26/10/2025 14:23
26/10/2025 14:23
26/10/2025 14:22
26/10/2025 14:22
26/10/2025 14:22
26/10/2025 14:21
26/10/2025 14:21
26/10/2025 14:21
26/10/2025 14:20
26/10/2025 14:20
» Data Chaco
Fecha: 26/10/2025 11:14
El Gobierno argentino se prepara para una audiencia decisiva en Estados Unidos, que podría marcar un punto de inflexión en el juicio por la expropiación de YPF ocurrida en 2012. La cita judicial se realizará este miércoles ante el tribunal de segunda instancia de Nueva York, donde los abogados del país presentarán sus argumentos para intentar anular o reducir la sentencia que obliga a pagar alrededor de 16.000 millones de dólares más intereses al fondo Burford Capital, principal beneficiario de la condena. Durante la sesión, los magistrados del tribunal escucharán de manera oral a las partes involucradas: el Gobierno argentino, YPF y los representantes de Burford Capital. La estrategia del país apunta a revertir la condena de septiembre de 2023, o al menos lograr una reducción significativa del monto a pagar. Esto es especialmente relevante, ya que los intereses acumulados acercan la cifra a la establecida en acuerdos financieros internacionales previos. En paralelo, se sigue la apelación para evitar la entrega de acciones de YPF como parte de pago, también ordenada por la jueza Preska en la primera instancia. Esta cuestión ya fue debatida ante otro tribunal de la misma corte neoyorkina en octubre. ¿Quiénes decidirán sobre la apelación? La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, que revisará la apelación argentina, estará integrada por los jueces José Cabranes, Denny Chin y Beth Robinson. José Cabranes, de 84 años, nacido en Puerto Rico, fue designado por Bill Clinton en 1994. Conoce la historia de litigios de Argentina en Estados Unidos, habiendo escrito opiniones sobre los casos de bonos en default de 2001. Denny Chin, de 71 años, nacido en Hong Kong, llegó al tribunal en 2010 por designación de Barack Obama y participó en la primera apelación relacionada con la expropiación de YPF. Beth Robinson, de 60 años y nacida en Pakistán, fue designada por Joe Biden en 2021 y completa el panel encargado de decidir el caso. Plazos y expectativas No existe un plazo fijo para que los jueces emitan su veredicto, pero los especialistas estiman que la decisión podría conocerse durante los primeros meses de 2026. De no ser favorable, Argentina podría recurrir a la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos, última instancia que podría extender la resolución definitiva hasta 2027. Burford Capital, por su parte, ha señalado que las negociaciones podrían ser una vía para resolver el litigio, recordando que las controversias judiciales suelen resolverse por montos menores al de las sentencias iniciales. Notas Relacionadas
Ver noticia original