participar en un evento que se realiza en Concepción del Uruguay? -Es una excelente oportunidad para conectarnos con los estudiantes, futuros profesionales y público en general de la zona de manera directa y cara a cara. Si bien nuestra sede central se encuentra en San José, nuestra empresa tiene presencia en el resto de la provincia con granjas ubicadas en diferentes zonas como así también una Fábrica de Alimentos en Villaguay, una planta frigorífica en San Justo y en Concepción del Uruguay la empresa Porcomagro y un local comercial de venta directa de nuestros productos recientemente inaugurado, llamado Carnyco. -¿Cómo valora la posibilidad de conectar con jóvenes y profesionales de toda la región del río Uruguay? -Para nosotros la educación y la profesionalización de nuestros equipos son parte clave de nuestros valores y cultura organizacional. Esta Expo será una gran posibilidad de conectarnos directamente con los jóvenes y estudiantes, ya que también trabajamos de manera constante con las distintas entidades educativas de la región en convenios de pasantías y practicas profesionalizantes, visitas educativas como, así como también por medio de nuestra Fundación Camelias. -¿Qué tipo de puestos o perfiles laborales son los más demandados actualmente en su rubro? -Buscamos profesionalizar nuestros equipos de trabajo en todas las áreas, desde puestos técnicos hasta perfiles profesionales. Entre los más requeridos se encuentran los técnicos avícolas, formados en todo el ciclo productivo e industrial, con una alta capacidad de inserción laboral. También son muy solicitados los supervisores de granja y el personal idóneo interesado en trabajar en establecimientos avícolas. Además, hay una fuerte demanda de técnicos e ingenieros en alimentos, bromatología, calidad y organización industrial, así como de profesionales en electromecánica, electricidad, electrónica, robótica, automatización y carreras afines. Las nuevas especializaciones vinculadas a la inteligencia artificial, la digitalización y el análisis de datos también ocupan un lugar destacado entre los perfiles buscados. Más allá de la formación técnica o profesional, valoramos especialmente a las personas honestas, con pasión, ganas de crecer y buen desarrollo de habilidades blandas, que demuestren capacidad de adaptación, integridad emocional y buenas habilidades comunicacionales. -¿Cree que la Expo Empleo ayuda a reducir la distancia entre las necesidades del sector productivo y la formación académica? -Sin dudas, creo que es una gran oportunidad para generar un espacio cercano de diálogo y contacto y para poder interactuar y compartir directamente con las necesidades. -Desde su experiencia, ¿qué desafíos enfrenta hoy la región para retener el talento joven? -El principal desafío es adaptarnos a las nuevas demandas del talento joven. Hoy el tiempo pertenece a las personas, no a las empresas. Las nuevas generaciones buscan un buen trato, desafíos constantes, una comunicación abierta y oportunidades de crecimiento. En un contexto donde el cambio es cada vez más rápido, resulta fundamental que las empresas generen desde el primer momento un verdadero sentido de pertenencia. Ese vínculo solo se construye ofreciendo espacios para participar en proyectos, asumir responsabilidades y vivir experiencias laborales positivas y desafiantes, donde los jóvenes puedan sentirse parte y protagonistas del desarrollo de la organización.
Ver noticia original