26/10/2025 18:47
26/10/2025 18:47
26/10/2025 18:46
26/10/2025 18:46
26/10/2025 18:45
26/10/2025 18:45
26/10/2025 18:44
26/10/2025 18:44
26/10/2025 18:44
26/10/2025 18:43
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 26/10/2025 15:35
Un reciente informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) informó una fuerte caída del empleo registrado y de los empleadores en la provincia. Las pymes fueron las más afectadas, con el comercio y los servicios culturales entre los sectores más golpeados. Dicho informe, elaborado a partir de datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, expone un marcado deterioro del mercado laboral en Entre Ríos durante los primeros veinte meses de gestión de Javier Milei, entre noviembre de 2023 y julio de 2025. El estudio da cuenta de una caída simultánea en la cantidad de empleadores y de puestos de trabajo registrados, con un impacto especialmente severo sobre las pequeñas y medianas empresas, que constituyen el núcleo del empleo en la provincia. Durante ese período, Entre Ríos perdió 658 empleadores formales, siendo el comercio el rubro más afectado, con 161 bajas. En términos relativos, el sector de servicios artísticos, culturales, deportivos y recreativos fue el que sufrió la mayor contracción, con un descenso del 15% en la cantidad de empleadores, lo que refleja la crisis que atraviesa el ámbito cultural y del entretenimiento. La retracción también se manifestó en el empleo registrado, que cayó en 9.992 puestos formales, equivalentes a un descenso del 3,6%. El sector público fue el más afectado, especialmente el área de administración pública, defensa y seguridad social obligatoria, donde se contabilizó una pérdida de 45.719 trabajadores. Sin embargo, el informe aclara que parte de esa reducción podría deberse a una reasignación de personal hacia el sector educativo, que mostró un leve incremento. El CEPA destaca que el 99,7% de las empresas que cerraron eran pymes, lo que confirma su alta vulnerabilidad frente al contexto económico actual. En conjunto, estas firmas perdieron 5.431 empleos, más de la mitad del total provincial. Las grandes empresas, por su parte, redujeron 4.561 puestos, lo que equivale al 45,6% de la caída total. En términos proporcionales, las pymes achicaron su plantel un 3,7%, mientras que las grandes compañías lo hicieron un 3,4%. El balance general muestra un escenario de contracción extendida, con un tejido productivo provincial debilitado y un panorama de recuperación aún incierto.
Ver noticia original